Inteligencia Artificial

La evolución de Kyndryl en Argentina y el protagonismo de la IA: una mirada desde la tecnología

En un contexto marcado por la apertura económica y la transformación digital, Kyndryl redefine su rol en Argentina con un enfoque consultivo, multiplataforma y centrado en inteligencia artificial. Nicolás Pantuliano, CTO local, detalla cómo la compañía dejó atrás su imagen de proveedor de infraestructura para posicionarse como un socio estratégico en proyectos de alto impacto tecnológico.

La reciente eliminación del cepo cambiario en Argentina reconfigura el escenario económico y, con él, las estrategias empresariales. En este nuevo contexto, la voz de los líderes tecnológicos cobra un peso clave. Nicolás Pantuliano, Chief Technology Officer (CTO) de Kyndryl Argentina, compartió su mirada sobre los desafíos recientes, el rol de la compañía, su transformación más allá de la infraestructura y el papel creciente de la inteligencia artificial (IA) en el mercado local.

Al hacer un balance del último año operativo, Pantuliano sostuvo que la compañía tuvo un desempeño muy positivo. Pero más allá de los buenos resultados, destacó el carácter estratégico de su función en el país. “Desde el punto de vista operativo nos fue muy bien. Yo te cuento un poquito mi rol. […] Nosotros redireccionamos como CTO de cada país, tenemos un CTO global y redireccionamos estrategias tecnológicas ayornándolas en la última milla”, explicó.

En este sentido, aclaró que aunque hay lineamientos globales, el valor del CTO local es adecuar esas estrategias al terreno concreto. Un ejemplo: cómo adaptar una estrategia de inteligencia artificial global a los desafíos, capacidades y casos de uso específicos de Argentina. Su responsabilidad, entonces, está más ligada a la consultoría estratégica que a la negociación corporativa: “Nos dedicamos más a ser consultores en cuentas estratégicas”.

El liderazgo tecnológico local, clave para adaptar soluciones de IA al contexto argentino.
El liderazgo tecnológico local, clave para adaptar soluciones de IA al contexto argentino.

El nuevo posicionamiento tras la escisión de IBM

La figura del CTO, según relató, cobró una relevancia especial tras la escisión de Kyndryl de IBM. “Nosotros tuvimos muchos cambios que hacer. Por ejemplo, a nivel aplicativo pasamos de miles de aplicaciones a cientos. Todo ese cambio tecnológico implica un montón de direccionamiento y estrategia corporativa, que alguien la tiene que manejar”, aseguró. Fue así como surgió un rol que, en su visión, no solo se quedó en lo técnico, sino que también se convirtió en la cara visible frente al cliente.

Parte del desafío ha sido hacer entender al mercado que Kyndryl es mucho más que una empresa de infraestructura. Pantuliano relató las dificultades iniciales al comunicar este nuevo posicionamiento: “Siempre te asocian con infra y la verdad que al principio cayó bastante raro que yo fuera a un cliente y le dijera, ‘Mirá, estamos haciendo Agentic AI’. […] Por ahí un poco no te creen, por ahí un poco tenés que vos demostrar que tenés el conocimiento”.

Ese conocimiento, explicó, se refleja tanto en el desarrollo interno como en la transformación del talento dentro de la empresa. Su equipo de tecnólogos, que antes trabajaba exclusivamente con una gama reducida de tecnologías, tuvo que reconvertirse rápidamente para adoptar un enfoque agnóstico y multiplataforma. “Hoy somos una compañía tecnológica absolutamente agnóstica que trabaja con tecnología de punta en lo que sea”, afirmó. “Siguiendo si querés con este ejemplo de IA, yo me adapto a la IA que le guste más al cliente o le sugiero la que para ese caso de uso va a ser mejor para él”.

Relación actual con IBM y nuevos esquemas de colaboración

Esa transformación también los llevó a compartir proyectos con compañías con las que antes compartían estructuras corporativas. Consultado sobre la relación con IBM, Pantuliano fue claro: “Hoy pensá que tenemos un largo camino, nosotros no tenemos absolutamente nada que ver con IBM. […] En algunos proyectos competimos, en otros somos socios y pasa y es absolutamente natural y normal”.

En el presente, el foco de los proyectos ha cambiado radicalmente. “Si me preguntás hoy en qué tres servicios estás trabajando superenfocados, dos son de IA”, afirmó. A modo de ejemplo, relató una experiencia reciente con una gran empresa de logística en Argentina. Luego de una presentación exitosa, el cliente les exigió una prueba práctica. “Nos dice, ‘Tu presentación fue brillante, espectacular pero de PowerPoint. Ahora quiero verte en acción’”, contó. El equipo de Kyndryl desarrolló rápidamente un prototipo funcional. “Fue un éxito porque pudimos demostrar rápidamente que la venta tradicional, esa venta ya no va más”.

La inteligencia artificial representa hoy dos de cada tres proyectos clave para Kyndryl en el país.
La inteligencia artificial representa hoy dos de cada tres proyectos clave para Kyndryl en el país.

Este tipo de enfoque consultivo también se traslada a la estrategia de comercialización. Kyndryl trabaja tanto con ventas directas como indirectas y ofrece servicios profesionales en diferentes modalidades. “Yo puedo hacer si el cliente desea, un llave en mano o puedo hacer perfecta una célula de staff augmentation”, comentó. Además, señaló que el trabajo con canales es altamente personalizado, coordinado por una persona dedicada exclusivamente a gestionar alianzas con proveedores de hardware y software.

“No es que estamos apuntando a crecer en el ecosistema de canales propios”, aclaró Pantuliano. En cambio, cada proyecto se analiza caso por caso, y se busca una solución de valor co-creada con el cliente y un ecosistema de socios estratégicos. “Estamos trabajando con un ecosistema de tres partners de software y cuatro de hardware, todos a la vez”, detalló, lo que refleja la complejidad de los desafíos actuales.

Cuando se le preguntó por las principales oportunidades del mercado, no dudó: la inteligencia artificial y la modernización de aplicaciones. En el primer caso, explicó que no se trata solo de implementar software, sino de pensar el proyecto de forma integral: “Necesitás diseñarlo, necesitás los entornos de seguridad, necesitás el área de gobernanza, quizás crear un centro de excelencia”. En el segundo, remarcó que hay empresas en distintas etapas de madurez: desde quienes quieren pasar de una versión a otra, hasta quienes buscan migrar a microservicios y contenedores.

El futuro de la IA y la importancia del hardware de consumo

Sobre el futuro de la IA, Pantuliano también ofreció su mirada personal, al margen de su rol institucional. En su opinión, la adopción masiva de IA depende en gran medida de una evolución tecnológica en el hardware de consumo. “Soy de la idea que la falta todavía de esas computadoras modernas hace que la IA sea una burbuja que no termina de explotar nunca”, expresó el entrevistador, con lo cual Pantuliano coincidió parcialmente, aunque aportó un matiz basado en evidencia: “Hay un informe de Kyndryl muy interesante que se llama AI Readiness y este informe revela que el 36% de los líderes identifica que el retorno de la inversión no es positivo».

En definitiva, la eliminación del cepo abre nuevas posibilidades para actores como Kyndryl, que apuestan a un modelo flexible, consultivo y tecnológicamente avanzado. En ese escenario, el rol del CTO local, como puente entre la estrategia global y las necesidades del cliente argentino, será clave para capitalizar las oportunidades del nuevo ciclo económico. ¿La clave? Mostrar conocimiento, adaptar soluciones y, sobre todo, ejecutar.

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba