Fintech

Ley Fintech en marcha: cómo cambiará el mercado financiero y qué retos enfrenta el sector

Con más de 348 startups activas y un crecimiento anual del 16%, Chile se enfrenta al desafío de regular sin frenar la innovación en el sector financiero.

La implementación de la Ley Fintech marca un punto de inflexión en la modernización del sistema financiero chileno. Su aplicación busca dinamizar el mercado, fomentando la competencia y ampliando el acceso a productos digitales. No obstante, su puesta en marcha trae consigo una serie de desafíos que involucran a la industria tecnológica, a los reguladores y a las entidades que operan en este ecosistema.

Uno de los principales hitos será la entrada en vigencia del Sistema de Finanzas Abiertas (SFA) en 2026, lo que obligará a bancos, aseguradoras y emisores de tarjetas a proporcionar información cuando los clientes lo autoricen. Este modelo, que promete mayor transparencia y mejores condiciones para los usuarios, también genera inquietudes sobre seguridad, infraestructura y supervisión regulatoria.

“Tenemos que estar atentos a que la reglamentación sea pro innovación y asegurarnos de que tanto las regulaciones secundarias que vienen en el futuro como otras adyacentes, tengan la capacidad de entender que hay una industria nueva, en la que estamos aprendiendo a ser supervisados. Todos queremos lo mejor para el desarrollo del mercado financiero y para los chilenos”, comentó Josefina Movillo, directora ejecutiva de la Asociación FinTech de Chile (FinteChile), en el programa Transformación Clave de Radio La Clave en colaboración con la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI A.G.).

Chile avanza hacia un sistema financiero más transparente y accesible con la Ley Fintech, enfrentando a su vez desafíos en regulación y formación de talento especializado.
Chile avanza hacia un sistema financiero más transparente y accesible con la Ley Fintech, enfrentando a su vez desafíos en regulación y formación de talento especializado.

Infraestructura y talento: claves para la expansión del sector

Además de los desafíos normativos, el sector enfrenta obstáculos en materia de infraestructura digital y talento especializado. Con 348 startups activas y un crecimiento del 16% anual, Chile se ha consolidado como uno de los mercados fintech más dinámicos de Latinoamérica. Sin embargo, para sostener esta expansión, es fundamental contar con redes tecnológicas robustas y profesionales capacitados en áreas como ciberseguridad, análisis de datos y desarrollo de plataformas digitales.

En paralelo, la normativa también introduce un marco regulador para los influencers financieros, un fenómeno que ha ganado relevancia con la digitalización de los servicios fintech. La ley establece que estos comunicadores deberán registrarse ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

“El regulador y el legislador entendieron que la ley busca proteger la fe pública, y que los influencers, al tener un espacio de exposición masivo, pueden generar impactos en los mercados financieros. Por eso se estableció la obligación de registrarse, asegurando que la información que entregan sea verídica y responsable”, explicó Movillo.

Con la pronta entrada en vigencia de la SFA, Chile se encuentra ante una oportunidad única para consolidar su posición como referente en la economía digital de la región. La correcta aplicación de la normativa será determinante para que el país avance hacia un sistema financiero más inclusivo, competitivo y alineado con las tendencias globales.

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba