Eventos

Mujeres líderes en tecnología: romper moldes, comunicar con identidad, activar redes

Sandra Ulloa, Cecilia Saquel, Francisca Godoy y Cote Latorre analizan los desafíos que enfrentan las mujeres en tecnología y comparten claves para romper moldes, comunicar con identidad y activar redes que impulsen su crecimiento profesional.

El pasado 13 de marzo marcó un hito para las mujeres en tecnología de América Latina con el lanzamiento oficial de WGeek (Woman Geek Latam), una comunidad que nace con una clara misión: reducir la brecha de género en el sector tecnológico. El debut se concretó con el summit “Liderazgo en Tecnología”, una jornada que combinó inspiración, diagnóstico y acción, y que dejó como conclusión una urgencia compartida: es hora de transformar los espacios laborales desde la perspectiva del liderazgo femenino.

Tras el evento, cuatro integrantes del equipo fundador de WGeek, cada una con un rol clave en la comunidad: Sandra Ulloa Urbina (estrategia y liderazgo comercial), Cecilia Saquel (reprogramación neurolingüística y mindset), Francisca Godoy (comunicación con impacto) y María José “Cote” Latorre (marca personal y posicionamiento organizacional), compartieron sus reflexiones sobre lo vivido y trazaron el camino que la comunidad pretende recorrer.

Liderar sin renunciar a lo femenino

Cecilia Saquel, ingeniera especialista en Reprogramación Neurolingüística, abrió el debate con una observación aguda: “Pudimos percibir miedo, ansiedad y frustración. Hay un claustramiento respecto de lo femenino, asumiendo actividades desde un rol masculino. Esto disminuye la calidad de vida y afecta tanto lo personal como lo profesional”.

Sandra Ulloa Urbina, Ingeniera Comercial con más de 15 años en el mercado de tecnología y liderazgo de equipos en empresas multinacionales.
Sandra Ulloa Urbina, Ingeniera Comercial con más de 15 años en el mercado de tecnología y liderazgo de equipos en empresas multinacionales.

Desde su enfoque, la clave está en cambiar la mentalidad: “Queremos que las mujeres en TIC tomen conciencia de cómo están y brindarles herramientas concretas para superar los límites, ya sean del sistema o autoimpuestos. Se trata de mejorar sus KPIs, su bienestar y su proyección laboral”.

El desafío de una comunicación con identidad propia

La periodista Francisca Godoy coincidió en que muchas mujeres llegan al sector con la carga de tener que encajar en un molde masculino: “Falta una identidad verbal propia. Se sienten obligadas a comunicarse como hombres, lo que genera estrés, desgaste emocional y una sensación de no ser escuchadas en las decisiones importantes”.

Godoy destacó la necesidad de potenciar una comunicación estratégica con perspectiva de género: “Hay que enseñar a escuchar, a responder, a manejar silencios. No todo se resuelve hablando, pero incluso el silencio comunica. Las mujeres pueden aportar una forma diferente de relacionarse en los equipos, más empática y estructurada desde lo emocional”.

Francisca Godoy, periodista especializada en marketing de contenidos, diferenciación y liderazgo.
Francisca Godoy, periodista especializada en marketing de contenidos, diferenciación y liderazgo.

Romper estereotipos sin renunciar al mérito

Desde su experiencia como ingeniera comercial, Sandra Ulloa Urbina señaló que “uno de los grandes desafíos que enfrentamos como comunidad es lograr que más mujeres en tecnología fortalezcan sus soft skills ,como la comunicación efectiva, el liderazgo colaborativo y la gestión del cambio, habilidades que hoy son fundamentales para avanzar hacia posiciones de mayor influencia e impacto».

Y agregó: «Desde WGeek estamos convencidas de que la adopción tecnológica no puede limitarse solo a la capacitación técnica. Por eso, queremos avanzar en una colaboración estratégica con los grandes fabricantes tecnológicos, integrando sus cursos y presentaciones comerciales con nuestro enfoque formativo. No se trata solo de aprender a vender o usar un producto, sino de entender cómo cada profesional puede incorporar la tecnología desde sus propias capacidades, necesidades y contextos. Nuestro objetivo es construir puentes entre lo técnico y lo humano, impulsando una cultura de adopción tecnológica más consciente, inclusiva y alineada con los desafíos del futuro”.

Dejar atrás el victimismo para activar referentes

Para Cote Latorre, CEO de la Revista deCeo, el momento actual exige otro enfoque: “Ya estamos ahí. Ya tenemos el papel, la oportunidad. Desde aquí en adelante, el movimiento es hacia adelante. En esa línea, propuso un cambio de narrativa: “Queremos sacar a las mujeres del estado de victimismo y activarlas. Que se atrevan a hablar de IA, de física cuántica, desde la misma altura que sus pares hombres. Y eso solo se logra en comunidad, desarrollando nuevas habilidades”.

Cecilia Saquel, ingeniera especialista en Reprogramación Neurolingüística.
Cecilia Saquel, ingeniera especialista en Reprogramación Neurolingüística.

Latorre destacó también la importancia de construir una marca personal sólida: “Desde que una persona entra a su trabajo, ya está dejando huella. La marca personal no se reduce a redes sociales, es cómo te perciben en tu entorno diario. Queremos activar a las mujeres para que esa marca les abra caminos, dentro y fuera de las organizaciones”.

Dos trajes, una carga: cómo cambiar el mindset

Uno de los momentos más potentes del análisis volvió a surgir de la reflexión de Cecilia Saquel sobre el peso cultural que aún recae sobre las mujeres profesionales: Venimos de una historia donde fuimos cuidadoras. Hoy sumamos el traje de profesionales, pero no dejamos el de cuidadoras. No se trata de feminismo, sino de entender que necesitamos roles compartidos en el hogar y en el trabajo para lograr equilibrio.

Este desbalance, advierte, tiene consecuencias visibles: “Nos autolimitamos, creemos que no somos tan inteligentes, cuando las mujeres tenemos las tasas más altas de posgrados. Nos sobrecargamos y nos sentimos culpables por cosas que no deberían generar culpa. Por eso es clave reflexionar y practicar comportamientos más sanos para sentirnos bien y ser más productivas”.

Cote Latorre, CEO de Revista deCeo y especialista en marketing y marca personal.
Cote Latorre, CEO de Revista deCeo y especialista en marketing y marca personal.

Marca personal, propósito y networking estratégico

En cuanto al método de trabajo de WGeek, Latorre explicó que todo parte desde el interior: “Lo primero es evaluar qué quiere ser realmente una persona. Desde ahí diseñamos una estrategia integral que abarque mentalidad, comunicación y networking. La marca personal dura toda la vida, incluso si te quedas sin trabajo. Monetizar la experiencia también es parte del empoderamiento”.

Sandra Ulloa agregó que parte del plan es conectar con grandes fabricantes tecnológicos: “No basta con saber usar tecnología, hay que saber adoptarla desde nuestras capacidades humanas. Por eso en WGeek impulsamos la colaboración con grandes fabricantes, integrando formación técnica con desarrollo de habilidades blandas que empoderen a más mujeres en tecnología.

Sandra Ulloa Urbina, Ingeniera Comercial, Cecilia Saquel, ingeniera especialista en Reprogramación Neurolingüística, Francisca Godoy, periodista especializada en marketing de contenidos, diferenciación y liderazgo y Cote Latorre, CEO de Revista deCeo.
Sandra Ulloa Urbina, Ingeniera Comercial, Cecilia Saquel, ingeniera especialista en Reprogramación Neurolingüística, Francisca Godoy, periodista especializada en marketing de contenidos, diferenciación y liderazgo y Cote Latorre, CEO de Revista deCeo.

Un nuevo liderazgo es posible

Las voces reunidas en el lanzamiento de WGeek coinciden en que el cambio debe ser sistémico, pero también profundamente personal. Se necesita visibilidad, formación, comunidad y acción concreta. Pero también autovaloración, revisión de creencias limitantes y desarrollo de una identidad femenina que no renuncie a su autenticidad para adaptarse a estructuras masculinas.

“Las mujeres estamos en un momento de inflexión. Este es el tiempo para activarnos, para construirnos como referentes con voz propia, con propósito y sin pedir permiso”, concluyó Latorre.

WGeek ya está en marcha. Y con ella, una comunidad decidida a transformar el presente y futuro del liderazgo femenino en tecnología. La meta no es ocupar espacios por una cuestión de género, sino porque se está preparada, empoderada y dispuesta a liderar desde una nueva perspectiva: inclusiva, consciente y transformadora.

Leer más

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba