Movistar Empresas lanza la primera red LTE-M IoT en Chile
Chile es el cuarto país de la compañía que se suma al despliegue de esta tecnología, dentro del plan de evolución en la región Hispam, después de Colombia, Argentina y México.
Movistar Empresas anunció el despliegue de la red LTE-M en el país, que permitirá a organizaciones de diversos tamaños conectar sus dispositivos de Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) con mayor eficiencia energética, ya que se caracteriza por trabajar en baja potencia y largo alcance.
En Chile, el IoT ya es una realidad en todos los sectores productivos, ya que potencia los pilares de conectividad que las industrias demandan. Así, la red LTE-M está proyectada para las conexiones masivas de dispositivos de telemetría y telecontrol, y permitirá asegurar la eficiencia y confiabilidad técnica en las conexiones M2M que los negocios requieren en su transformación digital.
Algunos casos de uso incluyen la gestión de flotas, iluminación inteligente, agricultura de precisión, medidores conectados y diversas aplicaciones de ciudad inteligente, entre otros.
La red LTE-M está disponible para los clientes de conectividad tradicional M2M (Machine to Machine), la que permite que diferentes dispositivos y sistemas se comuniquen y compartan datos entre sí, sin intervención humana directa. Además, esta nueva red se complementará con plataforma de conectividad gestionada KITE, con la que las empresas pueden controlar y monitorear sus dispositivos conectados en tiempo real, de forma remota y desde cualquier lugar del mundo.
“Movistar Empresas cuenta en su portafolio con numerosas herramientas propias para conectar dispositivos y ayudar a las empresas a transformarse digitalmente, extrayendo el máximo valor de los datos. El despliegue de la red LTE-M Movistar es el siguiente paso en la evolución de las comunicaciones celulares entre dispositivos M2M, en el camino hacia la masificación del IoT. La red LTE-M cubre las necesidades de las empresas de distintos sectores, ya que permite la transferencia de pequeños paquetes de datos con baja latencia, cobertura en zonas de difícil acceso, ahorro en costos de dispositivos y mayor duración de la batería, aportando a la eficiencia operativa y sostenibilidad de nuestros clientes», sostuvo Rodrigo Rivera, Gerente de Marketing de Servicios Digitales B2B.
Ventajas del IoT para las empresas
- Datos más valiosos: permite recopilar y analizar grandes cantidades de datos, lo que puede ser utilizado para mejorar la eficiencia y tomar decisiones más informadas.
- Conocimiento del comportamiento del usuario: puede ayudar a comprender mejor el comportamiento de los clientes y mejorar la experiencia del usuario.
- Nuevas oportunidades de negocio: la tecnología IoT abre nuevas oportunidades de negocio y mejora la competitividad en el mercado global.
- Mejora de la eficiencia operacional: puede automatizar y optimizar procesos, reducir costos y mejorar la productividad.
Sectores que benefician del IoT
- Manufactura: el IoT supervisa las líneas de producción y detecta fallas, enviando alertas para que los supervisores puedan revisar rápidamente el equipo.
Industria automovilística: El IoT se utiliza en la línea de producción y en la optimización de la cadena de suministro. - Agricultura: se utiliza para optimizar el uso del agua y mejorar la calidad de los cultivos mediante sensores y sistemas de análisis de datos.
- Minería: el IoT se utiliza para automatizar y monitorear procesos, reducir costos y mejorar la seguridad.
Proyecciones de IoT para este año
- Ciudades inteligentes: se están desarrollando proyectos que utilizan sensores para recopilar datos y mejorar la eficiencia y seguridad urbana.
- IoT industrial: se espera un auge en la implementación de tecnología de gemelos digitales, mejorando la productividad en la fabricación.