Transmisión óptica bajo el mar
Alcatel-Lucent rompió el record de transmisión de datos bajo el mar a través de una única fibra óptica. Una prueba llevada a cabo por investigadores del Bell Labs en el campus de Innovation City, en Villarceaux, cerca de Paris, transmitió información a través de 7.200 kilómetros a velocidades que superan en varias veces a las que usan hoy los cables submarinos comerciales.
Alcatel-Lucent rompió un nuevo record para la cantidad de información que puede ser transmitida a través de distancias transoceánicas sobre una única fibra óptica. La prueba fue llevada a cabo por investigadores del Bell Labs en el campus de Innovation City, en Villarceaux, cerca de Paris. El test alcanzó velocidades de 31 Terabits por segundo a través de 7.200 kilómetros, una capacidad que multiplica por tres a las disponibles hoy en los cables submarinos comerciales más avanzados. Además, en la prueba se mantuvo la distancia entre amplificadores de 100 kilómetros.
Para lograr el nuevo record, los investigadores de Bell Labs debieron usar innovadoras técnicas de detección y poner en marcha un conjunto de tecnologúas de modulación, transmisión y procesamiento de señales de enlace externas, a la par con el empleo de una codificación de corrección de errores avanzada.
El experimento usó 155 láseres, cada cual operando a una frecuencia distinta y llevando 200 Gbit/s sobre una grilla de frecuencias de 50 GHz a fin de ampliar drásticamente el desempeño de los actuales sistemas de WDM (Wavelength Division Multiplexing), que hoy son desplegados para dar velocidades de hasta 100G. Los detalles de la prueba fueron presentados en Opto-Electronic Communication Conference (OECC) en Japón. El record anterior había sido presentado en la conferencia ECOC (European Conference on Optical Communications) en 2011. En ese momento, los investigadores de los Bell Labs habían logrado 200 Gigabit por segundo en un canal de datos de carrier único.