
Meta ficha a cuatro investigadores de OpenAI para su equipo de superinteligencia
La compañía liderada por Mark Zuckerberg incorporó a cuatro investigadores de alto perfil provenientes de OpenAI, reforzando su apuesta por el desarrollo de superinteligencia artificial. Las contrataciones no anunciadas reflejan la creciente disputa entre gigantes tecnológicos por atraer al talento más codiciado del sector.
En una nueva jugada que resalta la feroz competencia en el campo de la inteligencia artificial generativa, Meta Platforms ha contratado a cuatro destacados investigadores que hasta hace poco formaban parte del equipo de OpenAI. Se trata de Jiahui Yu, Shuchao Bi, Shengjia Zhao y Hongyu Ren, quienes, según fuentes cercanas al asunto, se incorporaron recientemente al grupo de superinteligencia de la compañía liderada por Mark Zuckerberg.
Las contrataciones, que aún no han sido anunciadas oficialmente por Meta, marcan un nuevo capítulo en la carrera por el talento en IA, una carrera que ya está siendo impulsada por la promesa de desarrollos revolucionarios y paquetes de contratación que alcanzan cifras multimillonarias. Estas incorporaciones refuerzan una tendencia que se viene profundizando en los últimos meses: los grandes jugadores de la industria tecnológica no solo compiten en el terreno de la innovación, sino también en el de la captación de mentes brillantes.
Quiénes son los investigadores que dejaron OpenAI
Jiahui Yu, uno de los nombres más reconocidos del grupo, lideraba el equipo de Percepción en OpenAI, un área clave en la evolución de modelos de IA capaces de comprender y procesar información visual, auditiva y textual de forma integrada. Por su parte, Bi, Zhao y Ren también desempeñaban roles de alta relevancia en la organización, siendo responsables de investigaciones que contribuyeron a algunos de los avances más recientes en modelos generativos.
Un equipo de élite bajo el mando de Alexandr Wang
Estos investigadores ahora se suman a otros pesos pesados del sector que también han sido reclutados por Meta para su equipo de superinteligencia, incluyendo a Daniel Gross y Nat Friedman. Todos ellos estarán trabajando bajo el liderazgo de Alexandr Wang, un referente de la industria que está conformando un equipo de élite dentro del gigante de las redes sociales con el objetivo de empujar los límites de lo que la inteligencia artificial puede lograr.

Meta, OpenAI y el silencio ante los movimientos
Aunque ni Meta ni los investigadores involucrados han hecho declaraciones públicas hasta el momento —y OpenAI no respondió a las consultas enviadas fuera de su horario habitual—, el movimiento ha generado revuelo en la comunidad tecnológica. No es la primera vez que se producen este tipo de salidas en OpenAI, una organización que, a pesar de sus innovaciones constantes, ha enfrentado en el último año varios episodios de reestructuración interna y salidas de alto perfil.
La puja por el talento en IA se ha intensificado a medida que empresas como Meta, Google DeepMind, Anthropic, xAI de Elon Musk y la propia OpenAI intentan avanzar en el desarrollo de sistemas cada vez más potentes, con la promesa —y el riesgo— de acercarse a una hipotética superinteligencia artificial. El término «superinteligencia», en este contexto, se refiere a sistemas que podrían superar las capacidades humanas en la mayoría de los dominios cognitivos, una meta que todavía está en debate, pero que moviliza enormes recursos y talento.
Meta ha dejado claro en el último tiempo que la inteligencia artificial es una prioridad estratégica. Desde la evolución de su modelo LLaMA hasta su enfoque en agentes de IA conversacionales y herramientas integradas en sus plataformas sociales, la compañía está apostando fuerte a convertirse en un actor dominante en esta nueva era tecnológica.
Con estas incorporaciones, Meta no solo refuerza sus capacidades técnicas, sino que también envía una señal clara al resto del ecosistema: la guerra por la superinteligencia ya está en marcha, y el campo de batalla principal será la captación de talento de élite.
Leer mas
- Qué datos almacena una cuenta de ChatGPT y cuáles son los peligros
- Agentes de IA y el futuro de la colaboración humano-máquina
- Ciberseguridad: ¿Qué pasará en 2025?