Infraestructura

Automatización y actualización TI marcarán el paso en 2025 según Red Hat

La empresa conversó con ITSitio sobre las tendencias que definieron el 2024 y el escenario que se espera para este año. Si bien AI y virtualización seguirán liderando, la necesidad de hacer un upgrade en equipos legacy, será una de las grandes tareas para el 2025.

La automatización viene ganando terreno a paso veloz. De hecho, según el estudio de IDC “FutureScape: Predicciones de la industria de TI en América Latina para 2024” la automatización de sistemas impactará de lleno en la “optimización de los flujos de trabajo, reduciendo los errores y mejorando la eficiencia operativa”.

Para Red Hat, la creciente necesidad de automatización en Chile se acentuará durante el 2025, dando continuidad a una tendencia que hoy ya está en proceso de adopción por una gran cantidad de empresas y organizaciones. «Las necesidades de automatización para gestionar la creciente complejidad y reducir las tareas manuales, junto con la actualización de TI para prevenir o combatir la obsolescencia tecnológica, siguen siendo prioridades clave para los clientes y lo seguirán siendo en el 2025», afirmó Andrea Castellanos, Solution Architect Manager SOLA de Red Hat.

Automatización y actualización serán las claves del 2025

La vocera destacó además que en 2024 los temas que tuvieron una fuerte presencia fueron Inteligencia Artificial y virtualización.

«Todos tienen la visión de incluir la IA en sus empresas y muchos han iniciado con pruebas de concepto, pero no son pocos los que se están dando cuenta de que invertir en IA y tenerla en producción puede llegar a ser muy costoso y no tener un retorno de inversión», explicó. «Esto nos lleva a enfocar nuestros esfuerzos para que puedan entender cuáles son y las plataformas y los casos de uso en los que la IA que le agregan valor al negocio de los clientes», agregó.

Andrea Castellanos,
Andrea Castellanos, Solution Architect Manager SOLA de Red Hat.

Efectivamente, el 2024 fue el año del «boom» de la IA aplicada en las empresas. El problema, tal como expuso la ejecutiva, es que muchas organizaciones implementaron IA sin una planificación clara de por qué, dónde y de qué forma. La tarea de 2025 parece que se centrará entonces en un proceso de alfabetización y asesoramiento para que esta implementación se de en una forma adecuada y eficiente.

Reducir la deuda técnica: Red Hat propone a la virtualización como aliada

Castellanos también hizo hincapié en la virtualización como uno de los ejes que marcó el 2024. «Ha recobrado protagonismo, no solo por motivos de costos, sino porque abre la posibilidad de considerar nuevas perspectivas de largo plazo, modernizar aplicaciones y reducir la deuda técnica», manifestó.

En esa línea, la empresa destacó su plataforma Red Hat Openshift «como una opción al permitir tener una plataforma consistente que permita manejar múltiples cargas: máquinas virtuales, contenedores e IA», pudiendo modernizar partes de su infraestructura.

«Las necesidades de automatización para gestionar la creciente complejidad y reducir las tareas manuales, junto con la actualización de TI para prevenir o combatir la obsolescencia tecnológica, siguen siendo prioridades clave para los clientes y lo seguirán siendo en el 2025», expresó Castellanos.

Respecto a novedades, la ejecutiva mencionó que se acaba de anunciar «el lanzamiento de RHEL AI, una versión de Linux que introduce soporte para desarrollar, probar y ejecutar modelos de inteligencia artificial generativa (gen AI) en aplicaciones empresariales». Además, el impulso de proyectos Open Source que involucran a la IA aspiran a «mejorar los LLM mediante la generación de datos sintéticos, optimizando el ajuste de modelos y reduciendo los costos de entrenamiento».

Ezequiel Picardo: «Destacamos la evolución de nuestro programa de partners y alianzas»

El Country Manager de Chile y Perú para Red Hat puntualizó que el 2024 «ha sido un año de grandes desafíos pero a la vez muy alentador por la buena recepción que tenemos en nuestros clientes».

«Hemos tenido varios eventos como Tech Talks OpenShift, Ansible Automates Santiago, DevNation y nuestro Summit Connect. Todos ellos convocaron una gran cantidad de clientes, partners y  nuestros propios asociados, dándole mucho énfasis al cumplimiento de nuestra misión de ser catalizadores de este ecosistema para crear mejor tecnología a través del código abierto», agregó.

Ezequiel Picardo, Country Manager Red Hat para Chile y Perú.
Ezequiel Picardo, Country Manager Red Hat para Chile y Perú.

El evento Ansible Automates Santiago reunió a líderes y clientes de la industria en torno a la automatización. Allí, Picardo había puesto en valor la tecnología disponible hoy en Chile para implementar estos procesos.

El trabajo con partners también será un eje del 2025, continuando lo realizado el año pasado. «Destacamos también la evolución de nuestro programa de partners y alianzas, que nos ha permitido estar más cerca de los hyperscalers como AWS, Microsoft y Google, así como de IBM, nuestro gran partner».

Autor

  • Agustina Solinas

    Periodista especializada en tecnología. Magister (c) en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Mis áreas de interés están vinculadas a informar acerca del desarrollo tecnológico, innovación y cómo la tecnología puede hacer la diferencia. En IG @agustinasolinas

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Agustina Solinas

Periodista especializada en tecnología. Magister (c) en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Mis áreas de interés están vinculadas a informar acerca del desarrollo tecnológico, innovación y cómo la tecnología puede hacer la diferencia. En IG @agustinasolinas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba