Seguridad

Douglas Wallace «Nosotros dormimos y despertamos pensando en ser número uno en Flash»

Pure Storage refuerza su apuesta por el almacenamiento 100% flash y la ciberresiliencia en un mercado en transformación. Douglas Wallace, District Sales Manager para Latinoamérica y el Caribe, analiza los desafíos y oportunidades de la industria.

El 2024 fue un año clave para la industria del almacenamiento y la ciberseguridad. En un contexto donde grandes compañías como Cisco, Dell y Vertiv comenzaron a redefinir sus modelos de negocio, Pure Storage sigue firme en su visión original, apostando por la tecnología flash y la ciberresiliencia. Ha mantenido su enfoque exclusivo en el almacenamiento 100% flash, consolidando su posición en el sector. En esta entrevista, Douglas Wallace, District Sales Manager para Latinoamérica y el Caribe, analiza cómo la compañía ha logrado diferenciarse en el mercado, la importancia de la ciberresiliencia y el papel clave de la inteligencia artificial en la protección de datos.

Destacó que la estrategia de la empresa ha permanecido inalterable desde su fundación en 2009. Según el ejecutivo, los fundadores de la compañía tuvieron la visión de que el almacenamiento del futuro sería completamente flash, alejándose de la percepción de que el almacenamiento es un commodity. «Almacenamiento es la parte fundamental para la transformación de TI», sostuvo.

Un enfoque exclusivo en flash que consolida el liderazgo

Mientras otras empresas han diversificado su oferta, Pure Storage ha mantenido su enfoque exclusivo en el almacenamiento flash, lo que le ha permitido consolidarse como líder del sector. La compañía ha estado en el cuadrante mágico de Gartner durante 11 años consecutivos y ha logrado una destacada participación de mercado. «Nosotros dormimos y despertamos pensando en ser número uno en Flash», afirmó Wallace, resaltando la consistencia de la estrategia empresarial.

Durante el 2024, el valor de los datos se ha vuelto más evidente para las empresas, que ahora reconocen que su mayor patrimonio es la información que generan y almacenan. Wallace subrayó la importancia de contar con medidas de protección efectivas ante ataques de ransomware y destacó el papel de Pure Storage en el desarrollo de soluciones de ciberresiliencia. «Nosotros nos enfocamos en ciberresiliencia. Cuando fallan las capas de ciberseguridad, podemos recuperar la data en tiempo récord», explicó.

Inteligencia artificial para la detección y recuperación de datos

La compañía ha incorporado inteligencia artificial en sus soluciones para detectar ataques de ransomware y determinar con precisión el momento adecuado para restaurar la información. «Gracias a la inteligencia artificial, ahora podemos ser predictivos y detectar ataques en tiempo real», indicó Wallace.

Con el objetivo de atender la demanda en América Latina, Pure Storage ha introducido el modelo C20, una solución de almacenamiento flash más asequible para empresas que buscan tecnologías avanzadas en ciberresiliencia e inteligencia artificial sin comprometer su presupuesto.

"Este modelo es ideal para un mercado sensible al precio, pero que necesita tecnologías de vanguardia", explicó el ejecutivo.
«Este modelo es ideal para un mercado sensible al precio, pero que necesita tecnologías de vanguardia», explicó el ejecutivo.

Desafíos en inversión y recuperación de datos

Uno de los desafíos del sector es la falta de inversión en infraestructura de almacenamiento, ya que muchas empresas priorizan soluciones en la nube y ciberseguridad sin considerar una base sólida. Wallace advirtió sobre la importancia de la recuperación de datos, no solo del respaldo: «Muchas empresas invierten en backup, pero lo más importante no es el respaldo, sino la recuperación rápida de la información».

Para enfrentar este reto, Pure Storage ha desarrollado snapshots inmutables, una tecnología que impide la alteración, cifrado o eliminación de los datos de respaldo. «Con snapshots inmutables garantizamos que los respaldos permanezcan seguros y que la recuperación sea instantánea gracias a la tecnología flash», agregó Wallace.

2025: El año de la inteligencia artificial en América Latina

De cara a 2025, la inteligencia artificial se perfila como el principal motor de transformación en la región. Wallace señaló que mientras en 2024 el auge de la IA se concentró en el mercado estadounidense, en América Latina la adopción ha sido más lenta debido a factores económicos y políticos. Sin embargo, la tendencia está cambiando: «Estamos viendo cada vez más proyectos que requieren modernización de infraestructura de almacenamiento y protección contra ransomware».

Enfatizó que la competitividad de las empresas en América Latina dependerá de su capacidad para integrar la inteligencia artificial en sus operaciones. «Para mantener su ventaja competitiva, las empresas deben adoptar inteligencia artificial. 2025 será el año de la IA en la región», concluyó.

En cuanto a la estrategia de canales para este año, Wallace explicó que Pure Storage busca consolidar una red de pocos socios, pero altamente calificados. «La estrategia es tener pocos canales, pero de calidad. Nuestro nuevo programa de canales paga más rebates a los canales Elite. Queremos que los canales Elite, los que más venden y tienen más certificaciones, ganen más que los canales Preferred», afirmó.

El ecosistema de Pure Storage está diseñado para evitar la canibalización entre canales. «El canal que registra la oportunidad obtiene el mejor precio. Sin embargo, a nivel de rebates, los canales Elite reciben mayores beneficios porque han invertido más en Pure Storage», detalló Wallace. Además, la estructura de programas de la compañía es simple: «No tenemos Gold, Platinum, etc. Solo Elite y Preferred. Queremos premiar la certificación y las ventas a través de rebates y permitir que los nuevos canales tengan oportunidades para crecer y alcanzar la categoría Elite».

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba