Inteligencia Artificial

Michio Kaku: “Tal vez las computadoras cuánticas puedan responder por qué tenemos que morir”

El físico explora cómo la computación cuántica podría revelar los secretos de la vida y la muerte, y abrir caminos para entender el origen, la evolución y el futuro de la humanidad.

Durante su reciente visita a Argentina para participar del Digital Finance Forum organizado por el IAEF y brindar una conferencia en el ITBA, el físico teórico y divulgador estadounidense Michio Kaku sorprendió con una idea provocadora: la computación cuántica podría ayudarnos a desentrañar los grandes misterios de la existencia humana, incluyendo el envejecimiento y la muerte.

Cómo surgen la vida y la materia

Kaku describió a la naturaleza como el mayor “computador cuántico que existe, un sistema que opera a nivel atómico para producir fenómenos tan asombrosos como la fotosíntesis.

“Una hoja es una fábrica perfecta que toma luz del sol para crear alimento. ¡No podemos hacer eso! La naturaleza madre puede, porque trabaja en el nivel cuántico”, afirmó.

Michio Kaku visitó Argentina y proyectó el futuro cuántico.
Michio Kaku visitó Argentina y proyectó el futuro cuántico.

En su visión, si logramos entender y replicar ese lenguaje natural, podríamos aplicar la computación cuántica para responder preguntas fundamentales: ¿por qué enfermamos?, ¿por qué envejecemos?, ¿es posible vivir más allá de nuestros límites biológicos?

 Nuevas formas de vida posibles

El físico recordó que muchas enfermedades, como el cáncer, no son procesos simples, sino redes de miles de interacciones biológicas complejas que las tecnologías actuales apenas comienzan a comprender.

“Estas son preguntas más allá de nuestra comprensión común de la ciencia. Ahí es donde vienen los computadores cuánticos, porque son el lenguaje de la naturaleza madre”, explicó.

La clave, según Kaku, está en la capacidad de estas máquinas para modelar simultáneamente millones de variables a nivel subatómico, algo que podría transformar por completo la medicina y la biotecnología.

El físico teórico Michio Kaku expuso sobre el potencial de los computadores cuánticos para resolver los grandes misterios de la vida.El físico teórico Michio Kaku expuso sobre el potencial de los computadores cuánticos para resolver los grandes misterios de la vida.
El físico teórico Michio Kaku expuso sobre el potencial de los computadores cuánticos para resolver los grandes misterios de la vida.

¿Una ciencia contra la muerte?

En un pasaje de su conferencia que dejó al público en silencio, Kaku fue más allá de la salud para tocar un tema que roza lo filosófico.

“¿Por qué tenemos que morir? ¿Por qué nos volvemos viejos? Tal vez alguno de ustedes tenga la valentía de usar computadores cuánticos para resolver la pregunta: ¿qué es la vida?”, desafió.

El planteo no es mera especulación. El avance en simulaciones cuánticas podría permitir manipular procesos celulares con una precisión nunca antes vista, abrir la puerta a terapias de regeneración avanzada y, eventualmente, extender la longevidad humana de manera radical.

Estructura molecular del ADN, elemento fundamental para comprender el origen y evolución de la vida.
Estructura molecular del ADN, elemento fundamental para comprender el origen y evolución de la vida.

Avances y riesgos

Kaku reconoce que toda tecnología con potencial transformador tiene también un lado incierto. Así como la computación cuántica podría ayudarnos a vivir más y mejor, también plantea dilemas éticos sobre quién tendría acceso a esos avances y cómo se gestionarían sus riesgos.

En su perspectiva, el debate no es solo científico, sino también social: la tecnología debe avanzar junto con políticas que garanticen su uso equitativo y seguro.

La computación cuántica podría definir no solo el futuro de la ciencia, sino también de la vida tal como la conocemos.
La computación cuántica podría definir no solo el futuro de la ciencia, sino también de la vida tal como la conocemos.

El futuro que podemos escribir

Para el físico, estamos en el umbral de una nueva era, y el mayor desafío es que las próximas generaciones tengan el conocimiento y la motivación para explorarlo.

“Tal vez alguno de ustedes tenga la valentía de usar computadores cuánticos para resolver la pregunta: ¿qué es la vida? Esa podría ser la aventura científica más grande de la historia”, concluyó.

En la visión de Kaku, la computación cuántica no solo promete revolucionar la física o la ingeniería. También podría cambiar la respuesta a la pregunta más antigua de todas: cuánto tiempo —y cómo— podemos vivir.

Leer más

Autor

  • Desirée Jaimovich

    Es directora periodística de ITSitio, y tiene una columna de tecnología en el programa La Inmensa Minoría, por Radio Con Vos y colabora con La Nación. Anteriormente trabajó para Infobae, Clarín y CNN Radio. Es traductora pública de inglés y periodista especializada en tecnología e innovación. Obtuvo el Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática y el Premio UBA al Periodismo educativo y cultural. Fue becaria del programa International Visitor Leadership de la Embajada de EE.UU.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Desirée Jaimovich

Es directora periodística de ITSitio, y tiene una columna de tecnología en el programa La Inmensa Minoría, por Radio Con Vos y colabora con La Nación. Anteriormente trabajó para Infobae, Clarín y CNN Radio. Es traductora pública de inglés y periodista especializada en tecnología e innovación. Obtuvo el Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática y el Premio UBA al Periodismo educativo y cultural. Fue becaria del programa International Visitor Leadership de la Embajada de EE.UU.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba