Comunicaciones unificadas sobre open source
VoxSur es una joven empresa que brinda soluciones de voz, a través de software no licenciado. Cuenta con un grupo de profesionales especializados que lleva más de quince años trabajando en el campo de las telecomunicaciones. Ahora, dio a conocer su plataforma de comunicaciones unificadas, Vox IP-PBX, que permite seguir utilizando su infraestructura actual y evitar así la adquisición y mantenimiento equipos adicionales de comunicaciones.
VoxSur presentó su plataforma de comunicaciones unificadas, Vox IP-PBX. Es un sistema abierto basado en múltiples herramientas y funcionalidades que integran telefonía IP, fax, correo electrónico, mensajería instantánea y colaboración. Está soportado técnicamente por el referente del mercado, Asterisk. La modalidad open source le brinda al producto la posibilidad de nutrirse de múltiples proveedores de hardwere logrando un alto grado de customizacion, y una amplia diferencia de costos con las plataformas licenciadas, generando grande ahorros en las empresas.
“Nuestro modelo de negocio es un outsourcing total de la solución. Esto comprende también el hardware asociado al servicio (servidores, teléfonos, etc.) Esta modalidad les permite a nuestros clientes contar con la tecnología más avanzada del mercado sin necesidad de grandes inversiones ni de sumar activos que nada tienen que ver con su core business. Al entrar dentro de una modalidad de servicio el abono mensual se descarga de ganancias como un gasto más. Además, es el equipo de VoxSur quien responde ante cualquier contingencia que surja tanto en la aplicación como en cualquier componente del equipamiento asociado. En VoxSur privilegiamos el trato personalizado y apuntamos a cuidar celosamente las inversiones en este sentido de las empresas que nos eligen”, destaca Marsiglia, co-fundador de VoxSur.
Qué se puede hacer con Vox IP-PBX:
• Permite seguir utilizando su infraestructura actual y evitar así la adquisición y mantenimiento equipos adicionales de comunicaciones.
• Es escalable, se adapta a las necesidades de la empresa.
• La compañía no tendrá que contratar personal técnico adicional para configurar, operar, o mantener la aplicación.
• Evita el riesgo de obsolescencia que padecen las redes de telefonía tradicionales, por falta de funcionalidades o necesidades de ampliación de líneas o extensiones.
• Movilidad: el servicio está diseñado para extender su cobertura a usuarios remotos (teletrabajo).