Inteligencia Artificial

Oracle explica cómo las empresas pueden aprovechar la inteligencia artificial en Argentina

Andrés Awnetwant, Consultor IA Oracle Multi Country, describe cómo la IA puede impulsar la eficiencia e innovación en Argentina, facilitando la automatización, el análisis de datos y la personalización de servicios. En esta entrevista, analiza desafíos, oportunidades y sectores clave de adopción.

Oracle está marcando el camino en la adopción de inteligencia artificial (IA) en Argentina, impulsando la automatización y la innovación en las empresas. Desde optimizar procesos hasta mejorar la experiencia del cliente, la IA ya está transformando el panorama empresarial.

Pero, como toda revolución tecnológica, también enfrenta desafíos. ¿Está la Argentina preparada para esta ola de cambios? ¿Cómo pueden las empresas sacarle el máximo provecho? Para responder estas preguntas, ITSitio habló con Andrés Awnetwant, Consultor IA Oracle Multi Country, quien dio un panorama claro sobre lo que se viene.

Andrés Awnetwant, Consultor IA Oracle Multi Country.
Andrés Awnetwant, Consultor IA Oracle Multi Country.

IA en Argentina: un futuro prometedor con obstáculos a sortear

En conversación con ITSitio, Andrés Awnetwant destacó que la adopción de IA en Argentina en 2025 representa una oportunidad sin precedentes para la eficiencia y la innovación empresarial. «La automatización de procesos permite reducir tiempos y costos, mientras que el análisis avanzado de datos facilita estrategias más precisas y ágiles», explicó.

Además, la IA aplicada a la experiencia del cliente fortalece la relación entre marcas y consumidores mediante interacciones más dinámicas y personalizadas. No obstante, su implementación enfrenta retos importantes, como la escalabilidad de la infraestructura tecnológica y la creciente demanda de habilidades especializadas.

Oracle apuesta por mitigar estas barreras a través de sus plataformas en la nube, integrando IA generativa en Oracle Cloud Applications. «Reducimos las barreras de entrada para que más compañías de Argentina accedan a herramientas avanzadas sin necesidad de grandes inversiones», afirmó Awnetwant.

La inteligencia artificial impulsa la personalización y la predicción de demanda en el comercio electrónico, mejorando la experiencia del usuario y optimizando la operación de las empresas.
La inteligencia artificial impulsa la personalización y la predicción de demanda en el comercio electrónico, mejorando la experiencia del usuario y optimizando la operación de las empresas.

Esta accesibilidad impulsa la competitividad y la innovación en el ecosistema empresarial argentino. Asimismo, iniciativas como Oracle Next Education (ONE) buscan formar talento en áreas clave como programación, análisis de datos y desarrollo de soluciones digitales, apoyando la transformación tecnológica del país.

La evolución de la IA: de reglas predefinidas a modelos generativos

La IA ha recorrido un largo camino desde sus primeros pasos en los años 50, cuando se basaba en reglas predefinidas y datos estructurados con capacidades limitadas de aprendizaje. Con la llegada del aprendizaje automático en los 80 y la explosión del Big Data en los 2000, la tecnología experimentó avances significativos. «El desarrollo del Deep Learning marcó un antes y un después en la capacidad de la IA para procesar grandes volúmenes de información y mejorar su desempeño», señaló Awnetwant.

Hoy, la IA generativa está revolucionando industrias con modelos capaces de crear contenido nuevo en múltiples formatos. «Los agentes de IA no solo analizan datos, sino que comprenden y generan lenguaje de forma fluida, transformando sectores como la salud, la educación y el comercio», destacó.

Las plataformas en la nube de Oracle, con IA generativa integrada, están facilitando el acceso a herramientas avanzadas sin grandes inversiones, permitiendo a las empresas argentinas acelerar su transformación digital.
Las plataformas en la nube de Oracle, con IA generativa integrada, están facilitando el acceso a herramientas avanzadas sin grandes inversiones, permitiendo a las empresas argentinas acelerar su transformación digital.

Oracle ha estado a la vanguardia de esta evolución, integrando más de 100 funcionalidades de IA generativa en Oracle Fusion Cloud Applications en 2024. «Nuestro compromiso con la innovación sigue firme, reforzando nuestra posición como líder en soluciones de nube e inteligencia artificial en Latinoamérica», aseguró.

Sectores con mayor potencial para la IA en Argentina

Si bien la IA tiene aplicaciones en múltiples industrias, algunos sectores en Argentina y Latinoamérica muestran una mayor adopción de esta tecnología:

  • Retail y comercio electrónico: optimiza la experiencia del usuario con chatbots conversacionales, personalización y predicción de demanda.
  • Servicios financieros: facilita el análisis de riesgos en tiempo real, la detección de fraudes y la automatización de transacciones. «Las soluciones de Oracle han permitido que el 97% de las transacciones bancarias de clientes sean consolidadas automáticamente», comentó Awnetwant.
  • Manufactura: mejora la calidad y reduce costos mediante gestión avanzada de proveedores y planificación optimizada de la cadena de suministro. «Se ha acelerado en un 70% los ciclos de planificación», agregó.
  • Agricultura: La IA aplicada a la agricultura de precisión permite monitorear cultivos, optimizar recursos y predecir rendimientos.
  • Salud: desde diagnósticos asistidos por IA hasta medicina personalizada, la tecnología potencia avances en la atención médica.
La inteligencia artificial revoluciona el sector salud en Argentina, desde diagnósticos asistidos hasta medicina personalizada, mejorando la atención médica y la precisión en los tratamientos.
La inteligencia artificial revoluciona el sector salud en Argentina, desde diagnósticos asistidos hasta medicina personalizada, mejorando la atención médica y la precisión en los tratamientos.

El futuro de la IA en Argentina y Latinoamérica

Oracle visualiza un futuro en el que la IA será un pilar fundamental para la transformación digital en Argentina y la región. «Nuestra meta es democratizar el acceso a la IA con soluciones escalables y seguras en la nube, permitiendo que empresas de cualquier tamaño se beneficien de la automatización y el análisis avanzado de datos», afirmó Awnetwant.

La integración de IA generativa en Oracle Cloud es clave para esta visión, permitiendo a las empresas innovar sin necesidad de infraestructura compleja. «Oracle no solo acompaña la evolución tecnológica, sino que también contribuye al crecimiento sostenible de la economía digital en Argentina», concluyó.

A medida que las organizaciones avanzan en la adopción de IA, la colaboración entre el sector privado, la academia y el gobierno será crucial para aprovechar su potencial al máximo. En este escenario, la capacitación y el acceso a infraestructura tecnológica jugarán un papel determinante para consolidar la posición de Argentina en la era de la inteligencia artificial.

Leer más

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba