Hardware con la capacidad de autodestruirse
Tras ganar un contrato para el gobierno los EE.UU, por US$ 3,4 millones, IBM va a intentar desarrollar una serie de soluciones de hardware capaces de autodestruirse bajo ciertas condiciones específicas del entorno. ¿Para qué puede ser utilizado? Le contamos.
La agencia para la investigación de programas de defensa de los EE.UU. –DARPA– es conocida, entre otras cosas, por haber sido la institución que financió el nacimiento de Internet. Ahora está con un nuevo proyecto: desarrollar hardware capaz de autodestruirse bajo ciertas condiciones del entorno en el que se encuentra.
Y la firma ganadora del contrato para intentar este producto es IBM, que recibirá para intentar este desarrollo -denominado VARP (Vanishing Programmable Resources)- la cifra de 3,4 millones de dólares.
Según detallan en DARPA, "el hardware que se compra normalmente está diseñado para durar muchos años. Sin embargo, hay ocasiones y operaciones de las fuerzas armadas de los EE.UU, en las que la electrónica solo debería durar el tiempo de la misión, para evitar que caiga en manos enemigas".
Básicamente lo que IBM va a intentar es desarrollar un sistema que pueda utilizar radiofrecuencias para romper una cobertura transparente, posiblemente hecha de algún tipo de vidrio, y que recubre a los microchips claves de una computadora. Esta PC podría estar en, por ejemplo, un frente de batalla, siendo utilizada para encriptar y desencriptar mensajes.
Y este no fue el único encargo de la DARPA. Si bien el ganador de subsidio fue otra empresa -la compañía SRI International- el objetivo de este emprendimiento es desarrollar un nuevo tipo de batería, que también sea capaz de autodestruirse.