Crece la cantidad de suscriptores de banda ancha móvil
Infonetics Research relevó un aumento del 50% en la cantidad de suscriptores, llegando a 846 millones en todo el mundo. Los analistas esperan que hacia el 2015 ese número llegue a 2.600 millones, impulsados principalmente por los países que integran el BRIC (Brasil, Rusia, India y China). En ese período, los analistas de Infonetics esperan que América Latina sea una de las regiones de más rápido crecimiento.
Infonetics Research publicó su informe sobre suscriptores a servicios fijos y móviles, que monitorea 40 tipos de banda ancha cableada, voz cableada, servicios móviles, inalámbricos, banda ancha inalámbrica, video, IMS, y WiMAX. “La cantidad de suscriptores (globales) de banda ancha móvil saltó cerca del 50% en 2011, llegando a 846 millones, y esperamos que ese número llegue a 2.600 millones en 2016, impulsado por Brasil, Rusia, India, China y otros (países) en el mundo en desarrollo”, dijo Stéphane Téral, analista principal de Infonetics Research para la economía de los carriers y la infraestructura móvil.
“Anticipamos que Asia Pacífico registrará más de la mitad de los suscriptores de banda anca móvil del mundo hacia 2016, mientras en Latinoamérica verá el crecimiento más veloz”, agregó.
En este orden, los suscriptores móviles —incluyendo GSM, W-CDMA, LTE, TD-CDMA, cdmaOne, CDMA2000— podrían pasar la marca de 6.000 millones este año, y aproximarse a los 7.000 millones en 2016. En países como Finlandia, la cantidad de suscriptores móviles supera a la población. En tanto, Infonetics espera que en los próximos cinco años “caigan” 200 millones de líneas fijas tradicionales.
La cantidad de suscriptores de LTE, en tanto, podría llegar a 450 millones dentro de cuatro años. Más allá de la migración a TD-LTE, los suscriptores de WiMAX crecerán a una tasa compuesta del 35% anual hasta 2016, donde totalizarán, según las estimaciones, unos 132 millones.
DSL sigue creciendo a pesar de la competencia del cable, FTTH y LTE. Los suscriptores de DSL suman más de dos tercios de todas las suscripciones de banda ancha cableada en 2011.