Conectividad & Networking

Actualiza EMC su oferta de recuperación de datos

La nueva línea de productos del fabricante está enfocada a ayudar a las empresas a la conformación de una estrategia e infraestructura de recuperación de los datos. Para la compañía, las áreas de respaldo no suelen ser las más atractivas dentro de los ambientes de TI; no obstante, presentan mayores retos por el actual crecimiento explosivo de la información.

Josafath Ramírez, Backup Recovery Systems Division, EMC para México y Norte de Latinoamérica, explicó que la distribución de la información de hoy en día es provocada por el auge de dispositivos móviles, servicios en línea, tecnologías virtuales, etcétera. Esto ha hecho que la generación de la información crezca y, a la par, obligue a las empresas a tener mayor poder de cómputo, mejorar enlaces para continuar con su operación y tener líneas de acción en caso de necesitar la recuperación de sus datos.

Para ello, señaló, la marca ofrece una serie de soluciones que toman en cuenta el origen de la misma información, pues “no es lo mismo respaldar una laptop que una base de datos, ya que cada una representa un reto distinto”. De esta forma, el set presentado va dirigido a empresas medianas con pocos requerimientos hasta aquellas con un volumen de datos “en el orden de los petabytes”.

El primer lanzamiento se refiere a la inclusión de cuatro nuevas plataformas de Data Domain, las cuales son cuatro veces más rápidas, hasta 10 veces más escalables que los sistemas anteriores, y 38% más eficientes en cuanto a costos de operación.

También se agregan mejoras en los sistemas de control y calendarización de respaldos de Networker 8.1 y Avamar 7. Los dos cuentan con integración para ambientes virtuales y tienen interfaces más amigables, además tiene la integración nativa con SAP HANA y con bases de datos de Oracle y SAP, las cuales además se pueden respaldar directamente en los sistemas Data Domain. Asimismo presentan integración con entornos virtuales de VMware.

Con relación a Mozy, una plataforma de almacenamiento de nube basada en Atmos y Centera, ahora tiene un servicio de auto recuperación, además de que puede hacer respaldos como servicio dentro de sus mismas empresas.

Ramírez mencionó que uno de los principales valores de la marca es su interoperabilidad entre los ambientes operativos, base de datos o aplicaciones del mercado, desde el hardware hasta el software que administra esta protección de información.

La pérdida de datos es uno de los temas en donde las empresas deben poner mayor foco, pues uno de las consecuencias de éstas repercute en el plano monetario. “Cuando tienen una corrupción en su base de datos, les acarrea un impacto económico; por ejemplo, si un banco enfrenta un problema en los sistemas de cajeros, la pérdida de dinero es grande”.

Otra de las consecuencias importantes es la confianza entre los clientes. Si una empresa sufrió alguna pérdida de información, ésta desembocará en la pérdida de trato con ellos; “si bien éste es el tema menos cuantificable, es el más problemático en un futuro inmediato, pues la gente ya no querrá contar con sus servicios”, terminó.

Liliana Salazar

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba