Conectividad & Networking

El futuro en manos de ecosistemas conectados y sostenibles

Schneider Electric llevó a cabo Xcelerate 2015 en la Ciudad de México, un evento en cual dio a conocer lo último en innovaciones de soluciones, software y aplicaciones para llevar a las plantas y máquinas industriales al futuro.

“La creciente digitalización provoca una gran generación de datos. En la nube, cada dos años se duplica el universo digital y no es para menos, pues 2.5 mil millones de gigabytes de datos son creados diariamente. Con este ritmo se espera que el universo digital crezca 40% anualmente en la siguiente década”, señala Carlos Villa, vicepresidente de la Unidad de Industry para Schneider Electric México.

Por ende, en el sector industrial se espera que el consumo global de energía crezca aproximadamente 35% para 2040. Si se quiere tener la capacidad para enfrentar estos retos, la industria necesitará nuevas soluciones y formas de pensar que le lleven hacia una nueva era en la que pueda producir más con menos recursos, asegura Villa.

“En Schneider Electric sabemos que las plantas industriales del mañana serán más inteligentes, con mejores conexiones, mayor eficiencia y alta colaboración. Cuando las empresas utilizan tecnología probada de seguridad, cumplen con sus metas de desempeño y protegen sus operaciones. A largo plazo, estas compañías ayudarán a dirigir el progreso sostenible y a capturar oportunidades aún más asombrosas”, agrega Carlos Villa.

Así, Schneider Electric desarrolló dos plataformas con la arquitectura más completa para la eficiencia energética en la industria: EcoStruxure y PlantStruxure. Con ellas, la multinacional francesa pretende colaborar con empresas de diferentes industrias alrededor del mundo en cinco ámbitos clave: gestión de la energía; administración y automatización de procesos y maquinaria; gestión de la seguridad; administración de sistemas de TI y gestión de la automatización de edificios (BMS). Entre las principales industrias se encuentran la automotriz y la minería.

Al integrar sistemas energéticos dispares en una sola plataforma, las soluciones de Schneider Electric juegan un rol vital en la reducción del consumo energético y las emisiones de gases invernadero, al mismo tiempo, maximizan la economía del cliente al optimizar los gastos de capital (CAPEX) y de operación (OPEX).

Durante Xcelerate 2015, la marca presentó soluciones para el diseño de máquinas de alta eficiencia en costo, ciberseguridad en todos los niveles del proceso y la interacción inteligente hombre-máquina H2I (Human Intelligent Interface).

Autor

  • Pamela Stupia

    Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Pamela Stupia

Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba