
Del gaming a la IA: cómo evoluciona el mercado de accesorios y periféricos en Argentina
El consumidor argentino redefine el mercado. Gaming, trabajo híbrido e inteligencia artificial marcan el rumbo de una industria en plena transformación.
Por Estefanía Vivas, Category Manager CSG Cono Sur en Dell Technologies
El mercado argentino de accesorios y periféricos para laptops y computadoras de escritorio atraviesa una transformación profunda. Factores como el crecimiento sostenido del gaming, la consolidación del trabajo híbrido y la irrupción de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la realidad virtual, están reconfigurando la demanda y obligando a marcas y retailers a adaptarse a un consumidor cada vez más informado, exigente y atento a la relación precio-calidad.
Uno de los grandes motores de este cambio es el universo gamer. Se estima que, para 2025, el segmento de hardware vinculado al gaming alcanzará los 1.130 millones de dólares en Argentina, mientras que el mercado de hardware gamer de América Latina superará los 5.000 millones de dólares, con un crecimiento anual compuesto del 7%. Ya no hablamos solo de consolas o PC de escritorio: el avance de las notebooks gamer, impulsado por la búsqueda de movilidad y el salto en prestaciones técnicas, ha redefinido el consumo. Hoy, las laptops de alto rendimiento se consolidan como opción clave para gamers, creativos y streamers.
Pero el gaming no es la única fuerza impulsora. Desde la pandemia, el trabajo remoto y el modelo híbrido redefinieron la forma en que trabajamos. Según el informe HR Trends 2025, elaborado por Bonda, más del 70% de las empresas en América Latina mantienen esquemas de trabajo flexible o híbrido, lo que impulsa la demanda de periféricos orientados a mejorar la productividad, la ergonomía y la colaboración.
A esto se suma la irrupción de la IA en el hardware. Los periféricos “inteligentes” ya son una realidad: monitores con ajustes automáticos, teclados que se adaptan al estilo de escritura o auriculares que personalizan la cancelación de ruido. Se espera que el mercado global de estos productos crezca un 8% anual entre 2025 y 2030, impulsado por la integración de IA y automatización.

En Argentina, sin embargo, el precio sigue siendo determinante. El marketing “gamer” dejó de ser suficiente: hoy se exige rendimiento real, durabilidad comprobable y precios que justifiquen la inversión. El usuario local investiga, compara y consulta reseñas antes de comprar.
Mientras tanto, el mercado se segmenta: algunos buscan performance extrema, otros priorizan diseño y ergonomía, y muchos necesitan soluciones accesibles. Las marcas que sepan leer estas diferencias y adaptarse al contexto económico tendrán la ventaja para liderar esta evolución.
Los accesorios y periféricos dejaron de ser complementos: hoy son piezas clave de un ecosistema digital que evoluciona al ritmo de la tecnología, los hábitos culturales y la coyuntura económica.
LEER MÁS:
- Identidad móvil: cómo refuerza la seguridad y facilita el onboarding del cliente
- Navegando la singularidad: entre el progreso de la IA y la esencia humana
- Sin datos, no hay IA: el verdadero desafío de América Latina