Eventos

AI LAT 2024: inteligencia artificial y colaboración regional para transformar América Latina

El evento reunió a más de 3,000 asistentes, 100 oradores y 100 partners estratégicos en el Centro de Convenciones Buenos Aires. Con un enfoque B2B, AI LAT 2024 se consolidó como la plataforma clave para impulsar el ecosistema de negocios basado en inteligencia artificial en la región, destacando tendencias, casos de éxito y oportunidades de colaboración.

El pasado 28 de noviembre, el Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC) fue sede de AI LAT 2024, el primer evento de capacitación y networking enfocado en promover el ecosistema de negocios basado en inteligencia artificial (IA) y tecnologías disruptivas en América Latina. Con un enfoque B2B, el encuentro reunió a más de 3,000 asistentes, 100 oradores y 100 partners estratégicos, consolidándose como una plataforma clave para empresas que buscan integrar la IA en sus procesos y estrategias.

Una experiencia agnóstica y transformadora

Daniel Jejcic, CEO de Avenida+ y Board Member de la Asociación de AI in LatAm, destacó el enfoque distintivo del evento “El principal objetivo de este evento básicamente es ayudarnos a todos, de forma agnóstica, a conocer las soluciones que hay en el mercado, aprender, capacitarnos y quitarle un poco el humo a lo que se dice sobre la IA.”

El evento combinó conferencias, talleres, exposición de productos, competencias y premios, ofreciendo un espacio ideal para conectar con líderes de la industria. Según Jejcic, la jornada se estructuró en dos momentos clave “Por la mañana tuvimos a representantes de compañías como Microsoft, Google, Meta, TikTok e ICON, una plataforma pionera de marketing automation. Por la tarde, el foco estuvo en casos de implementación concretos en sectores como automotriz, finanzas y marketing.”

Daniel Jejcic, CEO de Avenida+ y Board Member de la Asociación de AI in LatAm.

Una agenda diversa con visión regional

AI LAT 2024 abordó los desafíos y oportunidades que la IA plantea en sectores clave como retail, fintech, eCommerce, manufactura, logística, energía, salud, agroindustria, entretenimiento y medios, entre otros. Desde temprano en la jornada, líderes nacionales e internacionales ofrecieron charlas, talleres y paneles centrados en cómo las empresas pueden aprovechar el potencial de la IA para innovar y crecer.

Entre los oradores destacados estuvieron Astrid Mirkin, General Manager South Cone de TikTok; Fernando López Iervasi, President Hispanic South America de Microsoft; Víctor Valle, CEO y Country Managing Director de Google Argentina; y Sofía Guidotti, Country Manager para Argentina, Uruguay y Paraguay de AWS. Sus intervenciones exploraron desde casos prácticos hasta las últimas tendencias tecnológicas, proporcionando una visión amplia y aterrizada de la transformación que está impulsando la IA en la región.

Tendencias y casos de uso en la región

AI LAT 2024 abordó el impacto transformador de la IA en industrias como retail, fintech, manufactura, logística, salud, agro y medios, entre otras. Jejcic destacó el avance en sectores como las finanzas, donde los bancos están implementando soluciones de conversación basadas en IA y personalización de propuestas financieras. También resaltó ejemplos innovadores en medicina “Un caso que me encanta es el de diagnóstico por imágenes. Hoy, gracias a la IA, se puede anticipar el desarrollo de un posible tumor, mejorando la calidad de vida de las personas.”

Los oradores también exploraron cómo los agentes de IA, como ChatGPT y Gemini, están evolucionando hacia un uso más autónomo y complejo, desde planificar vacaciones hasta brindar soporte emocional, un tema que sorprendió al propio Jejcic “Me llamó la atención escuchar a personas que usan IA como si fuese un psicólogo. Aunque no reemplaza a un profesional, puede ser un gran apoyo para descargas emocionales.”

Daniel Stilerman, Managing Director Data Science, Analytics and AI, Accenture, en su charla sobre los avances más recientes de la IA y las tendencias que transformarán Latinoamérica en los próximos años.

Democracia tecnológica y colaboración regional

Un aspecto central del evento fue su enfoque en fomentar la colaboración regional en el uso de IA como herramienta para reducir la pobreza y democratizar el acceso a la educación. Jejcic expresó que la tecnología está logrando una unión inédita entre los países de la región “Lo que sucede en Argentina comienza a multiplicarse en otros países. México y Colombia están avanzando increíblemente en este sentido, y eso demuestra el potencial de la IA para transformar Latinoamérica.”

Argentina como punta de lanza

AI LAT 2024 también consolidó a Argentina como un referente en innovación tecnológica en la región. Jejcic subrayó la relevancia del evento en términos de convocatoria y enfoque “El diferencial de este evento es su foco B2B. Le hablamos a empresas y colaboradores para capacitarlos y ayudarlos a transformar sus organizaciones. Además, reunir a casi 3,000 personas muestra que Argentina es punta de lanza en la región”.

AI LAT 2024 dejó un mensaje claro: la inteligencia artificial no es solo una herramienta tecnológica, sino un catalizador para transformar industrias, mejorar la vida de las personas y democratizar oportunidades en América Latina. Jejcic finalizó con un llamado a la acción “Prepárense para el próximo AI LAT».

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba