Dispositivos

Meta presenta en Connect 2025 sus nuevas gafas inteligentes con IA: Ray-Ban, Oakley y Display

Con foco en la accesibilidad, el rendimiento y la integración con el metaverso, Meta presentó su nueva generación de gafas con IA, diseñadas para potenciar la productividad, el entretenimiento y la independencia de millones de usuarios en todo el mundo.

Meta presentó en Connect 2025 su nueva generación de lentes con inteligencia artificial, ampliando la visión de la compañía de llevar la superinteligencia personal a todo el mundo. Los lanzamientos incluyen las Ray-Ban Meta (Gen 2), los Oakley Meta Vanguard y los innovadores Meta Ray-Ban Display, con avances en autonomía, cámaras, pantallas y funciones potenciadas por IA.

En primer lugar, las Ray-Ban Meta (Gen 2) ya están disponibles y llegan con hasta el doble de duración de batería respecto al modelo anterior, ofreciendo hasta ocho horas de uso mixto. También incorporan grabación de video en Ultra HD 3K, duplicando la cantidad de píxeles para capturar contenido más nítido y vibrante. Además, suman nuevos colores de temporada y una edición especial Wayfarer.

Otra novedad destacada es Conversation Focus, una función que mejora la experiencia auditiva en entornos ruidosos al amplificar la voz de la persona con la que se habla. Esta mejora llegará como actualización de software tanto a los modelos actuales de Ray-Ban Meta como a los Oakley Meta HSTN, reforzando la apuesta de Meta por integrar nuevas capacidades vía software.

En cuanto al alto rendimiento, Meta presentó los Oakley Meta Vanguard, diseñados para deportes y aventuras al aire libre. Estos lentes con IA ofrecen hasta nueve horas de batería, cámara de 122° de campo de visión, video en 3K y modos de grabación como Hyperlapse y Slow Motion. También cuentan con integración con Garmin y Strava, lo que permite acceder a estadísticas deportivas en tiempo real sin usar las manos.

Meta presenta en Connect 2025 sus nuevas gafas inteligentes con IA: Ray-Ban, Oakley y Display
Los Meta Ray-Ban Display vienen acompañados de la Meta Neural Band, una pulsera con 18 horas de batería que permite controlarlos de forma intuitiva mediante gestos de la mano.

El anuncio más futurista fue el de los Meta Ray-Ban Display, los primeros lentes de la compañía en incorporar una pantalla monocular de alta resolución. Con 42 píxeles por grado, superan a cualquier visor de realidad virtual de consumo. Estos lentes vienen acompañados de la Meta Neural Band, una pulsera con 18 horas de batería que permite controlarlos de forma intuitiva mediante gestos de la mano.

Más allá de la innovación tecnológica, Meta destacó el impacto social de sus lentes con IA. Personas ciegas o con baja visión, así como veteranos con discapacidad visual en Estados Unidos, ya los utilizan para desenvolverse con mayor independencia. Iniciativas con la Blinded Veterans Association y la integración de Be My Eyes buscan expandir estos beneficios a más países e idiomas.

La compañía también reforzó su impulso al metaverso, presentando Meta Horizon Engine y Meta Horizon Studio, herramientas para crear mundos inmersivos más realistas y accesibles. Además, se anunció Meta Horizon TV, una nueva plataforma de entretenimiento en VR que traerá contenidos de Disney+, ESPN, Hulu y Universal Pictures, entre otros.

Con estos anuncios, Mark Zuckerberg reafirmó la visión de Meta: combinar lentes con IA, realidad virtual y realidad aumentada para crear una nueva era tecnológica. “Los lentes con inteligencia artificial son el único formato capaz de ver lo que ves, escuchar lo que escuchas y conversar contigo a lo largo del día”, destacó, señalando que el futuro de la superinteligencia personal ya está aquí.

Leer más

Google lanza su nueva aplicación para PC con Windows: búsquedas unificadas, archivos y más

iOS 26: las cinco funciones que transforman la experiencia en iPhone

IA y Open Finance: el nuevo estándar de la experiencia financiera

Autor

  • Maxi Fanelli

    Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Maxi Fanelli

Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba