
Zebra Technologies redefine su propuesta de valor para partners en América Latina
Zebra Technologies reunió a su ecosistema de canales en el evento Accelerate Latam RPS 2025 para mostrar el potencial de sus soluciones en acción. Con foco en la experiencia, el entrenamiento y la expansión hacia nuevos verticales, la compañía busca fortalecer su red de partners en América Latina.
Durante el workshop Accelerate Latam RPS 2025 organizado por Zebra Technologies, Alejandro Prosperi, Sales Director para la región SOLA, compartió su visión sobre el presente y futuro de la compañía, y cómo se está relacionando con su ecosistema de canales. Según explicó, este evento fue especialmente diseñado como un gesto de retribución para los partners de toda la región que invirtieron tiempo y recursos en asistir.
“La idea de esto era poder devolverle al partner, porque en definitiva están haciendo una inversión de tiempo, estar todo el día acá. Muchos viajan de los países limítrofes, con lo cual la inversión de dinero también es importante”.
Provenientes de países como Perú, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Chile y Argentina, los asistentes no solo participaron de sesiones plenarias centradas en estrategia y visión de negocio, sino que también vivieron una experiencia inmersiva que ilustra la propuesta de valor de Zebra.
Sneaker Journey: una experiencia tecnológica inmersiva
Uno de los ejes principales del evento fue el “Sneaker Journey”, una simulación del ciclo de vida de una zapatilla, desde su producción hasta la entrega al cliente, pasando por el control de calidad y el punto de venta. Cada etapa fue recreada con soluciones tecnológicas reales de Zebra funcionando en vivo.
“Es un concepto que la gente de marketing lo llamó el Sneaker Journey, que es el camino que sigue una zapatilla desde su producción, el control de calidad, todo con soluciones reales funcionando”.
Mientras una parte del público recorría esta experiencia, la otra participaba de un workshop de ventas para mejorar sus habilidades comerciales, especialmente en soluciones que requieren consultoría y valor agregado.

Machine Vision y otras aplicaciones clave
En uno de los paneles del recorrido, Zebra presentó sus avances en visión artificial y escáneres industriales, aplicados principalmente al control de calidad en la manufactura. Prosperi remarcó la importancia de ilustrar cómo la tecnología acompaña cada etapa del proceso productivo y de comercialización.
“La idea es hacer todo el recorrido de la zapatilla desde el momento de la producción hasta el momento en que se entrega al cliente y a posteriori lo que tiene que ver con satisfacción del cliente por el producto que se vende”.
Adaptación a los mercados regionales
Si bien las inquietudes de los partners de la región son similares, existen particularidades por país. Por ejemplo, en Argentina crece el interés en soluciones para el sector energético y el fenómeno de Vaca Muerta; en Chile, la minería cobra protagonismo, y en Perú, el agro.
“Hay un poco de necesidad de explorar nuevos caminos y ahí donde a lo mejor un poco se personaliza en cada país por los requerimientos propios del país”.
Zebra está ampliando su enfoque hacia mercados no tradicionales, como energía, recursos naturales y agroindustria, y para ello ha trazado una doble estrategia.
“Una es a nuestro ecosistema tradicional tratar de entrenarlo […] Y nos estamos apalancando también […] en identificar dentro del ecosistema de canales de los distribuidores a ver cuáles ya tienen el expertise vendiéndole otra tecnología”.
Innovación en verticales tradicionales: retail y logística
Aunque Zebra explora nuevos mercados, sus verticales tradicionales siguen siendo clave. En retail, por ejemplo, hay un fuerte foco en reducir pérdidas por robo o merma, y en optimizar la disponibilidad de productos en góndola.
“Una de las mayores preocupaciones que tiene [el retail] es las pérdidas que tienen por mermas, por robos. Nuestros escáneres biopticos te permiten no solamente escanear el producto sino que toman y reconocen la imagen del producto”.
En logística y manufactura, la apuesta está en la automatización y el control de calidad, utilizando soluciones que permitan tomar decisiones en tiempo real.

Democratización de la tecnología: del retail grande al mediano
El avance tecnológico que antes solo se veía en grandes cadenas ahora comienza a permear hacia negocios medianos y pequeños. Esto abre un nuevo espacio de oportunidades para Zebra y su red de partners.
“En los últimos dos o tres años esa tecnología o el uso de la tecnología está bajando de las grandes cadenas a las cadenas medianas y chicas”.
El foco en el segmento SMB (small and medium business) no solo diversifica el negocio, sino que incrementa el volumen gracias a la masividad, incluso si los tickets individuales son menores.
Nuevas oportunidades para el ecosistema de partners
Zebra está trabajando activamente en ampliar la mirada de sus canales, incentivándolos a salir de su zona de confort y explorar nuevos mercados verticales.
“La idea es abrirle un poco el apetito a los canales para que salgan de su zona de confort y empiecen a querer invertir […] El premio es grande porque […] no hay tanta competencia y hay mucho para hacer”.
Además, el programa de partners se fortalece con iniciativas como los Innovation Days, donde se presentan nuevas soluciones y casos de uso reales.
Lo que se viene: kioscos interactivos y foco en la experiencia
Entre los productos que Zebra apuesta a posicionar en el corto plazo, Prosperi destacó una nueva línea de kioscos interactivos con pantallas de mayor tamaño, pensados para mejorar la interacción con el cliente final y los procesos de satisfacción postventa.
“Toda la línea de kioscos que teníamos ya dos dispositivos presentados en el mercado. Hay toda una nueva línea que viene […] para todo lo que tenga que ver en interacción con el cliente”.
Zebra demuestra así una estrategia integral: diversificación de mercados, expansión de su red de partners, foco en innovación y democratización de la tecnología para empresas de todos los tamaños. Una hoja de ruta clara para consolidarse como referente en soluciones inteligentes de automatización y trazabilidad en América Latina.
Leer mas
- ¿Cómo las soluciones móviles pueden contribuir al día a día de las PyMEs?
- Cómo preparar tu empresa para el Hot Sale 2024
- La Octava Edición de Pulso IT tendrá un panel internacional