Dispositivos

Las pantallas BenQ: la nueva revolución en aulas y oficinas

BenQ desvela las funcionalidades de sus pantallas interactivas y cómo pueden ofrecer una solución ante las necesidades de escuelas y empresas.

Son las 9:00 horas en una sala de juntas. Una gerente de proyectos se acerca a la pantalla interactiva ubicada al frente del equipo. Con solo acercar su tarjeta de identificación, la pantalla cobra vida: su perfil se activa automáticamente, aparecen sus archivos de trabajo, la presentación que preparó en la nube se despliega al instante, y la videoconferencia con el equipo remoto se conecta sin retrasos.

Mientras los participantes colaboran escribiendo ideas directamente en la pizarra digital —desde sus tablets, laptops o incluso desde casa—, cada trazo es fluido, preciso y sin interrupciones. Nadie necesita cables, ni instalar aplicaciones extra. Todo es intuitivo.

Y mientras todo esto ocurre, hay un detalle silencioso pero crucial: la superficie de la pantalla está fabricada con una membrana antimicrobiana que protege la salud de todos, eliminando bacterias, virus y hongos que podrían transmitirse con el contacto constante.

Las pantallas interactivas de BenQ ofrecen alta resolución, respuesta táctil precisa y conectividad inalámbrica, integrando tecnología de vanguardia para la colaboración moderna.
Las pantallas interactivas de BenQ ofrecen alta resolución, respuesta táctil precisa y conectividad inalámbrica, integrando tecnología de vanguardia para la colaboración moderna.

La propuesta tecnológica de BenQ

Detrás de esta propuesta tecnológica está BenQ, una reconocida marca global de soluciones visuales, que no nos adelanta un escenario futuro en las empresas o en las aulas escolares. Nos muestra el presente, al que invita a todos a conocerlo.

“Este tipo de pantallas son una necesidad básica hoy en día en corporativos y escuelas”, dice Alfredo Rubio, Product Manager de soluciones B2B para México y Latinoamérica.

Con más de 20 años de operación en Latinoamérica, actualmente, la marca ofrece tres líneas principales de pantallas interactivas: Essential, Master y Pro, disponibles en tamaños de 65″, 75″ y 86 pulgadas. Esta diversificación permite a instituciones públicas, privadas y corporaciones elegir la solución más adecuada según sus requerimientos técnicos y financieros.

Alfredo Rubio, Product Manager de soluciones B2B para México y Latinoamérica.
Alfredo Rubio, Product Manager de soluciones B2B para México y Latinoamérica.

Además, BenQ cuenta con una estructura operativa sólida, que incluye personal local en países como Colombia, Argentina y Chile, y un equipo corporativo centralizado en México que coordina las operaciones regionales.

Diferenciadores tecnológicos clave

BenQ ha desarrollado sus pantallas interactivas con un enfoque claro en dos frentes críticos: la seguridad física y la seguridad digital.

En el primer caso, sus dispositivos incorporan una membrana antimicrobiana que protege contra virus, bacterias y hongos. Esta innovación, poco común en otras marcas, se ha vuelto altamente valorada tras la pandemia, sobre todo en entornos donde muchas personas interactúan con el mismo dispositivo, como aulas y salas de juntas.

Por otro lado, en términos de software, BenQ destaca con su sistema BenQ Service, que permite una experiencia de usuario completamente personalizada. A través de una tarjeta de identificación —la misma utilizada para el control de acceso en oficinas o escuelas—, los usuarios pueden iniciar sesión en la pantalla y acceder a sus aplicaciones, archivos, configuraciones y fondos de pantalla.

Las pantallas interactivas de BenQ combinan tecnología intuitiva, colaboración en la nube, seguridad digital avanzada y superficies antimicrobianas, ofreciendo una solución completa para entornos educativos y corporativos.
Las pantallas interactivas de BenQ combinan tecnología intuitiva, colaboración en la nube, seguridad digital avanzada y superficies antimicrobianas, ofreciendo una solución completa para entornos educativos y corporativos.

Al finalizar la sesión, toda la información se cierra automáticamente, evitando riesgos como el acceso no autorizado a cuentas personales o institucionales, algo común en otras marcas que dependen de inicios de sesión con cuentas de Google sin mecanismos de cierre automático.

“El tema de la seguridad digital es crítico hoy en día. Muchas otras marcas permiten iniciar sesión, pero si el usuario olvida cerrar, la siguiente persona puede tener acceso a todo su historial y archivos. Nuestra solución evita completamente ese riesgo”, explica Rubio.

Funcionalidades clave para entornos corporativo y educativo

Aunque las necesidades específicas de los sectores educativo y corporativo pueden variar, ambos comparten una demanda creciente por herramientas de videoconferencia, colaboración remota y almacenamiento en la nube.

Las funciones de pizarra colaborativa permiten compartir ideas en tiempo real, incluso con participantes conectados de forma remota.
Las funciones de pizarra colaborativa permiten compartir ideas en tiempo real, incluso con participantes conectados de forma remota.

Las pantallas interactivas de BenQ integran funcionalidades como una pizarra colaborativa avanzada que permite invitar a múltiples participantes, incluso de manera remota, a compartir ideas y contenidos. Además, cuenta con sistema de transmisión inalámbrica estable.

También se ha trabajado en la compatibilidad con servicios en la nube como Google Drive, OneDrive y Dropbox, lo que facilita la sincronización de contenidos y el acceso a documentos desde cualquier lugar. Estas características, sumadas a la personalización por usuario y al ecosistema de seguridad, han posicionado a BenQ como una marca confiable y avanzada tanto para escuelas como para empresas.

“Las necesidades de ambos sectores convergen en muchos aspectos. Buscan equipos estables, fáciles de usar y que no comprometan su información. Por eso nuestras soluciones están pensadas para funcionar en distintos contextos”, afirma Rubio.

El acompañamiento integral de BenQ abarca asesoría en preventa, soporte durante la instalación y atención posventa especializada.
El acompañamiento integral de BenQ abarca asesoría en preventa, soporte durante la instalación y atención posventa especializada.

Acompañamiento integral: preventa, venta y posventa

Una de las principales fortalezas de BenQ en el mercado de soluciones interactivas es su enfoque en el acompañamiento al cliente en todas las etapas del proceso de adquisición tecnológica: preventa, venta y posventa.

  • Durante la fase de preventa, BenQ ofrece una asesoría especializada para aterrizar las necesidades reales del cliente. “Muchas veces el usuario pide 10.000 cosas, pero nuestra tarea es entender exactamente qué requiere, qué sí cubre nuestro producto y qué no”, afirma Alfredo Rubio, Product Manager de BenQ para México y Latinoamérica.
  • En la etapa de venta, el equipo de BenQ se asegura de respetar el canal que llevó el proyecto, fortaleciendo la relación comercial y brindando respaldo al distribuidor.
  • Y tras la venta, la marca mantiene un compromiso sólido de servicio. “Nos hablan clientes con pantallas o proyectores de hace 5 o 10 años, y les damos el mismo soporte que si hubieran comprado ayer”, explica Rubio.

Este enfoque contrasta con la oferta de marcas que entran al mercado con precios bajos pero sin estructura ni soporte. “Muchas veces los clientes compran lo más barato y luego descubren que la marca no tiene representación local, que no ofrece capacitaciones ni soporte técnico. Al final, esa inversión inicial económica termina saliendo más cara por la falta de servicio”, advierte el ejecutivo.

Volvamos a esa sala de juntas o aula donde comenzó esta historia. La reunión avanza sin interrupciones. Alguien más se acerca, inicia sesión con su tarjeta, y en segundos aparecen sus archivos y configuraciones personales. No solo están colaborando de manera eficiente, también lo están haciendo de forma segura, y con respaldo en caso de cualquier inconveniente.

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Javier Rodríguez

Periodista mexicano, siempre buscando aprender. Docente universitario en diseño y periodismo desde 2010.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba