Fintech

Merge Buenos Aires reunió a 5.000 personas para debatir el futuro de la blockchain y la innovación financiera

Con una asistencia que superó a la de la última edición del evento realizado en Madrid, el público pudo disfrutar de una programación de más de 100 ponencias, mesas redondas y propuestas musicales y artísticas. Argentina reafirma su liderazgo en Latam como hub de innovación financiera y tecnológica.

Merge Buenos Aires, llevado a cabo los días 25 y 26 de marzo en el icónico marco arquitectónico del Palacio Libertad, reunió a más de 5000 personas para disfrutar del diálogo entre lo clásico y lo disruptivo en materia de innovación tecnológica y financiera.

Durante el evento, se exploraron el futuro de Internet y el impacto de la blockchain, abordando temas como identidad digital, tokenización, finanzas descentralizadas, pagos sin intermediarios, ciberseguridad y su relación con tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.

Merge Buenos Aires es un evento global que une Latinoamérica y Europa, alrededor de la Web3. Este encuentro ofreció un marco poco habitual para este tipo de eventos donde se reunieron 220 speakers líderes de custodios, infraestructuras, exchanges, protocolos, fintech junto a reguladores, instituciones y corporaciones WEB2.

Vista del escenario principal de Merge Buenos Aires, donde se llevaron a cabo las conferencias y paneles sobre el futuro de la blockchain, la Web3 y las finanzas descentralizadas.
Vista del escenario principal de Merge Buenos Aires, donde se llevaron a cabo las conferencias y paneles sobre el futuro de la blockchain, la Web3 y las finanzas descentralizadas.

Las actividades comenzaron el lunes 24 por la noche con una exclusiva cena para invitados especiales en la Embajada de España, auspiciada por Binance y Smartpay. A la robusta agenda de conferencias se le sumó un almuerzo VIP que tuvo como anfitriones a Bit2me y Deribit. A su vez, las startups tuvieron un lugar protagónico en un concurso de pitcheo frente a inversores con gran cierre de ganadores.

Merge Buenos Aires busca reafirmar a la Argentina como un hub de innovación en la región a partir de la promoción de un ecosistema sólido que favorezca una economía digital más inclusiva y transparente y que dé respuestas a las necesidades de un mundo cada vez más desafiante.

Las firmas más importantes del ecosistema tradicional y del descentralizado; procesadores de pago globales como VISA y Mastercard; funcionarios de países de la región como El Salvador, Colombia y Brasil y, en el caso de Argentina, de la CNV, Banco Central y UIF; y, finalmente, startups, se reunieron estos dos días para analizar en profundidad oportunidades y desafíos de esta integración.

Asistentes interactuando en el área de networking de Merge Buenos Aires, un espacio clave para el intercambio de ideas y la creación de alianzas en el ecosistema tecnológico y financiero.
Asistentes interactuando en el área de networking de Merge Buenos Aires, un espacio clave para el intercambio de ideas y la creación de alianzas en el ecosistema tecnológico y financiero.

El arte y la cultura también tuvieron un espacio central. Desde el show audiovisual inaugural, hasta otras propuestas como salas de experiencias inmersivas, una exposición de NFT´s y conciertos de artistas como Kaleema y Ernesto Romeo, el Palacio Libertad fue un espacio de experimentación y creatividad que hizo de MERGE Buenos Aires un evento único y memorable.

Paula Pascual, founder y CEO de MERGE, sostuvo: “Hemos logrado un encuentro muy potente entre el mundo de las finanzas tradicionales y las descentralizadas, sumados a casos de uso no financieros con blockchain. En MERGE Buenos Aires pudimos comprobar la presencia de la vibrante y profesional comunidad crypto que tiene Argentina, así que creemos que fue una decisión completamente acertada elegir este país como primer punto de desembarco en Latam”.

Una gran pluralidad de voces le dieron vida a reflexiones que potencian el entrecruce de tecnologías, que impulsan la definición regulatoria y que definen reglas de juego claras tanto para las empresas como para los usuarios, que son, en definitiva, los beneficiarios finales de estos desarrollos.

El evento fusionó el arte y la tecnología con exposiciones de NFT y espectáculos audiovisuales que sorprendieron a los asistentes.
El evento fusionó el arte y la tecnología con exposiciones de NFT y espectáculos audiovisuales que sorprendieron a los asistentes.

“Creemos que este tipo de espacios favorecen el surgimiento de casos de uso ´killer´ que podrían revolucionar el acceso masivo a la Web3, donde la compleja tecnología blockchain se vuelva imperceptible y donde los usuarios puedan aprovechar en pleno las ventajas de la descentralización y de la transparencia. Por esto creamos MERGE en Madrid y en Buenos Aires, para contribuir realmente a que los países iberoamericanos conecten de maneras diferentes a las que conocemos”, dijo Paula Pascual.

Y agregó: “Agradecemos a las más de 60 empresas que confiaron en nosotros, como Blockchain factory, SmartPay, Binance, BingX, Bit2me, Bitgo, GK8 by Galaxy, ikigii by Towerbank, MEXC, Polkadot, Ripple, Unlock y World entre otras, que hicieron posible un evento que superó nuestras expectativas”.

Leer más

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba