Conectividad & Networking

Big Data debe crear nuevas preguntas: Teradata

La importancia del Big Data no es el volumen de datos, sino la capacidad de análisis y las nuevas preguntas que surgen de éste. Para Francisco Bernal, Business Consulting Partner Caribbean & Latin America de Teradata, en la actualidad se usan estas tecnologías para trabajar sobre datos que ya se conocen, tales como inventarios, clientes o logística, cuando debería analizar datos de valor para después plantearse el cómo usarse a favor de la empresa.

De esta manera, la firma señaló al Big Data como Plataforma de descubrimiento, pues el reto consiste en trabajar con los datos multiestructurados y obtener valor de éstos para poder hacerse las preguntas necesarias para su uso, es decir, con la información obtenida definir nuevas preguntas para el negocio. El ejecutivo ejemplificó: “hoy en día, las empresas se encuentran en Facebook y revisan lo qué la gente habla sobre sus marcas; sin embargo, ¿realmente hace sentido saber su opinión? ¿Repercute en el negocio?”.

El directivo también hizo hincapié en que es necesario desmitificar el concepto actual sobre Big Data que, en el caso de la empresa, se refiere hacia la evolución donde se está moviendo el mercado de data warehousing. Además, resaltó que la empresa ha trabajado en este tema desde su fundación, sólo que era llamado de otras formas y la diferencia hoy radica en la explosión de datos provista por los dispositivos móviles, los cuales son los principales responsable del volumen de información actual.

Recalcó que en ocasiones algunas empresas mencionan que con la implementación de soluciones de Big Data ya no es necesario un data warehouse. Al contrario, el portavoz aseveró: “eso no tiene sentido, porque no lo remplaza; la información necesita ser compartida desde el top hasta los operativos y eso se logra con este tipo de tecnología, es vital para saber cómo los datos analizados impactan en el negocio y en la toma de decisiones”.

Finalmente, en cuanto a la implementación, Bernal sugirió que las empresas deben comenzar con una inversión pequeña y en un ambiente controlado para que el manejo sea más sencillo; una vez que se ha aprendido y se encuentre el valor comenzar a crecer la inversión. En este sentido, agregó que la empresa cuenta con siete familias de productos y dos soluciones de descubrimiento, además resaltó que se pueden realizar proyectos desde 400 GB hasta petabytes.

Liliana Salazar

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba