
Google lanza Stitch: la herramienta con IA que crea apps desde texto o imágenes, gratis y sin saber programar
Presentada en el evento Google I/O, Stitch es una nueva plataforma gratuita basada en inteligencia artificial que permite diseñar interfaces para aplicaciones web y móviles a partir de descripciones textuales o imágenes de referencia. Se integra con Figma, genera código limpio y busca agilizar el vínculo entre diseño y desarrollo.
Google acaba de lanzar oficialmente Stitch, una innovadora herramienta potenciada por inteligencia artificial que promete revolucionar el diseño de interfaces para aplicaciones web y móviles. Disponible de forma gratuita —aunque en fase beta—, esta plataforma permite generar prototipos funcionales a partir de simples descripciones textuales o incluso imágenes de referencia.
Presentada durante el evento Google I/O, Stitch fue diseñada con el objetivo de cerrar la brecha entre diseño y desarrollo, dos áreas que históricamente han trabajado en paralelo, pero con procesos largos y muchas veces ineficientes. Esta solución busca agilizar ese vínculo, democratizando el acceso a la creación de interfaces y reduciendo las barreras técnicas.
Lo más destacado de Stitch es su capacidad para interpretar instrucciones como “diseña una app de música con estilo moderno” y transformarlas automáticamente en interfaces visuales listas para ser utilizadas o editadas. Esto es posible gracias a la integración del modelo de lenguaje Gemini 2.5 Pro, la IA más avanzada de Google hasta la fecha.
La herramienta también ofrece un alto nivel de personalización: los usuarios pueden especificar paletas de colores, tipografías y estilos de experiencia de usuario para adaptar los resultados a sus necesidades específicas. Además, si el usuario cuenta con un boceto previo —ya sea un wireframe, una foto de una pizarra o una imagen inspiracional—, Stitch puede convertirlo en una interfaz digital depurada y funcional.
Integración con herramientas de diseño y desarrollo

La plataforma no solo simplifica la creación de interfaces, sino que también permite integrarse con entornos ampliamente utilizados como Figma, facilitando el trabajo colaborativo y la edición detallada. Los desarrolladores, por su parte, pueden exportar directamente el código HTML y CSS generado, optimizando los tiempos y permitiendo enfocarse en tareas más creativas o estratégicas del proceso de desarrollo.
Este enfoque “de texto a diseño y de diseño a código” posiciona a Stitch como una herramienta integral para equipos multidisciplinarios, desde diseñadores hasta desarrolladores.
Casos de uso y visión a futuro
Durante su presentación, Kathy Korevec, Product Manager de Google, mostró algunos ejemplos del potencial de Stitch, como una app móvil para amantes de la lectura y un panel de control para el monitoreo de colmenas. Estos casos evidencian la versatilidad de la herramienta, que se adapta a distintos tipos de proyectos y sectores.
Próximamente, Google planea incorporar nuevas funcionalidades, como la posibilidad de editar diseños a partir de capturas de pantalla anotadas por los usuarios. Esta mejora apunta a una mayor fluidez en los flujos de trabajo y una experiencia de diseño aún más intuitiva.
Para comenzar a utilizar Stitch, los interesados solo deben ingresar a stitch.withgoogle.com, iniciar sesión con una cuenta de Google y comenzar a interactuar con la herramienta.
Con esta propuesta, Google refuerza su estrategia de hacer el desarrollo de software más accesible, especialmente en el ámbito del diseño de aplicaciones móviles, donde la experiencia de usuario es cada vez más determinante. Concebida originalmente por un diseñador y un ingeniero, Stitch nace como una solución pensada para ambos mundos, con el objetivo de optimizar los tiempos y abrir el desarrollo de apps a un público más amplio, incluso sin conocimientos técnicos avanzados.