
Apple Intelligence en español llega en abril de 2025
Disponible desde abril de 2025 con la actualización iOS 18.4, integra IA generativa en dispositivos Apple. Ofrecerá notificaciones prioritarias, mejoras en Siri, herramientas de escritura avanzadas y creación de imágenes personalizadas. Con énfasis en privacidad, opera mayormente de manera local.
Apple ha confirmado la llegada de Apple Intelligence en español y otros siete idiomas, una de las innovaciones más esperadas para su ecosistema. Este avance acompañará la actualización iOS 18.4 y estará disponible en abril de 2025. Con nuevas funciones basadas en inteligencia artificial generativa, Apple Intelligence promete una experiencia más personalizada y eficiente para los usuarios de iPhone, iPad y Mac.
¿Qué es Apple Intelligence?
Apple Intelligence es el sistema de inteligencia artificial desarrollado por Apple para mejorar la experiencia del usuario en dispositivos iOS, iPadOS y macOS. Se trata de una combinación de modelos generativos avanzados con un análisis contextual del usuario, lo que permite automatizar tareas, mejorar la comunicación y optimizar la productividad.

Apple Intelligence se distingue por su enfoque en la privacidad, ya que muchas de sus funciones operan directamente en el dispositivo y, cuando es necesario procesar información en la nube, se utiliza la tecnología Private Cloud Compute para garantizar la seguridad de los datos.
Expansión de Apple Intelligence: nuevos idiomas y dispositivos compatibles
Cuando Apple lanzó Apple Intelligence en octubre de 2024, solo estaba disponible en inglés de EE. UU. Sin embargo, a partir de abril de 2025, Apple expandirá la compatibilidad a los siguientes idiomas:
- Español
- Francés
- Alemán
- Italiano
- Japonés
- Coreano
- Portugués
- Chino

Dispositivos compatibles con Apple Intelligence
No todos los dispositivos podrán acceder a Apple Intelligence. La inteligencia artificial estará disponible en los siguientes modelos:
- iPhone: iPhone 15 Pro, iPhone 15 Pro Max, iPhone 16, iPhone 16 Plus, iPhone 16 Pro y iPhone 16 Pro Max.
- iPad: modelos con chip A17 Pro o M1 en adelante.
- Mac: dispositivos con chip M1 o superior.
Nuevas funciones
Con la llegada de Apple Intelligence, también debutan varias funciones avanzadas:
Notificaciones prioritarias
Esta funcionalidad organiza automáticamente las notificaciones, destacando las más importantes. Apple Intelligence analizará el contenido de cada alerta y priorizará mensajes urgentes sobre notificaciones menos relevantes, como ofertas comerciales.
- Clasificación automática: prioriza correos electrónicos urgentes y mensajes importantes.
- Resúmenes visuales: presenta detalles clave sin necesidad de abrir cada notificación.
- Integración con modos de concentración: permite personalizar qué notificaciones pueden interrumpir al usuario.
Mejoras en Siri
Siri será mucho más inteligente con Apple Intelligence. Algunas de las mejoras incluyen:
- Mayor capacidad para comprender contextos y comandos complejos.
- Interacciones más naturales y fluidas.
- Integración con aplicaciones nativas y de terceros para automatizar tareas diarias.

Herramientas de escritura avanzadas
Los usuarios podrán reescribir textos, ajustar el tono y mejorar la claridad de los mensajes con herramientas basadas en IA.
- Corrección avanzada: optimiza la gramática y redacción.
- Cambio de tono: permite hacer textos más formales o informales según la necesidad.
Creación de imágenes y Genmoji
Facilitará la generación de imágenes personalizadas y emojis dinámicos llamados Genmoji. Estos podrán adaptarse a las expresiones y preferencias de los usuarios.
Búsqueda visual mejorada
En la aplicación Fotos, permitirá realizar búsquedas más intuitivas mediante comandos en lenguaje natural. Ahora, podrás encontrar «la foto de la playa al atardecer» sin necesidad de desplazarte manualmente.

Seguridad y privacidad
Apple ha diseñado su sistema de inteligencia artificial con un fuerte enfoque en la privacidad. Estas son algunas medidas clave:
- Procesamiento local: la mayor parte de las funciones se ejecutan en el dispositivo, sin enviar datos a servidores externos.
- Private Cloud Compute: para procesos más complejos, la información se analiza en servidores seguros con chips Apple, garantizando que los datos no se almacenen ni compartan con terceros.
- Transparencia y control: los usuarios podrán monitorear y gestionar las solicitudes enviadas a Private Cloud Compute.
Apple Intelligence en español representa un gran avance en la integración de la inteligencia artificial en los dispositivos Apple. Con su llegada en abril de 2025 junto con iOS 18.4, los usuarios podrán disfrutar de notificaciones inteligentes, mejoras en Siri, herramientas de escritura avanzada y creación de imágenes personalizadas, todo con un fuerte enfoque en privacidad y seguridad.
Leer más
- Zoho Corporation anuncia Zia Agents, plataforma de IA con asistentes autónomos
- La integración es clave para el 93% de los responsables de TI que recurren a agentes de inteligencia artificial ante la creciente demanda de recursos
- o3-mini reduce errores y ya está en ChatGPT gratis