
Cámaras con tarjeta de memoria pensada para el transporte urbano
El sistema, llamado Serie F, apunta a resolver algunos de los mayores desafíos del sector del transporte masivo, como la evasión de boletos por empleados mal intencionados, fraude en el sistema de venta de pasajes por usuarios que eluden el molinete o utilizan tarjetas de terceros, y daños a la propiedad causados por vándalos.
[youtube_sc url=http://youtu.be/G-MWGpzv1t8]La solución permite instalar cámaras en diferentes partes del vehículo – una en el techo para una visión general, una en el fondo del vehículo para alcanzar el espacio interno en toda su longitud, una junto al molinete para el reconocimiento facial de los pasajeros y una del lado de afuera para verificar, antes de un accidente, el movimiento de peatones, bicicletas y vehículos por delante.
Las imágenes pueden almacenarse con calidad Full HD en tarjetas de memoria de 64GB, lo que garantiza espacio para 24 horas de grabación a una velocidad de 6 cuadros por segundo. Esta grabación local sirve como redundancia si la empresa quiere transmitir videos en tiempo real para su central de control vía 3G, 4G o Wi-Fi.
También puede instalarse un botón de alerta al alcance del conductor que, cuando se acciona, muestra las escenas del bus en vivo en la central. Además, las mismas imágenes pueden ser compartidas con el poder público para ayudar en las investigaciones e inhibir los delitos.
Con plataforma abierta, la Serie F se integra al Sistema de Transporte Inteligente (ITS, por su sigla en inglés) para cruzar las imágenes con los datos de facturación y generar informes capaces de optimizar el uso de la flota.
A diferencia de las cámaras de vigilancia comunes, que generan imágenes de baja calidad y no pueden permitir la identificación de sospechosos, la Serie F cuenta con la tecnología Captura Forense, que hace una compensación continua de variación de luz ambiental e ilumina el rostro de las personas a contraluz. La imagen resultante es rica en detalles de los rostros de las personas, incluso en túneles o de noche, y puede servir como prueba legal contra sospechosos, elevando el nivel de la utilidad de un sistema de videovigilancia en red, en comparación con cámaras analógicas, que tienen baja resolución y no logran dilucidar eventos.
[youtube_sc url=http://youtu.be/PZrRqcyxv6k]