
Una nueva generación de redes de fibra óptica
Furukawa desarrolló un nuevo concepto en redes FTTD (Fibra óptica hasta la el escritorio) denominado LASERWAY, PON- LAN o simplemente POL. Esta nueva tecnología LASERWAY (PON-LAN) consiste en una red 100% óptica que reduce hasta un 54% los costos de inversión y un 70% su mantenimiento. En la nota le contamos todas las características de esta alternativa a la red LAN interna y cuáles son los beneficios que promete el fabricante.
Furukawa ha anunciado recientemente el lanzamiento una nueva tecnología en redes FTTD llamado LASERWAY, PON-LAN. Este nuevo concepto está emergiendo como una alternativa a la red LAN interna, utilizada frecuentemente en campus y ciudades digitales, ya que proporciona una alta capacidad de transmisión de datos, disponibilidad constante y bajos costo de ingreso y mantenimiento, al mismo tiempo que contribuye con el cuidado del medio ambiente.
La tecnología PON, aplicada a LAN (LAN-PON), tiene como objetivo aportar una vida útil prolongada. Esto es importante cuando se trata de proyectos en los que el ambiente es hostil o la distancia es un obstáculo, porque una red PON-LAN puede alcanzar tramos de tendido de red de hasta 20 kilómetros sin inconvenientes.
“Furukawa está enfocada en el desarrollo de soluciones innovadoras. Laserway en particular logró combinar, por un lado el mayor desarrollo tecnológico en fibra óptica creado hasta el momento y por el otro, la mejor ecuación económica para el mercado, bajos costos de inversión y mantenimiento. Eso lo hace única en su tipo”, explica Diego Martín, Gerente Comercial de Furukawa para Cono Sur.
AHORRO DE ESPACIO Y DINERO
El uso de una red PON-LAN permite un ahorro de espacio al mismo tiempo que reduce los activos y simplifica las salas técnicas, lo que puede reducir hasta un 54% la inversión en capital cuando se encaran nuevos proyectos.
En este sentido, es importante tener en cuenta que cuando se eliminan los activos de las salas técnicas, se reduce el consumo de energía eléctrica (no se utiliza el aire acondicionado), lo que reduce el mantenimiento y operación de la red en un 70%.
La distancia física máxima entre el equipo en el punto central de la red (OLT) y las terminaciones de la red óptica (ONTs), puede ser de hasta 20 km, 200 veces más grande que la distancia máxima prevista para el cableado estructurado metálico.
Otra característica a destacar de esta tecnología es la inmunidad ante las interferencias electromagnéticas, lo cual posibilita la instalación de la solución muy cerca de los circuitos de energía eléctrica.
Toda la solución óptica Laserway está compuesta por cables de fibras ópticas monomodo y splitters ópticos, que tienen la capacidad de transmisión en la orden de Terabps (Terabits por segundo), caracterizando la solución como «a prueba de futuro», ya preparada para las próximas generaciones de red. En relación a este tema, Diego Martín aseguró que “la convergencia de las telecomunicaciones y su distribución en una red local de plataforma física únicas y moderna han sido un desafío para Furukawa, líder en la industria de Fibras Ópticas, y para otras empresas desarrolladoras a nivel global. Actualmente sólo tenemos una certeza: el único medio de transmisión física de esta convergencia es la Fibra Óptica”.