
Gratis, fácil y creativo: así funciona Nano Banana, la apuesta de Google en generación de imágenes
Integrado en la app Gemini, Nano Banana permite generar y editar imágenes con IA en segundos. Ofrece edición iterativa, fusión de fotos, estilos artísticos y un acceso gratuito limitado.
Google volvió a sorprender con un lanzamiento que está dando que hablar: Nano Banana. Detrás de ese nombre gracioso se esconde Gemini 2.5 Flash Image, su nueva herramienta de inteligencia artificial para crear y editar fotos con solo dar un par de indicaciones.
Lo mejor: se puede usar gratis desde la app Gemini, ya sea en el celular o en la compu, sin descargas raras ni configuraciones complicadas. Una puerta abierta para que cualquiera experimente con imágenes que parecen salidas de un estudio profesional.
¿Qué es Nano Banana?
Con un nombre simpático y memorable, “Nano Banana” es el apodo interno de Gemini 2.5 Flash Image, la más reciente herramienta de edición y generación de imágenes con inteligencia artificial desarrollada por Google DeepMind. Esta herramienta está integrada directamente en la app Gemini y en su versión web, disponible tanto para usuarios gratuitos como de pago.

Nano Banana destaca por su capacidad para mantener la coherencia visual —especialmente de personas, mascotas y objetos— a través de múltiples ediciones, lo cual facilitó su rápida viralización en redes. Google lo ha potenciado gracias a mejoras en la calidad de imagen, baja latencia y control creativo, ofreciendo funciones como fusión de imágenes, edición iterativa y generación desde texto.
Además, Google ha integrado esta tecnología en herramientas como Adobe Firefly y Adobe Express, permitiendo a creadores generar hasta 20 imágenes gratuitas mediante esta funcionalidad.
Acceso gratuito: tres pasos para comenzar
- Acceso sencillo y sin descargas. Solo necesitas una cuenta de Google para entrar a la app Gemini, ya sea en versión web o móvil. Nano Banana está disponible sin instalaciones adicionales.
- Disponible para usuarios gratuitos con límite diario. Google permite a cualquier usuario generar y editar imágenes sin costo (dentro de cierto límite). Las opciones avanzadas y el uso profesional se ofrecen a través de su API de pago.
- Integración en herramientas creativas. La integración con Adobe Firefly y Express amplía el acceso, especialmente para diseñadores y marketeros, con una cuota inicial gratuita.

Trucos para dominar Nano Banana
- Prompts narrativos y descriptivos: en lugar de listar palabras clave, describe escenas completas. “Un retrato en estilo carboncillo, con fondo otoñal y luz suave al atardecer” suele dar mejores resultados.
- Edición iterativa (multi-turn editing): Puedes modificar una creación paso a paso, y la IA mantiene el contexto visual y la identidad del personaje.
- Coherencia visual garantizada: personas y objetos conservan su aspecto reconocible, incluso tras múltiples transformaciones.
- Fusión de contenido e intercambio de estilos: sube varias imágenes y combina elementos o texturas de una en otra, incluso aplicando estilos artísticos entre ellas.
- Edición precisa de texto: puedes insertar o modificar texto dentro de las imágenes, definiendo tipografía, posición y estilo —ideal para crear logos o carteles de forma ágil.
- Edición contextual con conocimiento del mundo: gemini aprovecha su conocimiento semántico para entender escenas y diagramas, facilitando ediciones lógicas y relevantes.

Lo que debes tener en cuenta: límites y riesgos
- Rostros artificiales bajo lupa: aunque realistas, los rostros pueden lucir “plásticos” o con microartefactos al observarlos de cerca.
- Falta de funcionalidades básicas: aún no permite herramientas simples como recortar (crop), según reportes especializados.
- Riesgos de deepfakes y falta de filtros: la herramienta puede alterar imágenes de figuras públicas sin restricciones. Aunque añade marcas de agua visibles y SynthID digitales, estas medidas pueden ser recortadas o poco accesibles para detección pública.
Accesible, poderosa y desafiante
Nano Banana ha vuelto tangible lo que antes parecía reservado a expertos: editar imágenes con realismo y flexibilidad simplemente hablando con una IA. Google ha abierto una puerta a la creatividad expresiva, pero también nos pone frente a la necesidad de equilibrar innovación con responsabilidad.
Es una herramienta potente para diseñadores, creadores de contenido o educadores; pero también exige una conversación ética sobre autenticidad digital y el impacto de lo que ahora se puede alterar sin esfuerzo.
Leer más
- Google Translate suma funciones de aprendizaje de idiomas con inteligencia artificial
- Top 10 de las mejores herramientas de Big Data en 2025: análisis avanzado, velocidad y escalabilidad
- Cómo crear tu propio chatbot con inteligencia artificial sin saber programar