
OpenStack Day México efectúa su tercera edición
Se llevó a cabo por tercera ocasión el OpenStack Day México, donde se reunieron desarrolladores, usuarios y administradores de sistemas de cómputo, quienes intercambiaron ideas, conocimientos y experiencias respecto al software de código abierto.
Gracias a la Fundación OpenStack y KIO Networks, se realizó la celebración en el World Trade Center de la Ciudad de México. En el evento, los asistentes pudieron intercambiar ideas, conocimientos y experiencias en temas que giran alrededor de la tecnología de código abierto en los sistemas y el impacto subsecuente en los negocios.
En esta edición hubo seis conferencias plenarias para abordar temas de OpenStack sobre sus circunstancias actuales y sobre su visión a futuro con los siguientes títulos:
- “OpenStack, la evolución de la nube” – Raúl Goycoolea.
- “Cómo tener éxito con OpenStack en tu empresa” – Leonardo Soto.
- “El auge del contenedor” – Robert Starmer.
- “Alta disponibilidad con OpenStack usando Docker” – Manuel Silveira.
- “¿Las redes definidas de software facilitarán nuestras vidas?” – Federico Ressi.
- “Estoy en la nube ¿Ahora, qué hago?” – James Downs.
Las conferencias fueron impartidas por empresas de la industria de TI como KIO Networks, HPE, Mirantis, IBM e Intel. Adicional a ello, se contó con cuatro escenarios más en los que los voceros especializados ofrecieron 12 ponencias sobre los detalles de OpenStack.
Peter Zadrozky, CTO en KIO Network, señaló: “actualmente, los sistemas críticos de las compañías más exitosas de diversos sectores como el petrolero, telecomunicaciones, aeronáutico, financiero y gubernamental, ya aprovechan las bondades del uso de la tecnología OpenStack, pues éstas les generan ventajas competitivas de eficiencia, automatización y reducción de costos operacionales. Por ello, es de suma importancia para todo el ecosistema OpenStack informarse o bien tener un diferenciador dentro del negocio que ayude a agilizar procesos, pues esto contribuye a mantenerse a la vanguardia ante un mercado tan competitivo como es el actual”.
Dentro de esta tercera edición se llevó a cabo un concurso llamado “Call for Speakers”, el cual consistió en compartir —a través de un video— las experiencias, retos, y proyectos de desarrolladores y comunidades entusiastas del código abierto; los ganadores tuvieron la oportunidad de formar parte de los oradores del evento.
Raúl Goycoolea, subdirector de KIO Labs y Arquitectura de Soluciones en KIO Networks, agregó: “En KIO Networks nos dimos a la tarea no sólo de ser organizadores y promotores del evento, sino también decidimos ser un impulsor del desarrollo e innovación de los DevOps a través de ‘Call For Speakers’”
Los ganadores del concurso fueron:
- René Figueroa.
Título del proyecto: Alta disponibilidad de aplicaciones multi-sitio por medio de OpenStack y contenedores.
Descripción: Descubre cómo configurar una aplicación web de alta disponibilidad, en 2 centros de datos, usando OpenStack y Docker.
- Omar Valencia
Título del proyecto: Monitoreo, una forma de optimizar tu consumo de recursos de Aplicación corriendo en OpenStack
Descripción: ¿Cómo hacer que mis aplicaciones aprovechen al máximo los recursos disponibles?
La empresa comentó que el evento fue llevado a cabo con beneficios para todas la empresas participantes, así como los visitantes.