¿Qué trae de nuevo Windows Azure?
Windows Azure introdujo numerosas novedades en las últimas semanas. En este orden, Microsoft sigue avanzando hacia la cristalización de su visión Cloud OS, que busca darle al usuario experiencias comunes en la gestión de entornos de centro de datos privados, entornos hospedados y Windows Azure. Conozca las novedades anunciadas en un workshop exclusivo de Microsoft en Redmond donde ITSitio estuvo presente.
En las últimas semanas, Microsoft lanzó varias novedades respecto de su nube pública, buena parte de las cuales se inscriben dentro del concepto de Cloud OS. En TechEd 2013 North America, por ejemplo, fueron presentadas as siguientes novedades:
• Los servicios de IaaS ahora son facturados por minutos, en lugar de ser facturados por hora. Estos servicios incluyen máquinas virtuales, roles de web y roles de trabajadores, además de SQL Server y BizTalk Server corriendo en Máquinas Virtuales (VMs), cuya factura ahora no tiene requisitos de tiempo mínimo, no serán redondeadas en cantidad exacta de horas.
• Ahora no se necesita borrar instancias a gestionar para reducir los costos de cómputo, dado que la facturación se cortará cuando se frene la máquina virtual.
• Tasas reducidas para suscriptores MSDN cuando usen las VMs de Windows Azure.
• Public Endpoint Access Control Lists (ACLs) para VMs.
• Más opciones de dispositivos gateway cuando da de alta Windows Azure Virtual Network: Citrix, F5 y WatchGuard.
• Windows Server 2012 R2 estará disponible luego de la preview (también será añadido a la Virtual Machines Image Gallery, como una imagen prearmada).
• SQL Server AlwaysOn tendrá disponibilidad general más tarde, este año, para VMs.
En el marco de la WPC 2013 (la conferencia de socios), Microsoft anunció que invertirá US$ 100 millones en la aceleración de Cloud OS, junto con socios clave como Cisco, NetApp, Hitachi Data Systems, Dell y HP. Esta inversión ayudará a los socios de Microsoft a compensar los costos de los clientes, acelerar las ganancias y entregar miles de soluciones para la nube híbrida y privada. Microsoft también realizó una vista preliminar de las mejoras en cuanto al acceso de aplicaciones para Windows Azure Active Directory: Estas mejoras hacen posible para ISVs, CSVs, entre otros, tomar ventaja de uno de los más grandes directorios de la nube en la actualidad, para habilitar una experiencia de ingreso sencillo (SSO, por sus siglas en inglés) que los usuarios puedan experimentar sin ningún costo.
Por otra parte, se anunció la disponibilidad de una edición premium de Windows Azure SQL Database. Esta edición entrega capacidades reservadas para un desempeño más poderoso y predecible en la nube. Esta nueva capacidad activa un sistema integrador para socios ISV y CSV que ascienden la barra en los tipos de servicios de aplicaciones modernas y productos que pueden construir y ofrecer a los clientes. Los socios y clientes pueden registrarse hoy para recibir notificaciones sobre disponibilidad previa.
Autenticación multifactor
Parte de las novedades anunciadas las útimas semanas incluyen una instancia adicional de autenticación, conocida como multifactor. El servicio de Active Authentication (autenticación activa) de Windows Azure agregará un nuevo nivel de seguridad al comprobar los inicios de sesión con una app móvil, una llamada telefónica o un SMS. Esto permitirá a las empresas asegurar el acceso de sus empleados, socios y clientes a aplicaciones cloud gracias a la autenticación por multifactor. Así, las empresas podrán habilitar un sistema de protección de múltiples factores para Windows Azure, Office 365, Windows Intune, Dynamics CRM Online y otras aplicaciones cloud integradas.
Además, los desarrolladores podrán utilizar el SDK de Active Authentication para llevar la autenticación por multifactor a sus propias aplicaciones y directorios personalizados. Este servicio se basa en la tecnología de PhoneFactor, que Microsoft compró el otoño pasado, y añade un paso adicional para verificar los procesos de conexión. Cuando un usuario introduce su nombre de usuario y contraseña, se le requiere emplear también la aplicación de Active Authentication instalada en su dispositivo móvil o realizar la autenticación vía llamada telefónica o mensaje de texto automáticos.
En Windows Server, vía API
Cloud OS es la visión de Microsoft que permite que el cliente seleccione dónde implementar sus activos del centro de datos. La idea es que ese usuario tenga experiencias comunes entre entornos de centro de datos privados, entornos hospedados y Windows Azure. Con el reciente lanzamiento de Servicios de Windows Azure para Windows Server, Microsoft permite a los proveedores de servicios hospedados proporcionar a sus clientes experiencias similares para máquinas virtuales y sitios web que encuentren en la plataforma Windows Azure.
Esto es posible a través del Portal de administración de servicios y la API de administración de servicios. Este frontend permite al proveedor de servicios asignar recursos en la nube a planes que pueden ponerse a disposición de usuarios finales mediante suscripción. Al mejorar estas tecnologías, los proveedores de servicios hospedados pueden ofrecer una alta calidad y un autoservicio a sus clientes al mismo tiempo que reducen los costos asociados al desarrollo de estas soluciones y a la administración de interacciones entre clientes.
Los componentes de la plataforma Azure
La Plataforma Windows Azure está formada por los siguientes componentes:
- Windows Azure: Proporciona un entorno basado en Windows para ejecutar aplicaciones y almacenar datos en servidores alojados en los data centers de Microsoft.
- SQL Azure: Proporciona servicios de almacenamiento de datos relacionales en la nube. Está basado en SQL Server.
- Windows Azure AppFabric: Proporciona servicios en la nube para conectar aplicaciones entre sí (tanto aplicaciones en la nube como aplicaciones locales).
En la figura anterior podemos ver esquematizado cómo la Plataforma Windows Azure no está pensada únicamente para aplicaciones web en la nube sino que también contempla otros escenarios con aplicaciones híbridas locales que estén formadas por ejemplo por un cliente rico instalado en los PCs de los usuarios mientras que la lógica y el almacenamiento de la aplicación están en Windows Azure. Otra aplicación híbrida clásica serían aplicaciones móviles que empleen servicios en Azure.
Windows Azure es básicamente una plataforma para ejecutar aplicaciones Windows y almacenar sus datos en la nube.
En esta figura observamos como Windows Azure se ejecuta sobre miles de servidores ubicados en los data centers de Microsoft y accesibles desde Internet.
Los servicios de Computación de Windows Azure son máquinas virtuales con una versión de Windows Server 2008 optimizada para su funcionamiento en la nube. Podemos contratar distintos tamaños de máquinas virtuales siendo la más básica un máquina virtual con 1,6 GHz de CPU; 1,75 GB de RAM y 225 GB de almacenamiento local. Una de las ventajas de Windows Azure es que el desarrollador no se tiene que preocupar en instalar o gestionar sus máquinas virtuales. De todo ello se encarga el Controlador de Windows Azure. Si por ejemplo, nuestra solución está desplegada en 4 máquinas virtuales balanceadas y una de ellas tiene algún problema y deja de responder, automáticamente el controlador de Windows Azure lo detecta y despliega nuestra aplicación en una nueva máquina virtual sin necesidad de ninguna intervención por nuestra parte.
Microsoft SQL Azure
Microsoft SQL Azure proporciona la funcionalidad de SQL Server en la nube. Está basado en SQL Server 2008 pero optimizado para su funcionamiento en un entorno en el que prima la escalabilidad y la alta disponibilidad. En la actualidad podemos contratar bases de datos desde 1GB hasta 50GB de almacenamiento máximo.
En general adaptar la aplicación a SQL Azure es tan sencillo como cambiar la cadena de conexión de la misma para que en lugar de apuntar a mi SQL Server local, apunte al SQL Server en la nube. Tenemos que tener en cuenta eso sí, que hoy en día SQL Azure básicamente proporciona el motor relacional de SQL Server en la nube. Aunque es algo que está en el roadmap de Azure, en el momento actual no se dispone de Reporting Services ni de los servicios de Business Intelligence que tiene SQL Server (cubos OLAP, SSIS, etc.).
Windows Azure Platform AppFabric
Windows Azure platform AppFabric proporciona servicios de conectividad segura con otras aplicaciones locales o en la nube. Está formado por dos servicios:
- Service Bus: Permite conectar varias aplicaciones entre sí aunque estas estén situadas detrás de cortafuegos y NAT.
- Access Control: Nos proporciona servicios de autenticación y autorización para servicios web de tipo REST. Permite escenarios de autenticación federada con distintos proveedores de identidades.
Windows Azure platform AppFabric proporciona servicios de conectividad segura con otras aplicaciones locales o en la nube. Está formado por dos servicios:
Service Bus: Permite conectar varias aplicaciones entre sí aunque estas estén situadas detrás de cortafuegos y NAT.
Access Control: Nos proporciona servicios de autenticación y autorización para servicios web de tipo REST. Permite escenarios de autenticación federada con distintos proveedores de identidades.
Recursos adicionales
- Servicios de Windows Azure para la nube de sitios web de Windows Server
- Trials de Windows Server y SQL Server