Dispositivos

Pixart inaugura la primera fábrica de computadoras 4.0 de la Argentina: Inteligente y sustentable

Con una inversión aproximada de ocho millones de dólares y el objetivo de exportar hardware a todo el mundo, la empresa de ingeniería Pixart abrió en el partido bonaerense de Escobar una planta inteligente caracterizada por líneas de montaje robotizadas, sistemas automatizados para pruebas de equipos y aprovisionamiento de energía a través de paneles solares. La smart factory se encuentra potenciada por tecnología de Intel.

ITSitio.com estuvo presente en la preinauguración de la planta que Pixart estará presentando en el parque industrial de Escobar el 3 de abril, con la presencia del Ministro de Economía, Producción y Agricultura de la Nación, Sergio Massa. Del encuentro preliminar celebrado el 30 de marzo participaron Gabriel Marcelo Ortiz, fundador y CEO de Pixart; Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar aunque ejerciendo ahora como Secretario de Economía del Conocimiento de la Nación; Carlos “Beto” Ramil, quien lo reemplaza interinamente en la Intendencia de Escobar; Adrián De Grazia, Argentina Country Lead & Americas Digital Director de Intel; Fernanda Montes de Oca, gerente del Ecosistema de Educación de Google; Carlos Sánchez, director de Desarrollo de Negocios de Qualcomm; y el secretario general de la Asociación Gremial de Computación de la República Argentina, Ezequiel Tosco, entre otras personalidades.

Pixart inaugura la primera fábrica de computadoras 4.0 de la Argentina: Inteligente y sustentable
Ariel Sujarchuk, Secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, presente en el encuentro del 30 de marzo en Escobar.

“Este parque industrial [donde está ubicada la fábrica de Pixart], que hoy es un parque AAA, modelo para toda la región y la provincia, era un campo rodeado de campos. Sembrar en el desierto es ser innovador, es ver lo que otros no ven. Esto es la conjunción de conocimiento, creatividad, audacia y [la capacidad de] soñar. Pero no soñar para dormirse sino para despertarse”, dijo Sujarchuk en relación con las iniciativas que Escobar estuvo llevando adelante aun antes de la normativa provincial de Economía del Conocimiento en la Provincia de Buenos Aires. Sobre el fundador de Pixart comentó: “Es un gran soñador, un motivador nato y un hombre que sabe (…) Sueña en lo que cree y en lo que hace y piensa también en su comunidad”.

“Esta ciudad crece y florece con la industria 4.0: la primera en Escobar, la primera en la Provincia de Buenos Aires, y una fábrica única en el país y Latinoamérica”, agregó, adelantando que otras empresas de la Economía del Conocimiento ya están alquilando oficinas en Escobar.


Si bien la inversión en la planta es íntegramente de Pixart, y ronda los US$ 8 millones, según admitió su CEO, la planta cuenta con el apoyo y aprovecha tecnología de Intel para varios de sus procesos. “Si bien ya existen algunas fábricas automatizadas instaladas en la Argentina, esta cuenta con la última tecnología que hoy está disponible en los grandes fabricantes del mundo”, comentó Adrián De Grazia. La experiencia de Intel no sólo está subyacente en las máquinas que manipulan y despliegan los componentes de la marca para la construcción del hardware, sino también en la supervisión de las líneas de producción, donde se emplean cámaras con tecnología Intel RealSense, por citar sólo algunos ejemplos.

Pixart inaugura la primera fábrica de computadoras 4.0 de la Argentina: Inteligente y sustentable
Adrián De Grazia

La relación entre Intel y Pixart data de hace más de dos décadas, pero se intensificó durante el programa “Conectar Igualdad”, donde Pixart proporcionaba software. En buena medida, Intel ayudó a Pixart a tomar contacto con otros jugadores del ecosistema productivo, ya fuera para acceder a las máquinas que necesitaba como para abrirles mercados para esos equipos que serán fabricados en la Argentina. De hecho, ya se han cerrado acuerdos en otras partes de América Latina, como en México (según Ortiz vendieron 285.000 unidades) o El Salvador, amén de los acuerdos que la empresa tiene con provincias y municipios de la Argentina para la provisión de soluciones más integrales que incluyen computadoras. “La premisa que tenemos es fabricar para afuera —aclaró Gabriel Ortiz, en conversación con los periodistas—, también queremos fabricar para la Argentina, pero en ese caso serían productos de alta gama, por ejemplo basados en Core i5”. En este orden, la oferta de Pixart abarcará computadoras (en diversos formatos) y robots (la empresa trabajó en la reingeniería y la adecuación del hardware de robots de terceras partes para atención al público en distintos contextos del mercado local, y con basamento en software propio).

Pixart inaugura la primera fábrica de computadoras 4.0 de la Argentina: Inteligente y sustentable

Venciendo las dificultades

Con 25 años de historia, el capítulo de cómo llegó la planta de Pixart a Escobar (originalmente la planta estaba en sus oficinas de la calle Ingeniero Huergo, en Ciudad de Buenos Aires) y su posterior inauguración está llena de traspiés: algunos debidos a la inexperiencia en estas lides (como el fallido edificio construido en Pilar, en 2018) y otras eventualidades (como el incendio que esta misma planta sufrió a poco de su primera apertura, que obligó a empezar todo de cero).

Pixart inaugura la primera fábrica de computadoras 4.0 de la Argentina: Inteligente y sustentableLa smart factory de Pixart —que, entre otros perfiles, da empleo a unos treinta programadores, muchos trabajando remotamente, y una decena de ingenieros en la planta— cuenta con una línea totalmente automatizada, sobre la cual los 36 robots realizan las operaciones de montaje, inspección y grabado sobre los equipos que se están armando. Estos robots pueden emplear diversas herramientas (desde ventosas de vacío para manipular elementos, a destornilladores) y son programados por ingenieros para que sus movimientos se adapten al proceso de ensamblaje de los distintos modelos.

Además de la línea de ensamblaje, la planta cuenta con sistemas de testeo automatizados (que facilitan además la auditoría y el seguimiento del lote en caso de fallas reportadas por el cliente, porque registran todo lo que se ha diagnosticado y el resultado para cada equipo individual) y líneas de embalaje completamente robotizadas. En la zona estéril, existen dos líneas para el armado y la verificación de las placas madre. Estas placas multicapa son diseñadas por Pixart, fabricadas y perforadas por terceras partes, y luego armadas de manera totalmente automática en la planta.

Pixart inaugura la primera fábrica de computadoras 4.0 de la Argentina: Inteligente y sustentable
Gabriel Ortiz explica el funcionamiento de uno de los 36 robots.

La fabricación, según explicó Ortiz, se alimenta con energía limpia, gracias a un sistema que emplea 500 paneles solares instalados en los techos de la planta (270 KW). Esta provisión de energía alcanza para toda la operación de la fábrica, si bien la planta cuenta con grupo electrógeno y tres UPSs de 42 KVA. Ortiz aseguró que, en pruebas iniciales, la planta produjo unos 800 equipos diarios, pero que este número es muy conservador. “Cuando esté en completo funcionamiento creo que podríamos llegar a 2000”, aventuró.

Cómo producimos las computadoras

¿Cómo producimos nuestras computadoras?

Por Pixart

En nuestra planta de fabricación en la Plaza Industrial Escobar, contamos con líneas de tecnología para montaje en superficie y de inserción automática de componentes electrónicos, donde producimos las tarjetas madre que usaremos para la fabricación de nuestras computadoras móviles, de escritorio y de otros factores de forma.

Una vez fabricadas, estas tarjetas madre pasan a la línea de ensamble, donde se montan en los distintos chassis y se incorporan el resto de los componentes como pantallas, disco SSD… que conformarán la nuevas computadoras. Este proceso es totalmente realizados por robots, los cuales son programados para lograr y asegurar que todas las computadoras sean completamente idénticas dentro del mismo lote de fabricación. Hay desde robots atornilladores, hasta «cobots» (robots colaborativos), que a lo largo de la línea cumplen con todos los pasos requeridos por el proceso productivo a fin de asegurar la calidad de nuestros productos.

Pixart inaugura la primera fábrica de computadoras 4.0 de la Argentina: Inteligente y sustentableLuego de forma automatizada los equipos ya terminados pasan a la línea de testeo. En esta etapa se realiza el control de calidad, mediante equipos computarizados que ejecutan los diágnosticos y verificación del correcto funcionamiento de todos los componentes como por ejemplo el chequeo de cada tecla del teclado, el control de las pantallas y del correcto funcionamiento de sus pixeles, todos los puertos de entrada salida y el arranque del sistema operativo. Los equipos que cumplen y superan todas estas pruebas, pasan a la etapa final de embalaje y preparación para despacho.

En esta última etapa, se preparan los equipos para que lleguen a las manos de los usuarios finales. Aquí contamos con un robot que se encarga del doblado y armado de la cajas, y mediante la ayuda de otros robots nos aseguramos que dentro de las mismas, además de la computadora se agreguen todos los  accesorios y manuales. Finalmente los equipos dentro de sus embalajes individuales son alistados para su transporte dentro de cajas masters y dentro de palets, los cuales son transportados mediante un ascensor y una línea transportadora aérea hasta el depósito donde aguardarán a ser despachados a sus destinos finales dentro del país o el exterior.

Autor

  • Alejandro Alonso

    Periodista de ciencia y tecnología, y escritor. Ha trabajado en medios como Insider, ComputerWorld, IT Resellers Magazine, Telecomunicaciones & Negocios y Prensa Económica, entre otros, a lo largo de más de 25 años de trayectoria.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Alejandro Alonso

Periodista de ciencia y tecnología, y escritor. Ha trabajado en medios como Insider, ComputerWorld, IT Resellers Magazine, Telecomunicaciones & Negocios y Prensa Económica, entre otros, a lo largo de más de 25 años de trayectoria.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba