Cloud

11 maneras curiosas de utilizar Big Data

Fuente: Kaspersky Blog

¿QUÉ SE PUEDE HACER MEDIANTE BIG DATA?

#1. Encontrar exactamente lo que buscamos en Internet

Tal vez nunca pensaste en eso, pero  Google, Yahoo, Yandex, Bing y otros buscadores funcionan con big data cuando seleccionan los resultados que responden a tus búsquedas.

Los buscadores tienen que lidiar con trillones de objetos en la red y analizar la conducta en Internet de billones de personas para entender exactamente lo que están buscando. Es normal que estos gigantes se convirtieran en los pioneros del análisis de datos en muchas esferas y que produjeran numerosos productos relacionados con el big data.

#2. Conducir por la ciudad sin problemas de transito

Por ejemplo, cuando la compañía Yandex mejoró sus habilidades en el análisis de datos, decidieron ver sus datos desde otra perspectiva. Así es como nació la solución Yandex.Traffic. Esta técnica analiza la información desde diferentes fuentes y muestra imágenes de las condiciones del tráfico a tiempo real en un mapa de la ciudad.

11 maneras curiosas de utilizar Big Data

#3. Salvar animales, detener cazadores furtivos

Los cazadores furtivos cazan tigres de la India en peligro de extinción para hacer medicinas con sus huesos, que son muy populares en la supersticiosa población china. Conocen cada rincón del hábitat de los tigres y sería muy difícil de atraparlos sin… el big data.

11 maneras curiosas de utilizar Big Data

#4. Hacer verdes nuestras ciudades

La ciudad de Nueva York fue bastante peligrosa a causa de la caída de los árboles viejos sobre propiedades y personas, hasta que las autoridades encontraron la solución. Ahora el big data les dice cómo mantener el “bosque de la ciudad”.

11 maneras curiosas de utilizar Big Data

#5. Entender por qué la cocina india es única

Los científicos investigaron un montón de recetas y encontraron que la hipótesis del maridaje funciona bien en cualquier cocina del mundo – excepto en la India.

11 maneras curiosas de utilizar Big Data

#6. Combatir las epidemias de malaria en África

Un gran proyecto patrocinado por Google utiliza la tecnología del big data para resolver un problema de salud global. Muchos africanos tienen teléfono móvil, incluso en lugares remotos. Ellos envían mensajes de texto con datos sobre la medicación que toman, permitiendo a los científicos hacer un seguimiento de la expansión y los tratamientos de la enfermedad.

T6c

#7. ¿Cultivar árboles de Navidad?

Los científicos conectarán datos genéticos, físicos y ambientales de más de 15 grandes bases de datos de plantas para crear herramientas que permitan mejores cosechas,  plantas y árboles de Navidad ideales.

T7c

#8. Entender que nuestros idiomas están llenos de felicidad.

Como ya se ha visto, los idiomas del mundo contienen más palabras positivas que negativas que predisponen a la felicidad.

T8c

#9. Hacer los eventos deportivos aún más interesantes

Los entrenadores deportivos de élite utilizan el big data para desarrollar estrategias, entrenamientos, programas de alimentación e incluso para interactuar con los fans en la búsqueda de un mejor rendimiento en el campo.

T9c

#10. Mejorar las condiciones de trabajo

Los jefes lo saben todo. O por lo menos sabrán quién va a renunciar – el big data se lo dirá. Y le aconsejará cómo mejorar las condiciones de trabajo para mantener a los empleados.

T10c

#11. Mejorar las relaciones personales

El último es un caso especial que ha sido mencionado recientemente en los medios. El análisis de datos se puede utilizar para resolver problemas globales… y también problemas íntimos. Asegúrate de leer la historia de una analista de datos de citas online que decidió examinar sus propias relaciones en términos estadísticos.

T11c

Autor

  • Pamela Stupia

    Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Pamela Stupia

Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba