
Asistencia global de Kaspersky se certifica en ISO 9001
Kaspersky ostenta la certificación ISO 9001:2015, que avala la administración de calidad en prácticas, políticas y sistemas de gestión, para la asistencia global (en Europa, América Latina, América del Norte y Rusia) y se convierte en una de las primeras empresas en ser certificadas con la nueva versión de la norma.
La norma ISO 9001:2015 se basa en una serie de principios de gestión de calidad y cubre cinco procesos principales: la gestión de los incidentes de los clientes de Kaspersky Lab; la administración de los incidentes críticos masivos; el manejo de las quejas de los clientes con respecto a los servicios de atención al cliente; gestión del conocimiento; y la asistencia interna de los usuarios. Por lo tanto, la norma proporciona el marco para establecer un punto de referencia y alcanzar desempeño y servicio congruentes.
Durante la evaluación no se encontraron inconformidades, lo cual es raro entre las empresas auditadas para el certificado, presume Kaspersky. “La acreditación confirma nuevamente el hecho de que los clientes reciben asistencia de alta calidad, cumpliendo con todas las normas internacionales, independientemente del tipo de industria”.
RAMSONWARE, PELIGRO LATENTE
Por otro lado, la compañía advierte que el ransomware se convirtió en una de las amenazas populares y conocidas entre los ciberdelincuentes, ya que cifra el acceso a partes o a archivos completos del sistema infectado —como videos, fotos y documentos— y pide un rescate a cambio de la información. El ataque se produce de manera sigilosa, de modo que los usuarios no se dan cuenta de lo que sucede hasta que es demasiado tarde.
Al realizarse el ataque, la victima recibe una alerta, la cual avisa sobre sus archivos cifrados y le pide pagar una cantidad exorbitante de dinero, usualmente en bitcoins, para recuperarla. La mayoría de los atacados no cuentan con un gran conocimiento ni experiencia en tecnología, y por lo general siguen las demandas de los atacantes y pagan para recuperar sus datos.
Se considera gran amenaza para empresas de cualquier tipo y tamaño. Corporaciones financieras, agencias gubernamentales e instituciones académicas pueden ser el blanco de un ataque. En América Latina, los países más afectados son Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Costa Rica.
Para ayudar a crear conciencia y promover buenas prácticas de uso en línea entre los usuarios, los especialistas brindan 10 consejos de seguridad para proteger nuestra información del ransomware.