
Veeam impulsa una nueva era para sus canales en Colombia: resiliencia, ciberseguridad y oportunidades multiplicadas
La compañía cerró en Bogotá su gira regional con un mensaje renovado: proteger los datos va más allá del backup tradicional. La nueva estrategia, enfocada en ciberseguridad, pone a los canales en el centro de un mercado más amplio, más crítico y cinco veces más rentable.
Veeam Software, realizó en Colombia la última parada de su gira regional con canales, con un mensaje que marca un antes y un después en la forma como la compañía aborda su relación con los socios de negocio y con el mercado.
“Veeam nació hace más de una década enfocado en el backup y la virtualización. Hoy, nuestro mensaje gira en torno a la resiliencia de los datos y la protección frente a ciberamenazas. Queremos que nuestros canales no solo vendan soluciones, sino que lleven una visión integral a sus clientes, donde se asegure la continuidad del negocio incluso frente a ataques como el ransomware”, afirmó Sara Wilson, directora de Canal para Veeam Latinoamérica, durante el evento en Bogotá.
Este encuentro en Colombia fue el sexto de la serie, tras pasar por Brasil, México, Argentina, Chile y Costa Rica, y reunió a los principales canales del país que atienden el segmento Enterprise, incluyendo C-levels, líderes técnicos y responsables comerciales.

“Este año quisimos entregarles un mensaje diferente, más estratégico. Estamos enfrentando un mercado que demanda soluciones más robustas, integrales y resilientes. Y el canal tiene una oportunidad única de capitalizar eso”, añadió Wilson.
Un mercado cinco veces más grande
Veeam ha proyectado que las nuevas áreas de negocio, con énfasis en ciberseguridad, protección de entornos multinube, servicios gestionados y soluciones como servicios, pueden generar ingresos hasta cinco veces mayores que las ventas promedio de los últimos tres años para sus socios.
“Esto no se trata solo de tecnología, se trata de una estrategia de negocio. Por eso estamos reclutando canales que tengan acceso directo a los CISO de los clientes más grandes, pero también trabajando con canales históricos que están listos para adaptar este nuevo mensaje y evolucionar su portafolio”, explicó Wilson.

La compañía también está atrayendo nuevos socios altamente especializados, por ejemplo, en entornos Kubernetes y OpenShift, donde Veeam ofrece capacidades de protección de contenedores y microservicios. “Allí somos muy selectivos, porque la propuesta de valor requiere un nivel técnico alto y una cercanía estratégica con el cliente”, puntualizó.
Incentivos, visibilidad y herramientas para ganar más
El nuevo mensaje viene acompañado de un reforzamiento en su programa de canales, que busca ser a la vez robusto en beneficios y sencillo de entender. Los socios pueden acceder a:
- Incentivos por registro de oportunidades.
- Bonificaciones si incorporan productos como Veeam Data Cloud.
- 3X puntos adicionales si desarrollan soluciones basadas en este entorno.
- Programas de incumbencia sobre clientes existentes.
- Bonificaciones para vendedores individuales de los canales.
Una de las novedades más destacadas es la posibilidad de que el canal ahora venda un rol técnico adicional, que puede instalarse directamente en el cliente para brindar servicios de postventa. “Esto no existía antes y permite que el canal agregue más valor y mejore su margen”, detalló Wilson.

Además, Veeam presentó la campaña “Attack de Attach”, que habilita a los canales a revisar la totalidad de su base instalada desde el portal de Veeam, permitiendo construir estrategias efectivas de upselling y cross-selling. “La idea es que aprovechen el potencial de cada cliente, por ejemplo, aquellos que solo tienen respaldo de Microsoft 365, podrían extenderse a Salesforce, ciberseguridad, recuperación avanzada o incluso a cargas en nube”, explicó.
La nube como piedra angular
Por su parte Dmitri Zaroubine, director de Systems Engineering para Veeam Latinoamérica, profundizó en las nuevas soluciones y su relevancia en la estrategia de resiliencia moderna.
Uno de los principales lanzamientos ha sido Veeam Data Cloud Vault, que permite cumplir con la regla de oro de protección 3-2-1-1-0 (tres copias, dos tipos de almacenamiento, una externa, una inmutable y una sin errores). Esta solución, totalmente en la nube, es 100% inmutable, cifrada y no cobra por recuperar los datos.
“Subir los datos a la nube es fácil, pero muchas veces recuperar implica costos altos. Con Vault eliminamos esa barrera. Además, integramos protección para Microsoft Entra ID, antes Azure Active Directory, que hoy está en el corazón de los servicios de Microsoft y es blanco frecuente de ataques”, señaló Zaroubine.

Añadió, que más del 67% de las empresas a nivel global sufrieron un ataque de ransomware en el último año. Y muchas fueron atacadas nuevamente por los mismos grupos. Esto refuerza la necesidad de tener una estrategia proactiva de ciberresiliencia, donde Veeam busca posicionarse como líder en la detección temprana de amenazas y en la disponibilidad segura de datos.
“Recuperar tras un ataque no es lo mismo que un disaster recovery clásico. En ciberseguridad, muchas veces no sabemos el alcance del daño. Por eso es clave contar con herramientas que permitan analizar los datos antes de restaurarlos”, afirmó.
IA, integración y el futuro de la protección de datos
Veeam también está avanzando en la incorporación de inteligencia artificial a sus soluciones. Sus nuevos bots conversacionales ya permiten a los administradores interactuar con el sistema para automatizar tareas y detectar amenazas de forma más ágil.
Asimismo, Zaroubine explicó, que ya está disponible la versión beta de Veeam v13, que incluirá: software appliances de alta disponibilidad; recuperación instantánea hacia Microsoft Azure; mayor portabilidad de cargas entre nubes y Universal SDP, una funcionalidad que permite réplicas sin importar el hipervisor.

“La tendencia global es la multinube. La mayoría de clientes ya tienen al menos dos nubes, y la clave está en tener control de los datos, saber qué hay dónde, y cómo gestionarlo. Veeam ofrece visibilidad, portabilidad y protección en todos estos escenarios, incluyendo entornos híbridos y on-premise”, señaló Zaroubine.
Alianzas y expansión del ecosistema
La marca mantiene su enfoque agnóstico en cuanto a nube y hardware, pero ha fortalecido sus integraciones con Microsoft, AWS, Google Cloud, así como con fabricantes como Lenovo, HPE, Hitachi, Cisco, Exagrid y PureStorage. Además, en Bogotá anunció nuevas alianzas con líderes en ciberseguridad como Sophos, Check Point y Fortinet.
“Muchos de nuestros canales ya tienen a estos vendors en su portafolio. Nuestra estrategia es integrarlos para ofrecer una solución más robusta y unificada a los clientes”, dijo Wilson.
Próxima cita: Veeam On Tour
La compañía confirmó que su próximo gran evento será el Veeam On Tour, programado para el 16 de septiembre, donde se presentarán más novedades, anuncios de producto y casos de éxito en Latinoamérica.
“Queremos que los canales entiendan que esta es su oportunidad de crecer, de abrir nuevos mercados, de hablar con nuevos interlocutores y de mejorar su rentabilidad. Veeam está con ellos en ese camino, con soluciones, con estrategia y con un mensaje claro: la resiliencia es negocio”, concluyó Sara Wilson.
Leer más
- Mauro Blanco: “Ingram Micro nos permite llegar a más y mejores canales, ofreciendo un soporte integral que va desde la preventa hasta el financiamiento”
- Tendencias tecnológicas en 2025: IA, resiliencia de datos y la nueva era del SaaS
- Estado colombiano se digitaliza: oportunidades doradas para el sector tecnológico