¿Estamos lejos del Hogar Inteligente?
El concepto no es nuevo, de hecho lleva varios años rondando el mercado y es promovido por numerosos fabricantes y desarrolladores. Sin embargo, existen barreras de adopción que están minando el camino del “Smart Home” hacia el consumo masivo. Hoy, sólo el 28% de los propietarios están interesados. Éstas son las conclusiones presentadas por los analistas de Frost & Sullivan. ¿Cuál es la salida viable?
Si bien “Smart Home” es un concepto familiar, la realidad es que no ha sido adoptado en la escala que cabría esperar en función de la madurez de la automatización en el hogar y de las tecnologías de conectividad de banda ancha. Para Frost & Sullivan, si bien la industria sigue interesada y busca activamente oportunidades en torno al Hogar Inteligente, a menos que se produzcan una serie de cambios cruciales, la historia se repetirá.
Según un estudio llevado a cabo en más de mil hogares de los Estados Unidos y Canadá en 2011, sólo el 28% de los propietarios está interesado en soluciones de Hogar Inteligente. Además, los respondentes indican que no quieren pagar más de US$ 30 por mes por estas soluciones. Los resultados de la encuesta sugieren que la relación entre precio y valor percibida actualmente es aún negativa. Otra de las barreras señaladas en las conclusiones es la complejidad de estas soluciones.
La salida para los proveedores de estas soluciones viene de dos frentes. “En la medida que se volvió más complejo en entorno de comunicaciones del consumidor, es la complejidad la que se está interponiendo en el camino del consumo de servicios —dijo el vicepresidente de ICT de Frost & Sullivan, Daniel Shepherd—. Mientras que una política de precios más agresiva, y diferentes modelos de precios, ayudarán a balancear la relación con el valor percibido, la creación de bundles bien integrados que satisfagan las necesidades reales del cliente es, al menos, igual de importante”.
Los analistas ponen el acento en la fragmentación de las aplicaciones de Smart Home, y en el hecho de que muchos jugadores sólo dan soluciones parciales. Para hacerse masivas, estas soluciones requerirán de la colaboración de múltiples jugadores: desde los proveedores de servicios de comunicaciones, a los de infraestructura y TI, pasando por los proveedores de seguridad física y los que brindan servicios de mantenimiento.






