Cloud

La medicina se sube a la nube

El cómputo en la nube ya está más que presente en el campo de la salud, ya sea para investigaciones o con propuestas concretas de productos, como es el caso de una radiopulsera de telemedicina que, además de supervisar el estado de los pacientes que la utilicen durante todo el día, es capaz de almacenar los datos en la nube. El módulo Opeka transfiere datos a la nube de forma totalmente automática e independiente, lo que es un factor clave en el caso de las personas mayores que vivan solas y que, usualmente no saben utilizar aparatos complicados.

Una radiopulsera de telemedicina ha desarrollado y lanzado al mercado el conglomerado ruso Rostec -a través del Consorcio Tecnologías Radioelectrónicas (KRET, por sus siglas en ruso), que puede supervisar el estado de los pacientes que la utilicen durante todo el día , siendo capaz de almacenar los datos en la nube, enviando datos de alta relevancia e, incluso, realizar el llamado al servicio de emergencia correspondiente en caso de urgencias.

Opeka-04, nombre del avanzado sistema de hardware y software, es un proyecto pionero en el campo de la telemedicina, ya que -a diferencia de otras pulseras similares que se encuentran en el mercado-, no sólo permite almacenar datos del paciente a través de la medición de las pulsaciones, para posteriormente darles uso, sino que hace el electrocardiograma completo (frecuencia de 500 Hz), monitorea la frecuencia respiratoria, la temperatura, el nivel de actividad, la calidad del sueño y, si es necesario, el paciente puede solicitar ayuda pulsando el botón de SOS o por altavoz.

Lo anterior, por medio de las pulseras, pero también de un centro de monitoreo en línea al que se accede a través de una aplicación para teléfonos inteligentes. De esta manera, el sistema también permite utilizar las tecnologías de la comunicación para intercambiar datos de salud entre especialistas y con el centro médico, el cual se conecta al servidor a través de Bluetooth o señal de radio. Con todo, Opeka-04 también puede transferir los datos directamente a un computador, mediante Bluetooth.

El dispositivo, además, permite realizar la monitorización remota completa del paciente, el control de la toma de medicamentos y realizar una llamada automática informando sobre la caída del paciente. Si es necesario, mediante geolocalización se puede determinar la ubicación de la persona y transmitir la información relevante al operador, así como informar a las familias sobre el episodio a través de un mensaje de texto SMS. Diseños similares para la transferencia de datos desde los sensores corporales a la nube han utilizado, exclusivamente, los teléfonos inteligentes como soporte. El módulo Opeka transfiere datos a la nube de forma totalmente automática e independiente, lo que es un factor clave en el caso de las personas mayores que vivan solas, que usualmente no saben utilizar aparatos complicados, o trabajadores en puestos de alto riesgo, que requieren un control sobre su estado de salud.

Autor

  • Pamela Stupia

    Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Pamela Stupia

Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba