
Microsoft impulsa las empresas nativas digitales
Roberto Icasuariaga, Director de Negocios Digitales y SMB para Microsoft Latam, explica cómo el programa Digital Native Universe de Microsoft ayuda a las empresas con inteligencia artificial y ciberseguridad, potenciando su crecimiento global.
¿Qué es Microsoft Digital Native Universe y cómo beneficia a los partners a través de la Inteligencia Artificial y la Ciberseguridad? Nos lo explica Roberto Icasuariaga, Director de Negocios Digitales y SMB para Microsoft Latam.
El programa Digital Native Universe, o Compañías Nativas Digitales, de Microsoft ofrece apoyo tecnológico para desarrollar modelos de negocio en la nube, permitiendo a las pequeñas y medianas empresas, y a los emprendedores digitales, crecer y escalar a nivel global. El objetivo es fortalecer el ecosistema emprendedor y a las PyMES de base tecnológica.
Las Empresas Nativas Digitales tienen algunas características comunes:
- Son empresas con base 100% digital.
- Muchas de ellas son muy jóvenes, nacieron en los últimos diez años.
- Deslocalización de su fuerza laboral, no hace falta estar en una misma oficina para trabajar.
- Usan el modelo de trabajo híbrido, esto permite descentralizar la fuerza laboral en una sola capital o las grandes ciudades.
- Nacen para ser globales, muchas de ellas, venden sus servicios a otros países.

¿Qué tipo de empresas se benefician de Digital Native Universe y cómo se relaciona este programa con la Ciberseguridad?
En Latinoamérica existen más de 15.000 compañías que se pueden considerar nativas digitales y trabajan sobre dos tendencias principales: Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.
Latinoamérica es una región con mucha industria de exportación de tipo tradicional. Alrededor de estas industrias tradicionales, se ha generado un ecosistema de empresas digitales que proveen servicios y soluciones de Inteligencia Artificial. Por lo tanto, todas requieren Ciberseguridad, porque cualquier solución tecnológica debe ser segura.
La Inteligencia Artificial está transformando el panorama de la Ciberseguridad al proporcionar herramientas más avanzadas y eficientes para detectar, prevenir y responder a las ciberamenazas. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de seguridad y privacidad que deben abordarse cuidadosamente.
Las Empresas Nativas Digitales deben considerar la Ciberseguridad como un componente esencial de su infraestructura. Esto implica mantener la integridad y seguridad de sus sistemas, adaptarse y responder a nuevas y desconocidas amenazas de manera efectiva, y garantizar la confidencialidad de los datos.

¿Cómo utilizan los socios de Microsoft los recursos digitales para seguir creciendo y avanzando?
Roberto Icasuariaga explicó: “Primero, nuestros socios deben considerar los distintos tamaños de compañías que pueden ser sus clientes, desde startups hasta grandes empresas. Microsoft tiene un programa llamado Founders Hub, que entrega crédito para consumir nuestras tecnologías en la nube a startups. Cuando estas compañías se gradúan de este programa, nuestros socios deben comenzar a trabajar con ellas, utilizando los recursos de nuestro ecosistema de Partner Center”. Esto incluye recursos técnicos para brindar soluciones y asesoramiento en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial en la plataforma de Azure, recursos comerciales y operacionales para darle soporte a estas compañías.

Cómo aprovechar la Inteligencia Artificial de manera segura
Según una encuesta realizada en Latinoamérica por Microsoft, más del 70% de las empresas, tanto nativas digitales como no nativas digitales, están pensando en invertir en Inteligencia Artificial este año. La pregunta para Roberto Icasuariaga fue ¿por dónde comenzar? «Primero, entrenándose en la plataforma de Azure para OpenAI que tenemos en Microsoft. También es crucial participar en los entrenamientos que ofrecemos alrededor de la Inteligencia Artificial. Es importante destacar que mucha gente utiliza la Inteligencia Artificial como consumidor final, pero ese tipo de aplicación no tiene la seguridad adecuada para una empresa. Por eso, nuestros socios tienen una gran oportunidad de implementar soluciones de Inteligencia Artificial con la seguridad necesaria, para ser usadas de forma segura por cada uno de sus clientes”, finalizó.