Informes

Hacia el futuro: tendencias tecnológicas que marcarán 2025

En 2025, la convergencia de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la computación cuántica transformará las industrias globales y regionales. Este informe destaca las tendencias clave, las oportunidades que presentan para las empresas en América Latina y los desafíos que deben superar para mantenerse competitivas en un mercado digital cada vez más complejo.

A medida que nos acercamos al año 2025, el panorama tecnológico mundial se prepara para ser moldeado por avances sin precedentes que transformarán tanto la forma en que interactuamos con las máquinas como la manera en que vivimos. El Informe de Tendencias Tecnológicas 2025 de Globant, junto con las predicciones de IDC para el mercado de TI en América Latina, destacan las áreas clave que remodelarán la sociedad, las industrias y la economía global.

Humanos sintéticos: la nueva frontera en la interacción digital

Una de las tendencias más disruptivas que veremos en 2025 es la aparición de los «humanos sintéticos». Estos avatares digitales, impulsados por inteligencia artificial (IA), han evolucionado más allá de simples figuras animadas para convertirse en entidades digitales que imitan las emociones y comportamientos humanos de manera realista. Los humanos sintéticos ofrecen una experiencia de interacción personalizada y empática, lo que los convierte en un activo clave en sectores como la atención al cliente, la educación y la salud. Estos avances también marcarán una revolución en el comercio minorista y la medicina, al ofrecer asistencia continua a los usuarios y mejorar la experiencia del cliente mediante interacciones más naturales.

Computación cuántica: el nuevo motor de innovación digital

La computación cuántica está a punto de desencadenar un cambio paradigmático en el mundo de la innovación tecnológica. Este campo, que actualmente está en expansión, promete revolucionar áreas como la inteligencia artificial, el cifrado y la creación de una internet cuántica que podría ofrecer comunicaciones globales seguras e instantáneas. Se espera que el mercado de la computación cuántica crezca de 412 millones de dólares en 2020 a 8.6 mil millones para 2027. Esta tecnología va más allá de las capacidades tradicionales de los ordenadores actuales, abriendo nuevas fronteras en términos de procesamiento de datos y seguridad.

Experiencias invisibles: la IA que se integra en la vida cotidiana

La inteligencia artificial está avanzando hacia un nuevo modelo: el de experiencias invisibles. En este escenario, la IA deja de ser una herramienta aislada para convertirse en una parte integral de nuestras vidas cotidianas, brindando asistencia empática y sin interrupciones. Los anteojos inteligentes serán uno de los dispositivos clave en este cambio, evolucionando de grandes aparatos voluminosos a accesorios estilizados que combinan la realidad aumentada con la conveniencia diaria.

Hacia el futuro: tendencias tecnológicas que marcarán 2025
Estas innovaciones darán paso a experiencias más inmersivas y eficientes que transformarán sectores como el comercio, la salud y la educación.

Sistemas de agentes de IA: una revolución en el desarrollo de software

Los sistemas de agentes de IA están llevando la inteligencia artificial a un nivel completamente nuevo. Este enfoque va más allá de los sistemas tradicionales de un solo agente para crear un marco dinámico con múltiples agentes que trabajan como un equipo de expertos especializados. Los agentes de IA están empezando a integrar todo el ciclo de vida de desarrollo de software (SDLC), desde el prototipado de backend hasta el diseño de aplicaciones y las pruebas. Este avance promete aumentar la eficiencia y acelerar la resolución de tareas, transformando la forma en que las empresas desarrollan productos y servicios tecnológicos.

Robótica: la era de la conectividad y la autonomía

La robótica está en la cúspide de una transformación monumental, impulsada por avances en IA y la integración de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT). Los robots autónomos e inteligentes, equipados con capacidades similares a las humanas, están revolucionando industrias como la manufactura, la logística y la atención al cliente. El mercado de la robótica está proyectado para crecer de 262 mil millones de dólares en 2023 a 346 mil millones en 2025, lo que refleja la creciente adopción de estas tecnologías en la vida cotidiana y en las operaciones comerciales.

El impacto de la IA en América Latina: oportunidades y desafíos

A nivel regional, el mercado de TI en América Latina se encuentra en plena expansión, con un crecimiento estimado en 92.1 mil millones de dólares para 2025, un aumento significativo respecto a los 50.3 mil millones de dólares registrados en 2014. Este crecimiento está impulsado principalmente por la adopción de tecnologías avanzadas, siendo la inteligencia artificial (IA) uno de los motores clave en este proceso.

Según el informe de IDC, el crecimiento de la IA en América Latina ha traído consigo tanto oportunidades como desafíos. A pesar de un incremento en la adopción de soluciones de IA, las empresas de la región aún enfrentan obstáculos como los altos costos iniciales, la desorganización de la información y un retorno de inversión incierto. Sin embargo, las predicciones sugieren que para 2027, el 35% de las empresas más grandes de la región adoptarán modelos económicos basados en IA, lo que les permitirá mejorar la productividad y la innovación.

Hacia el futuro: tendencias tecnológicas que marcarán 2025
Las empresas de la región están invirtiendo en la digitalización de sectores clave como los servicios financieros, la salud, las telecomunicaciones y la manufactura.

Desafíos y recomendaciones para las empresas

A medida que las empresas latinoamericanas se embarcan en la transformación digital, deberán enfrentar varios desafíos clave. La falta de una gobernanza de datos efectiva, la necesidad de modernizar la infraestructura tecnológica y la escasez de talento técnico son barreras que podrían dificultar la implementación exitosa de tecnologías avanzadas como la IA. Además, el informe destaca la necesidad de establecer sistemas robustos de gestión de datos y fomentar la capacitación continua en habilidades técnicas para garantizar el éxito a largo plazo.

IDC también recomienda que las empresas prioricen casos de uso específicos con menor complejidad y trabajen con socios estratégicos para acelerar la adopción de IA y otras tecnologías avanzadas. A medida que las tecnologías emergentes como los humanos sintéticos, la computación cuántica y la robótica continúan evolucionando, las empresas que logren adaptarse rápidamente a estas tendencias estarán mejor posicionadas para prosperar en un mundo cada vez más digitalizado.

El futuro de la nube y la inteligencia artificial

Werner Vogels, VP y CTO de Amazon, ha destacado en diversas entrevistas que la evolución de la nube y la inteligencia artificial marcarán la pauta de la transformación tecnológica en 2025. Según Vogels, la computación en la nube continuará siendo la piedra angular de la innovación tecnológica, permitiendo que las empresas accedan a herramientas avanzadas y soluciones de IA de manera escalable y económica.

En su visión, la clave del éxito será la integración de sistemas autónomos, donde la IA no solo optimiza operaciones, sino que toma decisiones proactivas y ayuda a las empresas a adaptarse rápidamente a los cambios. Además, Vogels enfatiza la importancia de la colaboración en la nube y cómo este entorno facilita la creación de aplicaciones distribuidas e inteligentes. La capacidad de integrar la IA con otras tecnologías, como el Internet de las Cosas y el Big Data, será fundamental para potenciar la eficiencia y la innovación a nivel global.

Las tendencias tecnológicas de 2025 nos muestran un futuro en el que la tecnología será más amigable, empática e integrada en la vida diaria. Desde los humanos sintéticos que mejorarán la experiencia del cliente, hasta los avances en la robótica y la IA que revolucionarán los modelos de negocio y la vida cotidiana, el próximo año marcará un hito en la evolución tecnológica. Las empresas deben prepararse para estos cambios y estar listas para adoptar estas innovaciones para seguir siendo competitivas en un entorno cada vez más digital e interconectado.

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba