Conectividad & Networking

Movilidad total: ¿Qué hay de nuevo para los operadores?

Los anuncios del Congreso Mundial de Movilidad (MWC, por sus siglas en inglés) que por estos días se celebra en Barcelona, no sólo refieren a nuevos dispositivos móviles o a las novedades emergentes de la nueva tendencia que se dio en llamar la Internet de las Cosas. Hay también novedades en materia de infraestructura para soportar esa movilidad salvaje. Virtualización, cloud y redes definidas por software son algunos de los tópicos calientes. En este particular, resulta interesante la expansión de la alianza entre Dell y Red Hat, y el reciente anuncio de Cisco.

Virtualización de funciones de red (o NFV, por sus siglas en inglés) parece ser la próxima gran cosa en el mundo de los proveedores de servicios. Dell está tratando de ingresar en la industria de las telecomunicaciones por la puerta grande a través de NFV basado en OpenStack. Dicha tecnología les permitirá a los proveedores de servicios lograr niveles de eficiencia y velocidad operativa similares a los aportados en las empresas por la virtualización de servidores.

En el marco de la MWC, Dell está anunciando una alianza con Red Hat para ofrecer aplicaciones de redes definidas por software (SDN) y NFV concebidas en conjunto, y que estarían disponibles en algún momento de 2014.

Tradicionalmente las funciones de redes se daban sobre equipos propietarios, de modo que ofrecer nuevos servicios implicaba el testeo y despliegue de nuevos dispositivos especializados. Pero si se virtualizan las aplicaciones de telecomunicaciones, sobre servidores estándares, los tiempos de despliegue, la operación y los costos asociados tienden a bajar. Dell informó que está ampliando su acuerdo con Red Hat para incluir aplicaciones de NFV y SDN diseñadas para ayudar a los operadores a incrementar su agilidad y reducir los costos.

"Dell está tomando oficialmente el control del liderazgo de la organización CloudNFV" , dijo Franklin Flint, evangelista de tecnología empresarial de las Soluciones OEM de Dell. "Wenjing Chu de Dell Research liderará el proyecto", aseguró Flint.

Alcatel-Lucent también anunció sus planes de trabajar con Red Hat en NFV. Alcatel-Lucent está usando la Plataforma Enterprise Linux OpenStack para impulsar su propia plataforma CloudBand. Por otra parte, se espera que Hewlett-Packard también anuncie plantes para un nuevo negocio de NFV.

.titulo { font-family:Arial, Helvetica, sans-serif; font-size:16px; color:#FE5F01; font-weight:bold;}
.copete { font-family:Arial, Helvetica, sans-serif; font-size:12px; color:#666666;}

Movilidad total: ¿Qué hay de nuevo para los operadores?
Movilidad total: ¿Qué hay de nuevo para los operadores? NFV para redes móviles  
Movilidad total: ¿Qué hay de nuevo para los operadores?

Los anuncios de Cisco

Días antes de la MWC, Cisco también anunció novedades de virtualización para proveedores de servicios, en el marco de la estrategia de Entorno de Red Abierto de Cisco ONE —cuyas novedades serán exhibidas en la MWC—. Concretamente, Cisco anunció una expansión a su oferta de virtualización para proveedores de servicio con la introducción de la Plataforma de Servicios Evolucionada de Cisco, ESP (Cisco Evolved Services Platform), un elemento clave de la estrategia de Cisco ONE (Cisco Open Network Environment), que funciona en conjunto con la infraestructura de la arquitectura.

También anunció dos módulos de servicios virtuales de Cisco —en las áreas de video y movilidad— junto con cuatro maneras nuevas y simplificadas para proveedores de servicios de adquirirlos y desplegarlos.

Las capacidades resultantes de la plataforma Cisco ESP sobre la base de Cisco Evolved Programmable Network (EPN), están diseñadas para permitir a los proveedores de servicios acelerar la entrega de servicios nuevos e innovadores, aumentar los ingresos al ofrecer experiencias consistentes y diferenciadas, y disminuir los gastos operativos de las infraestructuras de red actuales.

"El éxito de los proveedores de servicio depende de la entrega de una experiencia consistente, agilidad para desplegar nuevos servicios y la facilidad en que estos servicios pueden ser solicitados, automatizados, administrados y entregados", dijo Lucas Olocco, Director de Proveedores de Servicio de Cisco en América Latina. "Los proveedores de servicio en América Latina ven la virtualización no sólo como herramienta para reducir costos sino para entregar un valor aún mayor a través de la agilidad y la elasticidad. Como líderes en la industria en redes, estamos comprometidos a ejecutar nuestra estrategia para habilitar a nuestros clientes en esta transición".

La plataforma Cisco ESP es una plataforma de software de orquestación y virtualización unificada amplia que crea, automatiza, y suministra servicios en tiempo real, en funciones de cómputo, almacenamiento y de red, entregando resultados de negocios ejecutados en múltiples dominios. Residiendo entre las capas de aplicación y la Red Programable Evolucionada de Cisco (Cisco Evolved Programmable Network) de la arquitectura, la plataforma Cisco ESP permite a los proveedores entregar el tipo correcto de experiencia para cada necesidad del cliente, sin importar cómo estén conectados a la red (por ejemplo, de manera fija, móvil, Wi-Fi).

Mientras que hay muchas soluciones residenciales, empresariales y móviles que pueden ser creadas desde las innovaciones de productos y arquitectónicas de Cisco, Cisco está también anunciando la disponibilidad de los primeros dos módulos de su catálogo de servicios. Ellos son:

Video: Cisco Videoscape Cloud DVR Solution Solución DVR de Nube Videoscape de Cisco, grabación, almacenamiento y captura de video en la nube en lugar del dispositivo físico. Los consumidores pueden recomenzar shows, ponerse al día con programas pasados, y reproducir contenido capturado por grabadora de video digital desde cualquier lugar, en cualquier pantalla. Al proveedor de servicio, le permite nuevas ofertas de pantallas múltiples. Está actualmente desplegado por un operador de video importante Norteamericano.

Movilidad: Cisco Virtualized Mobile Internet – Internet Móvil Virtualizada de Cisco. Nuevos servicios móviles virtualizados, tales como datos patrocinados, donde el proveedor de contenido paga para entregar datos al usuario, entrega nuevas oportunidades de ingresos a los proveedores de servicios. Estas capacidades son ahora posibles en un caso de uso aún más amplio con la introducción del Cisco Quantum Virtualized Packet Core (vPC), las capacidades del Cisco Virtual Gi-LAN y los servicios Cisco Quantum Services Bus. Se encuentra actualmente en pruebas en China Mobile entre otros proveedores del mundo.

Cisco también anunció cuatro maneras en que los proveedores de servicio pueden comprar estas soluciones transformadoras de negocios. Ellas son:

Funciones Virtuales: Las funciones virtuales individuales pueden ser compradas independientemente como un módulo separado y ejecutarse en la red como computación general sobre la red (por ejemplo hardware independiente e hypervisor independiente).

Orquestación: Las funciones virtualizadas y la orquestación permiten que los beneficios de todas las capacidades diferentes funcionen en un enfoque "de red" ó "cadena de servicio" para entregar una funcionalidad expandida y abordar oportunidades de mercado aún más amplias.

POD: Funciones de servicio virtualizadas combinadas con orquestación y un paquete de hardware — implementación en un enfoque POD — Cisco lidera el despliegue de la plataforma Cisco ESP y ofrece acuerdos a nivel de servicio y rendimiento garantizado, funcionando sobre una infraestructura de Cisco e incluyendo los servicios de consultoría de integración de Cisco.

"Como Servicio": Un modelo donde las ofertas de servicio completo incluyen funciones de servicio virtualizadas combinadas con orquestación y entregadas a través de una nube hosteada o de terceras partes para un tiempo de comercialización más rápido, utilizando el modelo de pago a medida que se utiliza (pay-as-you-go).

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba