
Cuatro alternativas de la nube para administrar energía
La nube es el futuro en plataformas de almacenamiento de datos, pero también brinda alternativas para la administración de energía a través de ella, asegura José Alberto Llavot, gerente de Ingeniería de Preventa de la División IT en Schneider Electric México y Centroamérica.
Actualmente, los organismos federales tienen el reto de adoptar plataformas «cloud-first» para aplicaciones computarizadas, incluidas las que operan instalaciones de administración energética. No obstante, aún existen personas que se rehúsan a utilizar la nube por temor a la seguridad cibernética, la pérdida de control y el aumento en gastos de personal.
Una manera en la cual los administradores de las instalaciones federales pueden integrar sus iniciativas de administración de energía, y ayudar a su equipo de TI a lograr la estrategia de «cloudfirst», es utilizar las nuevas soluciones de supervisión, análisis y control con base en la nube.
Bajo este contexto, existen cuatro alternativas principales de la nube para administrar la energía:
- Detección y diagnóstico automatizado de fallas: Se concentran en análisis predictivos, priorización de las reparaciones y detectan necesidades de mantenimiento. También, generan informes sobre el costo-beneficio de los sistemas mecánicos de los edificios. Dichas herramientas mejoran el rendimiento del edificio, reducen los costos de operación, mejoran la comodidad del inquilino y optimizan la eficiencia energética. Las herramientas analíticas avanzadas procesan los datos del edificio para diagnosticar el rendimiento de las instalaciones e identifican fallas en el equipo y en el sistema, en la secuencia de las mejoras de operación, en las tendencias del sistema y en el uso de energía.
- 2. Sistemas de información de energía (EIS) y administración de datos de energía: Estas herramientas proporcionan información acerca del consumo de energía para ayudar a los órganos federales a optimizar su uso y reducir los costos de operación. Permiten una visibilidad más amplia sobre la energía y el uso de recursos en todo el órgano federal.
- Construcción de controles ambientales: Algunas soluciones utilizan la tecnología web e inalámbrica para controlar los sistemas HVAC, de iluminación y de medición. Esto permite el ahorro de tiempo y energía, y mejora la comodidad humana con un impacto mínimo sobre las operaciones. Incluyen la capacidad para centralizar el monitoreo y compartir datos a todas las instalaciones para supervisar y mejorar el rendimiento de las operaciones.
- Sistemas de administración de la sostenibilidad: Estas soluciones proporcionan herramientas en línea para la administración de energía y sostenibilidad con el fin de tener acceso de forma segura a los datos, informes y resúmenes de la información ambiental y de la energía. Rastrean y administran los costos de las instalaciones y las emisiones de carbono a través de las instalaciones federales, incluidos los centros de datos.
Estos servicios que se basan en sistemas de la nube son alternativas a las soluciones en sitio y tienen la ventaja de ser más eficientes, adaptables y ágiles. Los órganos federales necesitan cumplir con objetivos de energía y sustentabilidad, así como reducir sus costos de operación en las instalaciones, mientras incrementan la eficiencia de TI.
Trasladarse a la nube ofrece una mejor manera para administrar energía y activos operacionales de modo que los costos sean razonables durante toda su vida útil.