
Huawei apuesta al software como su verdadera «arma» secreta para competir en el mercado móvil
Con el procesador Kirin 9030 en el horizonte y nuevos dispositivos en camino, la compañía avanza con una estrategia basada en el control del software y la eficiencia energética.
Pese a las restricciones impuestas por Estados Unidos, Huawei continúa fortaleciéndose en el mercado tecnológico con una estrategia que ya no depende de contar con el procesador más avanzado. Aunque se espera el lanzamiento del nuevo chip Kirin 9030 hacia fines de 2025, la verdadera fortaleza del gigante chino radica en su sistema operativo HarmonyOS, que se consolida como pilar clave para su ecosistema independiente.
El regreso de los smartphones 5G de Huawei, impulsados por chips Kirin desarrollados en conjunto con socios locales como SMIC y SiCarrier, marcó un punto de inflexión. Si bien estos semiconductores aún están lejos de alcanzar la eficiencia de los fabricados por TSMC o Samsung, dispositivos como el Huawei Pura 70 Ultra o el Mate XT han demostrado que el rendimiento general no depende exclusivamente del hardware. La optimización de HarmonyOS Next ha sido fundamental en esta evolución.
Mientras la industria global se prepara para recibir nuevos procesadores como el Snapdragon 8 Elite 2 o el A19 Pro de Apple, Huawei trabaja en la evolución de su línea Kirin. El futuro Kirin 9030, sucesor del 9020, promete una mejora de rendimiento cercana al 20%, apoyado por un nuevo diseño de empaquetado y mejoras en la eficiencia energética. Aunque su fabricación aún se realizaría en procesos de 7 nanómetros, representa un avance importante para una industria nacional que sigue enfrentando limitaciones tecnológicas.
Uno de los interrogantes más discutidos es si Huawei logrará dar el salto a una litografía de 5 nm. Las pruebas recientes con el chip Kirin X90 de su notebook plegable mostraron que, a pesar de los rumores, sigue estando fabricado en 7 nm. Esto refuerza la idea de que, aunque los avances son notorios, todavía existen barreras para alcanzar los niveles de miniaturización de sus competidores extranjeros.
En ese contexto, HarmonyOS emerge como el verdadero diferenciador. En su versión 6.0, el sistema operativo creado por Huawei ofrece una integración profunda entre hardware y software, con una filosofía de diseño similar a la de Apple, pero con una apertura mayor: permitirá el sideloading de aplicaciones, lo que podría atraer a desarrolladores y usuarios que busquen mayor libertad.
La estrategia de Huawei es clara: construir un ecosistema sólido, autónomo y adaptable a sus propias capacidades de producción. Esta integración vertical le permite compensar las limitaciones en su cadena de suministro y mantener una experiencia fluida y optimizada para el usuario. Con el respaldo de un mercado local en constante expansión, Huawei avanza con paso firme hacia un futuro donde el software es el verdadero protagonista.
Leer más
Kaspersky: Uno de cada cinco sistemas industriales en América Latina fue blanco de malware en 2025
TikTok prepara una versión paralela de su app exclusiva para EE.UU.
IA + Productividad: Cómo en ITSitio Group potenciamos la creatividad y los resultados