3 mitos sobre las Redes Definidas por Software
Son varios los fabricantes que están poniendo foco en el negocio de las Redes Definidas por Software. Uno de ellos es HP, quién en su Infraestructura Convergente ofrece una solución completa de SDN. En esta nota, Carlos Meza, Gerente de productos de Networking para HP Américas da a conocer más sobre la oferta SDN de HP y revela los 3 Mitos sobre Redes Definidas por Software.
Por Carlos Meza
Gerente de productos de Networking para HP Americas
La infraestructura convergente de HP tiene varios componentes de servidores, almacenamiento, software y, por supuesto, redes. Además, en la movida de muchas empresas hacia la provisión y/o consumo de servicios de nube privada, pública o híbrida, HP networking forma parte sustancial. En especial, justamente, mediante la incorporación de SDN con el protocolo abierto OpenStack para la orquestación de recursos.
Básicamente, SDN separa la parte de control de la conmutación en los equipos de red. Es decir, lleva la inteligencia y las aplicaciones a una capa de control centralizada. Para comunicar esa capa de control con la de infraestructura (los equipos en sí) se apoya en protocolos como OpenFlow. Además, este esquema se complementa con una serie de APIs para poder programar aplicaciones fácilmente.
SDN-Informe.PNGHP es el único proveedor que tiene una solución completa de este tipo y todas nuestras unidades de negocio trabajan como una orquesta para encaminarnos hacia la consolidación del Software Defined Datacenter. Nuestro controlador SDN, habilitado para el estándar abierto OpenFlow1.3, permite automatizar lo que antes exigía procesos manuales y garantizar la visibilidad, orquestación y configuración de las implementaciones. Así usted podrá adaptar en tiempo real de forma eficiente y efectiva la infraestructura de sus redes, reducirá a minutos las implementaciones que antes podían llevar entre semanas y meses y no estará atado a tecnologías propietarias del pasado. Con HP Networking ya hay más 20 millones de puertos en switches soportando gratuitamente OpenFlow, Controladores SDN y toda la familia completa de switches de Datacenter habilitados para intergrarse en la orquestación del DataCenter, listos para las implementaciones SDN.
Sin embargo, al hablar con los clientes a veces surgen algunas confusiones.
1. La primera es creer que sencillamente poniendo una aplicación en un servidor virtual ya se tiene una SDN. La realidad es que solo eso no se califica como SDN, porque todavía la inteligencia en el plano de control de los dispositivos y el plano de “forwardeo” están juntos. Una de las cosas principales que SDN quiere impulsar es esa separación para poder manejar la red desde un punto centralizado sin dependencia de los equipos en la red.
2. Otro mito es que, de ahora en más, todo va a ser software y nadie va a desarrollar más hardware de redes. Pero probablemente sucederá lo mismo que en el mundo de los teléfonos inteligentes. Es decir, se seguirán desarrollando más recursos, en este caso para la red, porque así lo demandan los aplicativos.
3. La tercera confusión es pensar que SDN es lo mismo que OpenFlow u OpenStack. Estrictamente hablando, OpenFlow es un protocolo y OpenStack es una herramienta de orquestación. Ambas pueden usarse para proveer elementos a una SDN, pero no son sinónimos de SDN.
Seguramente, debido a lo novedoso del concepto, habrá más aclaraciones que hacer hasta que todos comprendan a fondo sus ventajas. Pero, al final del día, lo más importante es tener claro que con HP usted puede ya tener tecnologías para las tres capas críticas –infraestructura, software de control y aplicaciones- para simplificar las redes y mejorar la agilidad en toda la empresa. Estas capas crean una solución de hardware y software completa y abierta que proporciona un único punto de control para toda la red, mejorando la escalabilidad y la agilidad, al mismo tiempo que se simplifica el despliegue de aplicaciones y servicios.
.titulo { font-family:Arial, Helvetica, sans-serif; font-size:16px; color:#FE5F01; font-weight:bold;}
.copete { font-family:Arial, Helvetica, sans-serif; font-size:12px; color:#666666;}
![]() |
||
![]() |
Tips para impulsar la infraestructura convergente con redes más simples | |
![]() |