
Más de 4 mil personas vivieron la Experiencia Endeavor 2025
El tradicional encuentro, clave para el ecosistema emprendedor argentino, convocó a líderes como Martín Migoya (Globant), Juan de Antonio (Cabify), Sebastián Serrano (Ripio), Alejandro Vázquez (Tiendanube) y Paolo Rocca (Grupo Techint), entre otros. Este evento reafirma la misión de Endeavor de promover y potenciar el talento en el país, consolidando una red de emprendedores de alto impacto.
El Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC) fue escenario de una nueva edición de la Experiencia Endeavor Buenos Aires, un encuentro que convocó a más de 4 mil personas y reunió a emprendedores, inversores y referentes del ecosistema emprendedor argentino, con el objetivo de compartir sus experiencias, historias de éxito y visiones de futuro.
Entre los paneles más importantes se destacaron Martín Migoya, Presidente de Endeavor y CEO de Globant; Juan de Antonio, fundador y CEO de Cabify; Sebastián Serrano, fundador y CEO de Ripio; Alejandro Vázquez, cofundador de Tiendanube; y Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint, quien estuvo a cargo del cierre del evento.
La jornada estuvo marcada por presentaciones inspiradoras y espacios de conversación, donde se destacaron reflexiones sobre liderazgo, innovación y resiliencia. Migoya abrió el primer panel emocionado por tener una sala repleta de emprendedores. «Estamos en un país que lleva años de pegarles a quienes hacemos empresas, a quienes creamos valor. Y sin embargo, hay un grupo de gente que, con fuerza y entusiasmo, está reposicionando ese concepto en la sociedad”, expresó ante la moderación de Julia Bearzi, directora ejecutiva de Endeavor Argentina.
Sebastián Serrano, CEO de Ripio, resaltó que «el mundo está tan globalizado que el terreno está mucho más nivelado. Ya no hablaría de emprendedores argentinos o de otro país. Con tecnologías como blockchain o Internet podés construir directamente para el mundo. No hay excusas para pensar en chico».
Por otra parte, Juan de Antonio, CEO de Cabify, dejó una reflexión sobre el verdadero significado del éxito: “El éxito en esto de crear una empresa es el privilegio de trabajar en algo que es relevante para vos. Los riesgos del éxito, en el mundo de las startups, hacen mucho daño, te miden en base del dinero que levantas, y conozco muchos amigos que esto le ha hecho daño: si alguien levanta 40, otro tiene que levantar 400. Es una carrera que nunca termina”.

Luego, Alejandro Vázquez cofundador de Tiendanube, compartió los aprendizajes que surgieron en los comienzos del proyecto: recordó el problema que encontraron: «Nos dimos cuenta de que el e-commerce podía ser una necesidad para millones. Había infinitos motivos para no empezar y durante tres años nos salió mal. Pero nos hicimos una pregunta clave: ¿y si sale bien? La realidad de los negocios es que, de cada diez puertas que tocás, se abre una… o a veces ninguna. Lo importante es adaptarse rápido y sobrevivir… es todo camino”.
Finalmente, Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint, cerró el evento con una reflexión sobre la convergencia entre tecnología e industria, citando al escritor italiano Alessandro Baricco para ilustrar su visión: “La transformación del mundo puede pensarse como una ‘humanidad aumentada’. Baricco habla de círculos concéntricos: el primero fue la agricultura, a comienzos del siglo XX, cuando los valores del mundo empezaban a cambiar. Hoy, la realidad aumentada es parte de nuestra vida cotidiana. Pero estos no son círculos aislados: se retroalimentan permanentemente. Los próximos —como la inteligencia artificial— no estarán por fuera, sino que fortalecerán lo que está en el centro de todo: un sistema industrial que todavía presenta enormes desigualdades”.

Un espacio para conectar, aprender y potenciar ideas
El evento también contó con actividades dinámicas como el Club del Pitch, un espacio de entrenamiento para emprendedores, donde pudieron presentar sus proyectos frente a un jurado compuesto por referentes del ecosistema emprendedor.
Además, miles de emprendedores aprovecharon las sesiones de mentoría con destacados miembros de la red Endeavor, que brindaron consejos prácticos para potenciar los emprendimientos en diferentes etapas. En paralelo, se realizó Conecta Inversor, una actividad exclusiva con inscripción previa, que reunió a 31 fondos y 67 startups, generando más de 160 conexiones de valor con foco en oportunidades de inversión y escalabilidad.
Asimismo, los asistentes aprendieron sobre tendencias en tecnología, inversión y sostenibilidad, y tuvieron la oportunidad de escuchar a referentes como Paz Álvarez, CEO de Zavia Bio, y Facundo Diaz, CEO de /q99, quienes aportaron perspectivas innovadoras y disruptivas sobre el futuro de los negocios.
Desde diferentes puntos del país, los participantes se llevaron ideas, aprendizajes y un renovado impulso para seguir construyendo un ecosistema emprendedor más fuerte y dinámico. Más de 30.000 personas vivieron el evento a través del streaming que quedó disponible en el canal oficial de YouTube para toda la comunidad.
Endeavor continúa reafirmando su misión de acompañar a los emprendedores que están transformando la economía y generando impacto social en Argentina y el mundo.
Leer mas
- Ashley Rake: “Argentina tiene grandes emprendedores y excelentes ingenieros”
- Amazon Web Services capacitará 100.000 argentinos de forma gratuita
- Agentforce acelera el crecimiento de las empresas en Argentina