RCS, la nueva cara de las comunicaciones unificadas móviles
Rich Communication Suite (o RCS) incluye servicios de agenda telefónica ampliada, mensajería y llamadas enriquecidas en el ámbito de las comunicaciones móviles. En 2013, según Infonetics Research, los suscriptores a este sistema llegarán a 15 millones en todo el mundo. Estas prestaciones, que hasta hace un año parecían relegadas a un nicho del mercado, podrían generalizarse en el futuro, de la mano de LTE.
Es inevitable afirmarlo: todos usamos comunicaciones unificadas, sólo que éstas vienen en distintos sabores y modalidades, con etiquetas que definen nichos, territorios y ofertas. Una de estos nichos es el de la Rich Communication Suite (RCS, Conjunto de Comunicaciones Enriquecidas), que inicialmente incluye servicios de agenda telefónica ampliada, mensajería y llamadas enriquecidas en el ámbito de las comunicaciones móviles. Infonetics Research estima que el año que viene estos servicios alcanzarán los 15 millones de suscriptores en todo el mundo. Si bien la mayoría provendrán de Asia y Europa, existe una posibilidad de que en algún momento RCS encuentre el “sabor” que se adapte a las necesidades de América Latina.
Según el informe “Rich Communications Suite Services and Subscribers”, de Infonetics, la evolución del último año determinó que el espacio del RCS estuviera dividido en tres campos principales de operadores que persiguen iniciativas de comunicaciones enriquecidas:
• Proveedores de servicios que empujan servicios formales de RCS para dar mensajería enriquecida, presencia y capacidades de agenda ampliada a través de varios operadores, una iniciativa soportada principalmente en América del Norte, donde los operadores están construyendo RCS en sus lanzamientos futuros de voz sobre LTE (VoLTE).
• Proveedores de servicios que han cambiado el curso y ahora soportan RCS-e, que incluye llamadas enriquecidas (por ejemplo para compartir video en vivo), menjsaría instantánea y capacidades de transferencia de archivos, pero sin presencia. Esta tendencia es soportara en Europa Occidental.
• Proveedores de servicios que empujan agresivamente servicios similares a RCS de una única fuente para obtener de ellos una diferenciación competitiva respecto de otros operadores de Europa y Asia.
“Hace un año, declarábamos que RCS estaba relegado al estado de nicho, y nuestro punto de vista no cambió —advirtió Diane Myers, analista directora de VoIP e IMS en Infonetics Research——. En enero de 2012 no hay aún servicios comerciales de RCS formal o RCS-e. Los operadores españoles Orange, Telefónica, y Vodafone anunciaron planes de lanzar RCS-e en la primera mitad de 2012, y esperamos actividad en Alemania poco después. Sin embargo, creemos que es un poco tarde para que tengan un impacto significativo. Hace rato que los operadores indecisos nadaban entre el compromiso financiero con IMS y el soporte inadecuado de parte de los fabricantes de terminales. Muchos que se movieron hacia otras prioridades estratégicas, trabajan con proveedores de terceras partes, y/o están esperando lanzar RCS como parte de una pieza integrada a VoLTE (voz sobre LTE). Del otro lado, los operadores móviles como China Mobile, SK Telecom y MegaFon continían encontrando éxitos con servicios similares a RCS, ofreciendo un mix de funcionalidades y paquetes que encajan en los mercados individuales. Esos ejemplos muestran que si bien RCS podría no ser para todos los operadores o todos los países en este momento, hay mercado para esto en ciertos países”.
Infonetics espera que los operadores móviles en todo el mundo acumulen ingresos por US$ 1.600 millones en el lustro 2012-2016 de las tarifas de los servicios de RCS. Los analistas creen que ests servicios alcanzarán su popularidad en América del Norte luego de los lanzamientos de VoLTE. El mercado inicial sería el de personas de alrededor de 20 años que participen activamente de social networking. Estas personas están acostumbradas a contarse en todo momento y lugar. También aprovecharán estos servicios los usuarios “siempre conectados” de negocios, y aquéllos que centra su experiencia de comunicaciones en dispositivos móviles y tengan alto consumo de Internet. Fabricantes como HTC, Nokia, Samsung y Sony Ericsson están desarrollando dispositivos compatibles con un conjunto limitado de funcionalidades RCS-e. Y si bien Apple no mostró interés con RCS a la fecha, existen proveedores (terceras partes) que ofrecen clientes de RCS para iPhone, o incluso teléfonos Android.