
Un CIO no compra tecnología, compra futuro: el caso exitoso de transformación digital de Vanti y Google
Vanti logró migrar el 90% de sus operaciones a la nube con Google Cloud, convirtiéndose en un referente de innovación y sostenibilidad en el sector energético colombiano. Su apuesta: un futuro 100% cloud y un ecosistema digital más allá del gas.
Actualmente el 90% de las operaciones de Vanti ya están en la nube y todo gira en torno a ser una compañía 100% cloud en los años venideros. Aprovechar los millones de datos que produce Vanti para construir modelos que les permitan tomar decisiones estratégicas y sostenibles, así ampliar su oferta de productos y servicios, es otro de los objetivos.
Vanti se ha convertido en un caso emblemático de transformación digital en Colombia. La compañía, con más de 40 años de trayectoria y presencia en Bogotá, Cundinamarca, Boyacá y buena parte del corredor norte del país, abastece de gas natural a 3,5 millones de clientes y realiza más de 60.000 operaciones en terreno cada mes.
La magnitud de estas operaciones exigía un modelo tecnológico sólido, escalable y capaz de evolucionar al ritmo de los cambios regulatorios y de mercado. La respuesta llegó con Google Cloud, socio estratégico con el que Vanti inició una alianza en 2021 y que hoy se renueva con proyectos que van desde la migración de sistemas legacy hasta la creación de un Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial.
“Para Vanti siempre ha sido relevante tener un partner estratégico. Google entiende el negocio y pone a disposición los habilitadores tecnológicos para sacar adelante nuestras necesidades. El éxito radica en que no es una conversación de fierros o redes, sino de valor”, asegura David Oñate, CIO y vicepresidente de TI de Vanti.

La nube como columna vertebral del negocio
Uno de los hitos más importantes de Vanti es que el 90% de sus operaciones ya está en la nube. Esta transición le permitió a la compañía migrar sistemas tradicionales, como SAP, a un modelo más ágil y eficiente; apalancar la digitalización de procesos internos y externos; escalar capacidades en inteligencia artificial y analítica avanzada.
“En Colombia, apenas entre el 15% y 20% de las organizaciones han hecho una transición real a la nube. Vanti capitaliza sus beneficios en eficiencia, escalabilidad y analítica avanzada. Eso le da una ventaja competitiva innegable”, sostiene Juan Pablo Consuegra, Country Manager de Google Cloud Colombia.
La visión compartida entre ambas compañías es clara: la nube no es solo un soporte tecnológico, sino un vehículo de innovación y sostenibilidad.

Eficiencia operativa con inteligencia artificial
El uso de herramientas como BigQuery y Vertex AI ha permitido a Vanti llevar la analítica y la inteligencia artificial a su operación diaria. Gracias a esto, la compañía ha logrado reducir en un 17% los tiempos muertos en campo, optimizar la atención al cliente con modelos que clasifican comentarios en tiempo real y mejorar la gestión de servicios.
“Nuestra visión es ser la energía que mueve a la gente, pero la nube de Google es la que nos mueve a nosotros. Queremos ser un utility de consumo, una empresa que, más allá de vender gas, brinde un portafolio digital robusto al cliente”, enfatiza Oñate.
El potencial es aún mayor: Vanti está desarrollando tres bots inteligentes que apoyarán a operarios en terreno para identificar medidores, resolver dudas técnicas y automatizar procesos que antes requerían múltiples llamadas o visitas.
Un ecosistema digital más allá del gas
El portafolio de Vanti ha evolucionado hacia lo que su CIO denomina un “ecosistema digital alrededor del gas”. Hoy la compañía gestiona:
· 300.000 créditos activos, con planes de expandirlos a población no bancarizada mediante VantiMax, un producto con motor de riesgo crediticio propio, basado en IA.
· 500.000 pólizas de seguros entre vehículos y exequiales.
· Un marketplace digital con electrodomésticos que usan gas como fuente de energía.
· Un onboarding digital para instalaciones de gas, que acelera procesos y mejora la experiencia del cliente.
Todo ello soportado en un modelo cloud que, pese a crecer en alcance, ha permitido reducir 250.000 dólares anuales en facturación tecnológica.
“Nosotros no queremos ser una empresa de energía más. Queremos ser una empresa de consumo, diferenciada por el servicio y por la capacidad de conocer realmente a nuestros clientes. Ni siquiera los bancos saben con tanta precisión dónde viven sus usuarios, y ese es un activo de datos muy valioso”, señala Oñate.
Datos: de obligación regulatoria a activo competitivo
Por regulación, Vanti debe visitar los hogares de sus clientes para garantizar la seguridad de las instalaciones. Cada visita se traduce en información detallada sobre consumo, equipos instalados, estrato socioeconómico y comportamiento energético.
Gracias a la nube de Google, estos datos se procesan hoy en tiempo real:
· La replicación de información de SAP a BigQuery ocurre con un delta de menos de 15 minutos, permitiendo decisiones inmediatas.
· Con más de 3,8 millones de visitas anuales, Vanti puede ajustar horarios de atención, optimizar rutas de operarios y anticipar necesidades de los clientes.
· El análisis predictivo permite incluso reducir pérdidas deliberadas de tiempo en campo, lo que representa ahorros operativos significativos.
“En el sector utilities hay un problema común: millones de datos que no se aprovechan. Con Vanti logramos construir modelos que transforman esa data en decisiones estratégicas y sostenibles”, explica Consuegra.

Inversión en talento y cultura digital
Más allá de la tecnología, el éxito de la alianza se apoya en la formación de talento. Actualmente, el 60% del equipo de TI de Vanti cursa programas en la Universidad Google, y estos contenidos hacen parte de la universidad corporativa de la empresa.
La inversión conjunta alcanza cifras importantes:
· 800.000 dólares destinados a programas de formación y universidades corporativas.
· 300.000 dólares destinados a proyectos de innovación junto a partners de Google.
· La iniciativa para desarrollar un Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial (COE) para nuevas aplicaciones de machine learning y analítica de datos.
“La educación y la cultura son esenciales. Google se ha encargado de que todo nuestro equipo esté capacitado, no solo TI sino también otras áreas de negocio. Eso ha permitido que la conversación sobre tecnología se convierta en una conversación sobre el futuro de la compañía”, afirma Oñate.
Un modelo de partnership de doble vía
La relación entre Vanti y Google no es la de proveedor–cliente, sino un partnership colaborativo. Ambas compañías ponen recursos humanos, financieros y tecnológicos para el desarrollo de proyectos estratégicos.
“Cuando establecemos una alianza, no buscamos que el cliente pague más, sino que pague lo justo y obtenga valor. Hemos trabajado con Vanti en FinOps, para optimizar cargas y garantizar que cada dólar invertido tenga retorno. Esa disciplina es la que evita que la nube se convierta en una llave abierta sin control”, puntualiza Consuegra.
Este modelo ha permitido que Vanti avance en proyectos disruptivos como VantiMax, el diseño de bots internos y la adopción de modelos crediticios alternativos para clientes no bancarizados.
El CIO como arquitecto del futuro
Para Oñate, el rol del CIO ha dejado de ser meramente tecnológico: “La conversación de un CIO no puede ser solo tecnológica. Lo que realmente es estratégico es hablar del negocio, de la visión y de cómo apalancar la hoja de ruta de crecimiento con un socio que entienda las necesidades y las convierta en resultados. Un CIO no compra tecnología, compra futuro. Y ese futuro es digital”.
El impacto de esa visión se mide en millones de familias. Cada avance en digitalización significa mejorar la experiencia de los 3,5 millones de hogares conectados a Vanti, las 300.000 familias con créditos y las 500.000 personas aseguradas.
Un caso de referencia para el sector
La alianza Vanti–Google se ha consolidado como un caso de éxito en la región, no solo por los resultados tecnológicos, sino por su enfoque en sostenibilidad, innovación y eficiencia.
“La transformación digital no es un fin, es un medio para la sostenibilidad del negocio. Cuando se hace bien, permite que las organizaciones se adapten a su realidad, sean más eficientes y permanezcan competitivas en el tiempo. Eso es lo que hemos construido junto a Vanti”, concluye Consuegra.
LEER MÁS:
Pagos inmediatos, desafíos inmediatos: lecciones de Coltefinanciera e iuvity con Bre-B
Cómo el enfoque AI-first de Bia Energy libera 950 horas mensuales de trabajo
De la operación a la innovación: cómo el Grupo UMA transformó su estrategia digital