Conectividad & Networking

Tecnología verde para Wunderman Argentina

A través de las soluciones de Furukawa, la agencia de servicios digitales, parte de Young & Rubicam, conectó los sistemas informáticos de sus dos edificios del barrio porteño de Núñez, para que sus empleados puedan acceder a la misma información en cualquier momento y provocar el aumento de productividad. Wunderman es la primera compañía certificada en el país por el Programa Green IT de Furukawa, lo que permite cumplir con estándares internacionales de sustentabilidad que exigen sus clientes de todo el mundo.

Wunderman es una red de agencias de publicidad, mercadeo y compañías de consultoría fundada en 1958. Su red se compone actualmente de 15 empresas y 130 oficinas en 55 países. Dentro de los principales clientes están AARP, Abbott Laboratories, Astra Zeneca, Bayer, Burger King, Citibank, Coca Cola, Dannone, Diageo, Ford, Hewlett Packard, Jaguar Land Rover, Kraft, Lufthansa, Mazda, Microsoft, Nationwide, Natura, Nokia, Orange, Rogers, Shire Pharmaceuticals, Telefonica, Time Warner, Wyeth, y Xbox. La casa matriz se encuentra en la Ciudad de Nueva York. Actualmente Wunderman es parte de Young & Rubicam y miembro del grupo WPP.

Furukawa fue elegida por Wunderman para interconectar sus dos oficinas en Buenos Aires. Como parte de una estrategia de aumento de los estándares de calidad de trabajo y de infraestructura, Wunderman buscaba una solución que le permitiera interconectar los edificios en los que desarrolla su trabajo, logrando que los empleados de ambas sedes tuvieran acceso a la misma información de forma inmediata, con el propósito de satisfacer de manera eficaz las necesidades de todos sus clientes.

En la industria de la publicidad, el factor tecnológico es determinante. Clientes de Praga o Rusia —por ejemplo— contratan nuestros servicios, pero como contrapartida debemos cumplir con niveles de calidad que nos permitan competir de igual a igual con otras agencias del mundo. Con la renovación del cableado de nuestra infraestructura IT, nos ubicamos por encima de los requerimientos necesarios y además ganamos en disponibilidad y productividad”, explica Christian Pierre, director de TI de Wunderman.

Por su parte, Hernán Viademonte, presidente de Zettalan, la empresa implementadora del proyecto dice: “Hace más de un año y medio que trabajamos con Furukawa. Sabíamos que dentro de las soluciones para mejorar el sistema de cableado podíamos encontrar lo que Wunderman necesitaba para dar valor agregado a su trabajo y al mismo tiempo, poder manejar una infraestructura IT que conecte y brinde seguridad al volumen de información sensible que manejan”.

Por medio de Zettalán, empresa integradora de tecnología para empresas, y de las soluciones de cableado estructurado de Furukawa, Wunderman logró sus objetivos de interconectar los dos edificios y de esa manera, simplificar considerablemente las tareas diarias y optimizar los tiempos de trabajo.

PROGRAMA DE GREEN IT DE FURUKAWA

Wunderman comenzó a formar parte del proyecto de Green IT propuesto por Furukawa, mediante el cual las empresas se comprometen con el medio ambiente, utilizando cableado no contaminante de Furukawa, haciendo más eficiente la utilización de la energía y reciclando todos aquellos cables que no se utilizan más debido al recambio de materiales.

El excelente trabajo de Wunderman, la convirtió en una de las primeras empresas certificadas por el Programa Green IT de Furukawa. Este programa es una solución sustentable que tiene como objetivo racionalizar la utilización de recursos no-renovables, como el tratamiento de residuos provenientes del descarte de productos de cableado estructurado, teniendo en cuenta el entorno, la salud y seguridad de sus empleados y el cuidado del medio ambiente.

Muchas organizaciones internacionales eligen trabajar con compañías que cuenten con fuertes políticas medio ambientales, exigiendo tasas financieras y pólizas de seguros más elevadas a aquellas compañías que no las tengan. El programa Green IT agrega valor a la hora de concursar por la venta de servicios”, comenta Diego Martín, gerente comercial para el Cono Sur de Furukawa.

De acuerdo al procedimiento, todo residuo generado es acondicionado y guardado en recipientes, teniendo en cuenta sus características. Luego, estos desechos son almacenados en áreas seguras, desarrolladas exclusivamente para esta finalidad, para después ser transportados por empresas especializadas y homologadas para esta función. En Argentina, este proceso se realiza en la planta de Furukawa ubicada en Berazategui, Buenos Aires.

Autor

  • Pamela Stupia

    Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Pamela Stupia

Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba