Cloud

Las claves de la nube en el mercado educativo

Cloud Computing tiene un potencial interesante de negocios para el canal, y de oportunidad para que empresas de todos los segmentos se animen a dar un salto importante en materia tecnológica. En el caso puntual del segmento de educación, el aprovechamiento de la nube puede aportar un esquema rentable. En esta nota, tres pautas para tener en cuenta a la hora de subir a un cliente de escuelas o universidades a la nube.

Por Kevin Casey, de Tech Page One de Dell

1.- No presumir retornos de inversión – hay que probarlo Cloud Computing puede producir un verdadero ahorro y otros beneficios económicos. Sin embargo, los profesionales de TI experimentados dirán que hay que limitarse al Retorno de la Inversión (ROI, por sus siglas en inglés), para que no te comprometas con el exceso de costos y otras sorpresas desagradables.

Por eso vale la pena hacer la tarea en el ROI de la nube y adaptar los cálculos para el entorno específico. Los retos tecnológicos varían en el vasto y diverso sector de la educación -pública o privada, la universidad, una gran escuela o una pequeña, y así sucesivamente-. Eso significa que no hay una fórmula ROI para todos. Cuando se trata de tecnología de la educación, hay muchas consideraciones importantes para calcular el potencial de rendimiento de la inversión en la nube. Entre otras, no presumir el futuro. Si así fuera, no estaríamos buscando la infraestructura y las aplicaciones de la nube en primer lugar.

2.- No se puede batear la responsabilidad de la privacidad del estudiante en la nube Un artículo reciente en Education Week, señala que el rápido crecimiento del Cloud Computing en los ambientes escolares trae consigo un aumento correspondiente en las preocupaciones alrededor de la privacidad del estudiante, sobre todo en el almacenamiento de datos sensibles para terceros. Si bien algunas escuelas y distritos tienen un enfoque particular en la nube, en un esfuerzo para apuntalar la privacidad y la seguridad, un estudio de la Escuela de Leyes de Fordham encontró problemas significativos en la forma en que proveedores terceros gestionan el acceso y la seguridad de los datos de los estudiantes.

El estudio incluye una serie de recomendaciones para mejorar la protección de la información de los estudiantes, incluidos los cambios en cómo se escriben los contratos entre los distritos escolares y los proveedores de servicios en la nube. Esperamos que esto sea un tema candente en el futuro inmediato mientras los debates de seguridad y la privacidad en línea siguen haciendo estragos. Por eso, es preciso asegurarse de tener un conocimiento profundo de cómo los proveedores van a gestionar y proteger los datos.

3.- La computación en la nube no promete protección contra desastres Mejor disponibilidad y protección de datos es un beneficio común promocionado por los servicios en la nube. En el caso de un problema local (como el fallo del disco duro, robo o incendio), los usuarios y los equipos de TI pueden seguir operando normalmente porque todo se almacena y está disponible en línea, pero no dispongas de la falsa expectativa de que nada puede salir mal. La nube no garantiza la disponibilidad y la redundancia de las aplicaciones y la información, ya que investigadores universitarios encontraron a principios de este año que también hay caminos difíciles.

El almacenamiento en la nube y otras aplicaciones pueden fallar. Hay que saber cómo los sistemas y vendedores de copias de seguridad pueden proteger la información, y nunca asumir que hay una copia de todo en alguna parte. Un plan fuerte de copia de seguridad y recuperación de datos es una necesidad si éstos se localizan en el mismo recinto, en línea, o ambos.

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba