Distribución

Abel Picchio, nuevo CEO de Etercor-Solnik: “El mercado tiene potencial para crecer exponencialmente”

El ejecutivo habló con ITSitio sobre la posibilidad de potenciar el negocio con marcas líderes como Xiaomi, Apple y Hyundai. Además, compartió su visión de crecimiento, innovación y profesionalización.

Desde hace más de 40 años, Etercor-Solnik es protagonista en el mercado argentino de tecnología, representando y distribuyendo marcas globales de primer nivel. Con la llegada de Abel Picchio como nuevo CEO, la compañía abre una nueva etapa de expansión regional, profesionalización operativa y apuesta por el ecosistema de productos conectados. En esta entrevista con ITSitio, Picchio detalla su visión estratégica, los desafíos actuales del negocio y las oportunidades que ve en el segmento de electrónica de consumo en Argentina.

-Partiendo de su experiencia laboral, ¿qué cree que puede aportar como nuevo CEO de Etercor-Solnik?

-Me entusiasma sumarme a una compañía con un gran recorrido y mucho por proyectar hacia adelante. Asumo este desafío con energía, con foco en la ejecución y con la convicción de que hay un enorme potencial por seguir desarrollando a la empresa y al mercado.

En estos años he dedicado mi trayectoria profesional a liderar personas, buscando siempre construir equipos de trabajo de alta performance que se diviertan y disfruten lo que hacen aquí. Espero poder aportar esto a la compañía.

-¿Cuáles son sus principales desafíos?

-Desde Etercor-Solnik tenemos claro que queremos seguir creciendo en este mercado de dispositivos electrónicos. Hoy estamos trabajando con marcas premium que tienen mucho potencial en nuestro país, como Xiaomi y Apple.

En escenarios de mayor flexibilidad como los que se están visualizando tenemos posibilidad de crecer exponencialmente, llegando a los consumidores con más categorías de productos y modelos. Buscamos seguir trabajando, cada vez más, con marcas de primer nivel que quieran llegar a los consumidores locales.

Para acompañar este crecimiento del negocio, estamos también afrontando desafíos internos que tienen que ver con la modernización y profesionalización de nuestras operaciones. Somos una empresa 100% argentina – con más de 30 años en el mercado – que en este último tiempo ha crecido en su número de personal, que ha ampliado y modernizado sus oficinas y actualmente estamos automatizando algunos de nuestros procesos diarios mediante la implementación de más tecnología.

Etercor-Solnik trabaja con marcas premium como Apple y Xiaomi

¿Qué visión tiene del negocio y qué estrategia piensa implementar para potenciar a la marca en Argentina?

-Desde el Grupo no trabajamos solo con una marca, sino con varias. Somos una empresa que brinda soluciones full commerce a nuestros partners y hoy estamos gestionando en la Argentina – y en otros países de la región también – marcas líderes como Xiaomi, Hyundai Electronics, Apple y Bose Professional entre otras marcas. En breve también estaremos lanzando una marca líder global en línea blanca.

Con Xiaomi venimos trabajando hace más de 8 años y desde el 2022 empezamos a fabricar localmente y a liderar las operaciones de las tiendas propias para que el consumidor local pueda disfrutar de lo mejor del mundo Xiaomi. Fabricamos smartphones en nuestra planta de Tierra del Fuego y también estamos a cargo de la importación y distribución de los demás productos del ecosistema (aspiradoras, masajeadores, scooters eléctricos y otros muchos productos).

En lo que se refiere a Hyundai, trabajamos con la categoría de Electronics en la fabricación y distribución de acondicionadores de aires y Smart TV. A su vez, desde hace muchos años que venimos trabajando con Apple y desde el 2023 somos el único distribuidor oficial de la marca para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia; mientras que también desarrollamos el negocio de Bose Professional, la línea para empresas e instituciones de Bose que incluye equipamientos profesionales para estadios, hospitales, cines o bares, entre otros. También – como comentaba anteriormente – en breve lanzaremos una marca líder de línea blanca.

En todos los casos, nuestra visión es seguir creciendo. Creemos que el mercado de los dispositivos electrónicos tiene un enorme potencial – y eso sumado a nuestro gran conocimiento del mercado argentino y la cercanía con la que trabajamos con nuestros clientes y partners – nos da un terreno fértil para seguir expandiéndonos y acercando a los consumidores cada vez más opciones de productos.

-Hablando puntualmente de Xiaomi, la marca se viene posicionando en el último tiempo en el país, justo cuando están llegando muchas marcas nuevas a Argentina, ¿cómo ve el crecimiento del mercado y por dónde pasan las oportunidades?

-Desde Etercor-Solnik llevamos más de ocho años como representantes de Xiaomi en Argentina, lo que nos ha permitido conocer profundamente a nuestro cliente local.

Inicialmente, nos enfocamos en un segmento de nicho, pero con el tiempo y el crecimiento de la marca, hemos evolucionado hacia una oferta amplia y diversa de dispositivos. Nuestro compromiso con el consumidor argentino se reafirmó a principios de este año con el lanzamiento de la serie premium Xiaomi 14 en el país, alineados con el lanzamiento global.

Xiaomi se distingue por ofrecer un valor agregado superior en cada segmento de precios siendo siempre la mejor opción costo-beneficio. Esto no solo aplica a los smartphones, sino también a productos complementarios del ecosistema de la marca, como smartbands, buds, scooters, aspiradoras, herramientas y más de 2.000 productos que la marca comercializa en el mundo. Además, contamos con garantía y servicio técnico oficial de excelencia en el país y tiendas atendidas por expertos, lo que refuerza nuestra propuesta de valor.

El año pasado logramos posicionarnos como la tercera marca en el mercado argentino en la categoría smartphones. Este año tenemos el foco en continuar creciendo, abordando todas las aristas del negocio y consolidando nuestra presencia en el mercado. Para esto trabajamos fuertemente en fortalecer los vínculos con nuestros clientes y optimizar nuestra propuesta comercial integral. Esto incluye acciones concretas para mejorar la experiencia del cliente y brindar soporte continuo a nuestros socios estratégicos.

Respecto de las oportunidades, vemos una oportunidad en la expansión de dispositivos de gama media y alta, con características premium pero a precios accesibles. Este segmento, junto con el desarrollo de productos conectados en el hogar inteligente, puede marcar una diferencia importante en los próximos años.

LEER MÁS:

Así son los nuevos celulares chinos que llegan de forma oficial a la Argentina

Xiaomi lanza de forma oficial su nueva serie Redmi Note 13 en Argentina

Argentina, el país de la región con menor uso de IA en el trabajo

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba