Dispositivos

Los dispositivos móviles protagonizan el cómputo heterogéneo

Hoy, los usuarios están interesados en un menor consumo de energía y en el rendimiento, sobre todo para la parte móvil, David Garza, gerente de Tecnología de AMD, señala que una de las consecuencias de este deseo del consumidor es el éxito actual en las tabletas y los smartphones.

Liliana Salazar

Si se compara el poder de estos productos en este momento, con la capacidad de cómputo que hace unos cinco o seis años ofrecían, la diferencia es abismal, supera a la PC más potente de escritorio con la cual contábamos a principios del 2000, además utilizaban fuentes de energía de 200 watts”.

Para el vocero, esto tiene un significado importante, pues la diferenciación se mueve hacia el software, el desarrollo de aplicación y la generación de núcleos y sistemas operativos; pues la tecnología de hardware se adapta a la tecnología de software para un mejor rendimiento, esto trae consigo la evolución de las tecnologías.

El directivo ejemplifica algunas de las innovaciones que trae esta evolución, como la creación de procesadores, no sólo son capaces de ejecutar de manera heterogénea el cómputo serial y paralelo, sino que comienza a ser un proceso de información de manera hibrida, es decir, empieza a tener dos esquemas de procesamiento, no sólo el x86 sino también el arm.

Ahora bien, el portavoz declara: los dispositivos con Android, Windows, iOS, se amoldan con mayor naturalidad al esquema de cómputo heterogéneo, ejemplo de ello, es la tecnología usada por Google para llevar a cabo la paralelización, conforme, algunos usan open CL, otros usan amp, direct comput o CUDA, esto significa que hay una diversidad en cuanto al tipo de tecnologías, pues se usan para llevar a cabo este tipo de acciones.

Finalmente, Garza destaca la nueva tecnología Kaveri, en el caso de los equipos portátiles, ésta permite un mayor rendimiento y consumo de energía más bajo: como el procesador a105750N con un consumo de energía de hasta 35 watts, ahora su desempeño mejoró a un 50% y tiene un empleo de energía de 18watts, esto es un ahorro realmente significativo, porque antes podía dar 80 gigaFLOPS, pero ahora es de 160 gigaFLOPS con un consumo de energía inferior.

Autor

  • Pamela Stupia

    Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Pamela Stupia

Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba