Inteligencia Artificial

Cómo habilitar en Google Chrome la IA de Gemini

La última actualización de Google Chrome integra a Gemini, la inteligencia artificial de Google, para potenciar la navegación con funciones de asistencia, resúmenes, búsquedas avanzadas y protección mejorada. Esta herramienta, por ahora disponible en inglés y en Estados Unidos, ofrece una experiencia más ágil y segura tanto en computadoras como próximamente en dispositivos móviles.

Google Chrome da un paso más en la experiencia de navegación al incorporar a Gemini, su inteligencia artificial, directamente en el navegador. Con la nueva actualización lanzada en septiembre de 2025, los usuarios podrán generar resúmenes de páginas web, realizar preguntas sobre el contenido, consolidar información de múltiples pestañas y aprovechar servicios como Google Maps y Calendar, todo sin salir de Chrome.

La función, disponible inicialmente para Windows y Mac, llegará pronto a Android y iOS. Sin embargo, no estará disponible en modo incógnito, y es requisito contar con la última versión del navegador para acceder a todas las herramientas de Gemini. Google adelantó que la implementación será gradual y comenzará por los usuarios que no tengan un plan de Google AI.

Para instalar la actualización, es necesario cumplir con ciertos requisitos: tener 18 años o más, residir en Estados Unidos, iniciar sesión en Chrome y configurar el idioma en inglés (Estados Unidos). En el caso de cuentas de trabajo o educativas, el acceso debe ser habilitado previamente por el administrador. Una vez activada la nueva versión, el usuario deberá buscar el botón de Gemini en la esquina superior derecha del navegador para empezar a utilizar las funciones de IA.

Google también confirmó que en las próximas semanas Gemini estará disponible para empresas a través de Google Workspace, con protecciones y controles de datos adicionales. Además, la compañía prepara su llegada a Chrome para dispositivos móviles, permitiendo en Android el uso de Gemini en el navegador y otras aplicaciones, mientras que en iOS la integración se realizará dentro de la app del buscador.

Entre las nuevas herramientas, destaca el asistente de navegación “agentic”, capaz de realizar tareas repetitivas como gestionar reservas o pedidos de compras con simples indicaciones del usuario, quien mantiene el control en todo momento. Otra función clave es la posibilidad de operar varias pestañas de manera simultánea, comparar información y generar resúmenes de distintos sitios en segundos.

Gemini también permitirá encontrar páginas visitadas más rápido sin necesidad de revisar el historial, mediante preguntas naturales como “¿Cuál era el sitio donde vi el escritorio de nogal la semana pasada?”. Asimismo, la IA se integra con aplicaciones como YouTube, Calendar y Maps, facilitando la programación de reuniones, la consulta de ubicaciones y el acceso a puntos específicos de un video.

Otra mejora importante es el Modo IA de Google Search, que ofrece búsquedas más profundas, permitiendo formular preguntas extensas y recibir respuestas detalladas con opciones de seguimiento. Además, Gemini refuerza la protección contra fraudes virtuales, gracias a la tecnología de Safe Browsing que detecta estafas, bloquea sitios maliciosos y evalúa notificaciones potencialmente fraudulentas antes de que lleguen al usuario.

Por último, la nueva versión de Chrome incorporará una función para cambiar contraseñas en un solo paso, notificando si una clave fue comprometida y permitiendo su reemplazo inmediato en sitios compatibles como Coursera, Spotify, Duolingo y H&M. Con esta actualización, Google apunta a ofrecer una navegación más segura, inteligente y eficiente, marcando un nuevo estándar en el uso de la inteligencia artificial en los navegadores web.

Leer más

5 claves en cómo la Inteligencia Artificial aumenta el valor de negocio en la impresión de gran formato

Cómo implementar inteligencia artificial en tu empresa

El nuevo blanco del cibercrimen en Latinoamérica: del robo de datos al secuestro de servicios

Autor

  • Maxi Fanelli

    Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Maxi Fanelli

Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba