HP prevé negocio para socios gracias a la movilidad
Bring Your Own Device (BYOD) es una opción que las organizaciones están evaluando cada vez con mayor seriedad. Por ello, los Canales deben estar preparados para atender la demanda ofertando las soluciones para su habilitación en un entorno de total seguridad, afirma Manuel Castilla, gerente de Marketing de HP Software.
Con la proliferación de dispositivos y su accesibilidad para cualquier persona, las empresas pueden disminuir los costos en compra y mantenimiento de activos fijos. No obstante, no hay free launch, pues las compañías deben hacer un esfuerzo adicional, ya que ahora tienen que invertir en el soporte para las distintas plataformas (Windows, Android y iOS, por lo menos) en el back-office, asegura el ejecutivo.
Desde el correo electrónico y mensajería, hasta el acceso a las aplicaciones de negocio y de productividad a través de la web, sin dejar de lado la seguridad de sus aplicaciones empresariales, pues aunque logran más flexibilidad, tienen que triplicar sus esfuerzos para poder soportar las actualizaciones de todos los sistemas que van a interactuar con la infraestructura de la organización, advierte.
Asimismo, pronostica, veremos pronto una adopción de BYOD en México de la mano de la renta de servicios de en la nube, a los cuales los usuarios pueden acceder desde cualquier navegador y de esta forma tener acceso a los servicios de la empresa desde cualquier dispositivo.
Con todo, entre los riesgos, Castilla identifica que al cargar el usuario con su dispositivo, lleva la información de la empresa a todos lados. Por ello, lo primero que las empresas deben tener en cuenta es la seguridad de los equipos, creando políticas en caso de robo de dispositivo, de protección y replicación de datos, así como copias de seguridad. Adicional al software ad hoc, herramientas de monitoreo y gestión, así como mecanismos de acceso y autenticación a la red empresarial para evitar el hackeo.
En este contexto, subraya, el papel del partner debe ser el de un asesor, pues es el Canal es quien tiene acceso a todas las soluciones y cuenta con el conocimiento del cliente, lo que le permite, ofrecer una solución integral, prácticamente, personalizada.
El partner, hoy en día, no puede hacer caso omiso del bring-your-own-device. Tiene implicaciones de venta de hardware y servicios, licencia de software, desarrollo de aplicaciones e integración de servicios en la nube. Los dispositivos, hoy en día, son ventanas a las aplicaciones empresariales, siendo un buen pretexto para iniciar la conversación sobre lo que está haciendo la empresa, indica Castilla.
Sin importar el giro, BYOD tiene una cabida interesante en la pequeña y mediana empresa; así como en organizaciones con una distribución geográfica importante, pues las compañías obtienen ahorros en el mantenimiento y seguimiento de equipos remotos. Éste es el caso de comercializadoras, aseguradoras, servicios móviles del sector financiero, centros de distribución, etcétera.
Y en el caso particular de HP, enfatiza Castilla, tenemos una gama de hardware y software para potenciar los proyectos de nuestros partners. Somos proveedores de equipos como tablets, comunicaciones, respaldos, monitoreo de dispositivos, redes y aplicaciones; herramientas de testing de aplicaciones móviles, seguimiento al control de activos; e incluso podemos hacer outsourcing de servicios.
“Tenemos todas las soluciones que un fabricante pueda ofrecer e invitamos a los Canales interesado a acercarse a nosotros y conocer de primera mano la oferta, así como nuestros programas de socios e incentivos cuyo objetivo es mejorar la rentabilidad de los partners”, concluye.